El escritor José Ovejero presentó ayer su último libro ‘La invención del amor’ en su versión inglesa en la embajada española de Londres.
El conocido autor español, famoso también por otros libros como ‘La ética de la crueldad’ o ‘Vidas ajenas’, presentó su libro ante más de 50 personas y respondió a todas sus preguntas y sugerencias.
Ovejero es conocido por sus siete novelas, además de sus relatos cortos, ensayos, poesía, libros de viaje y teatro. Ha ganado varios premios, incluyendo el Premio Alfaguara en 2013 por ‘La invención del amor’.
La novela narra en primera persona la historia de Samuel, un soltero cuarentón que vive en Madrid que está sufriendo las secuelas de la crisis económica e inmobiliaria. Una llamada inesperada cambiará el rumbo de sus pensamientos y se debatirá entre lo que es real y lo que no.
La perspectiva que quiere dar el libro sobre el amor es la de la parte que se idealiza y, por tanto, ‘se inventa’ en las relaciones de pareja, que se va supliendo más adelante con la experiencia y la información que se completa después de un tiempo con la persona amada. Samuel no es el típico chico bueno, sino que a veces se debate entre un personaje que los lectores odiarán y amarán al mismo tiempo.
«La historia del personaje y del libro no está basada en mi vida pero hay aspectos o momentos puntuales que sí, por ejemplo la descripción de la casa o la terraza», comentó el autor. «Cuando escribo un libro pienso en una situación y la voy desarrollando. Por ejemplo en esta novela, imaginé la situación de una llamada equivocada avisando de la muerte de alguien, y fui desarrollando esa idea», añadió Ovejero.
Asimismo, José Ovejero expuso que no era su primera novela traducida al inglés, sino la segunda, aunque sí que es cierto que tiene algunos cuentos traducidos a este idioma.