¡Ya no queda nada! Mañana, viernes 20 de marzo se producirá el esperado eclipse solar, que no se daba desde el año 1999. Este extraordinario evento cósmico se podrá apreciar especialmente bien en Reino Unido, ya que cerca de las 9:30 de la mañana, un 90% del sol será cubierto por la luna, lo que provocará oscuridad y sensación de noche durante unos minutos.
Pero, ¿qué es exactamente un eclipse?
Este fenómeno astrológico se produce cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, creando una linea recta imaginaria que une los tres astros.
La luna se interpone tapando la luz del sol y proyectando su sombra a la tierra, con lo que el efecto en la superficie terrestre es de que vuelve a ser de noche, ya que durante unos minutos, todo permanece oscuro. Además se deja de ver el cuerpo solar, tan solo se ve un anillo de luz que rodea a la luna.
Precauciones
NUNCA HAY QUE MIRAR DIRECTAMENTE AL ECLIPSE. Es común pensar, que si el sol está tapado por la luna, el efecto dañino de su luz en los ojos deja de ser tan peligroso. Y es un terrible error.
La luz desprendida en el proceso -aunque pueda parecer mísera- tiene el mismo peligro de provocar daños irreversibles en el ojo humano, tanto como lo hace mirar directamente al Sol, incluso si solo lo hacemos durante unos segundos.
Hay muchas leyendas sobre la mejor forma de ver como la Luna, nuestro pequeño satélite, tapa lentamente a la enorme estrella que nos ilumina y calienta, pero no todas son ciertas, y muchas pueden llegar a ser peligrosas.
Según los expertos, si se quiere ver a simple vista, se debe usar SIEMPRE unas gafas con el certificado CE, ya que otras pueden ser tan dañinas como no llevar absolutamente nada. Tampoco vale con gafas de sol, los cristales usados no son lo suficientemente gruesos para una optima protección.
Otra opción para verlo a simple vista vista es con un cristal de soldador de nivel 14 o superior. Pero nunca con botellas, celofán, CDs antiguos…
Pero para eliminar todo riesgo, hay otra forma de disfrutar del evento sin dirigir la mirada directamente al foco de luz: por ejemplo haciendo un agujero pequeño en un cartón por el cual entre la imagen del eclipse, y dejando que se refleje en una hoja en blanco. Suena increíble pero en la hoja aparecerá claramente la evolución del proceso.
Cuidado especial con los niños
Hay que tener un cuidado especial con los más pequeños, porque ellos corren un peligro especial, ya que no son conscientes del riesgo, pero la novedad y el hecho de ver el revuelo que surge ante el acontecimiento puede llevarles a mirar sin la protección adecuada. Por eso conviene que todos los niños tengan unas gafas homologadas a mano.