viernes, 3 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Ocio

Priorat, el paisaje hecho vino

Redacción por Redacción
10 de marzo de 2011
en Ocio
0
Torroja del Priorat, Tarragona, corazón de la DOQ Priorat.

Hablar de la región del Priorat es hablar de una de las zonas productoras de vino que en los últimos años han alcanzado más prestigio en todo el mundo. Los Priorat se han situado entre los vinos más apreciados del planeta gracias a muchos factores. Entre los más reconocidos está su intensa fidelidad al terruño, un terruño integrado en un paisaje de gran belleza que se ha mantenido inalterado a lo largo de los siglos y en el que hasta hoy se ha preservado la esencia y la identidad de los pueblos, en armonía con el entorno y los cultivos.

Por eso se puede decir que paisaje natural, paisaje humano y vino son inseparables en el Priorat. La Denominación de Origen Calificada Priorat (DOQ Priorat) es la única reconocida en Cataluña como Calificada y una de las dos únicas que existen en España, de acuerdo con los requisitos de calidad y sistemas de producción que se siguen en esta zona vitivinícola.

La fuerza de una tierra

De hecho, la Denominación de Origen Calificada Priorat es una pequeña región montañosa situada en el corazón de la provincia de Tarragona. La sierra de Montsant constituye un auténtico referente geológico que delimita la DOQ Priorat al norte, a poniente se encuentran las crestas de El Lloar y de La Figuera y al este la sierra de Molló. Al sur se abre paso el río Siurana en dirección al Ebro. En realidad, el río Siurana atraviesa esta zona vitivinícola de noreste a sureste marcando una tortuosa depresión completamente rodeada de montañas.

El Priorat tiene una superficie de 176 km2 que equivalen a 17.629 hectáreas, de las cuales actualmente 1.900 son cultivadas por más de 600 viticultores. El 18 de Diciembre de 2000, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña aprobó el ascenso de la D.O. Priorat a la categoría de Denominación de Origen Calificada, y así se convirtió en la única D.O. catalana con esta condición.

La sede del Consejo Regulador de la DOQ Priorat se encuentra en el pueblo de Torroja del Priorat, situado en el corazón de la denominación de origen. Un gran hito en la historia reciente del Consejo Regulador ha sido el reconocimiento como Denominación de Origen Calificada, a principios de la década de 2000, que supuso la redacción de un nuevo reglamento que acentuaba la importancia del territorio, recogía las innovaciones técnicas y establecía rigurosas medidas de protección de los vinos para garantizar su calidad.

Información de contacto:
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Priorat
C/ Major, 2.
43737 Torroja del Priorat
Cataluña, España
Tel. 0034 – 977 83 94 95
info@doqpriorat.org
www.doqpriorat.org

Cariñena y Garnacha, estrellas en el Priorat

Las variedades más cultivadas en el Priorat son las de tinto, con la Cariñena y la Garnacha como variedades autóctonas más destacadas. La Cariñena da buen cuerpo a los vinos, y también una astringencia y color elevado. Eso hace que, sumado a la buena graduación alcohólica, sea una variedad muy adecuada para los coupages. La Garnacha es más adecuada para vinos finos y aromáticos, de mucho cuerpo, poco color y fácil oxidación. Es una variedad muy utilizada para hacer vinos rancios y generosos.

En los últimos años se han introducido las otras variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, que han dado resultados excelentes. Los tintos del Priorat disfrutan de muy buena acogida, y es que se han ganado un prestigio justo y merecido, tanto a escala española como internacional. La exportación supera el 40% de la producción, con los Estados Unidos, Alemania y Suiza como principales consumidores.

Por lo que respecta a las variedades de blanco, las más habituales son la Garnacha blanca, la Macabeo y la Pedro Ximénez, que suman tan sólo un 5% de la vendimia, ante un 95% de variedades de tinto. Los blancos del Priorat se han hecho un lugar en el mercado en los últimos años por su fuerte personalidad que les da una identidad muy específica. Además de los blancos, los generosos y los rancios completan la producción de vinos del Priorat.

Producción de alta calidad y compromiso

Actualmente, la superficie inscrita de viña en el Consejo Regulador es de 1.925 hectáreas. A mediados de los años ochenta, un grupo de jóvenes enólogos, bien asesorados por viticultores de la zona, se dio cuenta de las grandes posibilidades de la elaboración del vino en el Priorat. A raíz de este descubrimiento, la zona ha vivido un resurgimiento espectacular. Actualmente, existen 608 viticultores y 90 bodegas, que producen unos 30.000 hectolitros de media anual. El compromiso con su territorio es una de las señas de identidad de la Denominación de Origen Calificada Priorat. En los años recientes, conjuntamente con otras instituciones de la zona, la DOQ Priorat está trabajando para que los productores y agentes locales velen por la preservación del territorio y de las formas de cultivo, producción y trabajo tradicionales que conviven en su seno. Actualmente es considerada la zona vitivinícola de España que más se ha integrado e introducido en el panorama internacional y ha sabido encaminar sus vinos hacia la excelencia.

ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

Avión dreamliner de Air Europa. / Air Europa.
Ocio

Air Europa Suma alcanza los 2 millones de clientes y lanza nuevos servicios para 2023

2 de febrero de 2023
El cielo nocturno de abril recibe la visita de las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces./De alexilena. Shutterstock.com
Actualidad

El raro cometa verde que puedes ver esta noche en los cielos británicos

1 de febrero de 2023
bosques de cuento en londres
Actualidad

Inglaterra quiere que todos sus ciudadanos vivan cerca de un bosque o un río

31 de enero de 2023
Museo de la Vagina
Arte

Últimas entradas para visitar el Museo de la Vagina de Londres

31 de enero de 2023
Feria universitaria estudiar en Reino Unido
Actualidad

Feria SI UK: Cómo estudiar en una universidad del Reino Unido

31 de enero de 2023
Brexit reino unido
Actualidad

Todo lo que necesitas saber para entender el Brexit

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}