viernes, 1 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Cine

Crítica de ‘Prometheus’ 3D: espectacular precuela de Ridley Scott

Miguel Ángel Mesa Báñez por Miguel Ángel Mesa Báñez
2 de junio de 2012
en Cine, Cultura
0

Lo primero es lo primero, y lo primero es salir de dudas acerca del pequeño debate de los últimos meses. Según la «Leal Academia de la Lengua Real y Verdadera«, comúnmente conocida como Wikipedia, una precuela es «una obra creada después de una entrega original cuya referencia cronológica se sitúa en el pasado, generalmente desvelando las causas o los orígenes del argumento de la primera entrega». Hasta que la RAE no se actualice y siga jugando a ser obsoleta no pienso acudir a ella nunca más.

Sí, correcto, la palabra precuela no viene en nuestro diccionario oficial del idioma español. Sigamos; conforme con la Wiki, Prometheus sería una precuela. Dicho esto, habiendo escuchado al señor Ridley Scott decir durante meses que su precuela no es una precuela, y habiendo visto ya la película…puedo confirmar que esta precuela de Alien es una precuela y que el director de Gladiator solo se quería hacer el listillo y llevar la contraria.

Ya he dicho precuela bastante en este artículo. En fin, no soporto a los directores sabihondos, al igual que no soporto equivocarme cuando yo mismo me hago el listillo; y esta vez lo fui, un listillo que pensó que esta prec…película tan esperada por los amantes de la ciencia ficción iba a ser otra decepción (y van…) del otrora realizador de Blade Runner. Nada más lejos de la realidad. Digámoslo ya, Prometheus es una –casi- obra maestra visualmente acojonante (esta última palabra sí viene en la RAE).

Año 2089. Elisabeth Shaw (Noomi Rapace) y Charlie Holloway (Logan Marshall-Green) son dos científicos muy inquietos que encuentran un lazo de unión entre distintas pintadas de hace miles de años: unos curiosos círculos. «An invitation«, dice la doctora Shaw. Una invitación al espacio exterior, a buscar el encuentro con los verdaderos creadores de la raza humana. Los dos verán su aventura financiada por el millonario Peter Weyland (un irreconocible Guy Pearce henchido de abundante maquillaje) y, junto a un grupo de expertos en distintos campos y el androide David (Michael Fassbender), serán los tripulantes de la nave Prometheus, capitaneada por Meredith Vickers (eternamente bella Charlize Theron). Una vez que llegan al planeta deseado, los 17 tripulantes se las tendrán que ver con unas extrañas especies que aprovecharán cualquier rincón del cuerpo humano para sembrar, eliminar y evolucionar.

Decía el reputado crítico Antonio José Navarro hace algun tiempo que hay actores que le dan sentido a un film, que son los que transforman lo que estás viendo y te regalan el satisfactorio regusto final después de ver una obra cinematográfica. Esta idea encaja perfectamente con Michael Fassbender y, sobre todo, con una sublime Noome Rapace. La actriz, conocida por su papel de Lisbeth Salander en Los hombres que no amaban a las mujeres e hija de un cantaor de flamenco de Badajoz (sic), llena a su personaje de naturalidad, ternura, fuerza de voluntad y una humanidad conmovedora. Fassbender, por su parte, empieza a engatusar desde que lo vemos en sus primeras escenas, cuando David imita al Peter O’Toole de Lawrence de Arabia o cuando acepta sin problemas las borderías de la capitana Vickers (¿he dicho ya que Theron está guapísima?). Los dos actores tienen que cargar, por desgracia, con un guión insuficiente y a ratos mediocre.

El guionista Damien Lindelof, de la serie Lost, y Jon Spaihts no son capaces de construir un universo narrativo acorde con las circunstancias, algo que sí hace un Ridley Scott en estado de gracia. Muchos diálogos no pasan de ser simples clichés y se recurre al estereotipo más vulgar con ciertos personajes, como los roles interpretados por Rafe Spall y Sean Harris. También existen algunas lagunas que, o bien saldremos de dudas en el ya clásico Director´s Cut al que Scott acude habitualmente o bien se explicarán en futuras entregas del filón. No titubeo al decir que habrá más continuaciones, a tenor del gran éxito de público, sobre todo aquí en UK, donde ha alcanzado directamente el número uno de la taquilla, y también por las novedosas ramas que se abren en la historia. Prometheus tiene mucho para explotar, comenzando por ese apoteósico y misterioso comienzo (valga la redundancia) del film acompañado por la fanfarria musical de Marc Streitenfeld y que recuerda muy mucho al memorable tema de John Williams justo después de los créditos iniciales de Superman.

No solo del guión vive el cine. Aparte de los ya mencionados Rapace y Fassbender, la cinta de Ridley Scott destaca por un epatante diseño visual que en ciertas ocasiones deja la boca abierta. Quedáis avisados. Hacía tiempo que el 3D no se manifestaba con tanta sobriedad en la pantalla grande…aunque ¿realmente se ha llegado a usar bien en los últimos años?… Aquí brilla con maestría, dándole una hiperbolizada profundidad a la profundidad de campo (valga la…again) y que gracias también al formato panorámico nos sumerge en las imágenes como pocas veces se ha visto. El contenido por la forma, un sacrificio válido como cualquier otro y que se acepta con ansias cuando viene de esta manera, con el añadido de unas escenas gratamente escabrosas y repulsivas que quedan en la memoria (en especial la secuencia de la «cesaria» de Shaw y la muerte de uno los personajes causada por una anguila mutante). Prometheus es una excelente e inolvidable prec…película y el mejor blockbuster que nos ha traido este año junto a Los vengadores.

Tags: Cinecine en londrescríticacrítica cineespectáculos en londrespelículas en LondresPrometheusRidley Scott
ShareTweetSendSend
Miguel Ángel Mesa Báñez

Miguel Ángel Mesa Báñez

Empezó a teclear tarde relatos cortos y comentarios de películas. Después le cogió el tranquillo a la cosa, y ya en Londres- donde llegó hace dos lustros- compagina su trabajo en una compañía audiovisual con la publicación de entrevistas y críticas cinematográficas. Ha colaborado en páginas web como La Paz Mundial o Suite101. También le encanta hablar de amor, pero esto es un secreto: https://www.facebook.com/ridiculas.palabras.de.amor/ ridiculaspalabrasdeamor.com

EntradasRelacionadas

Eugenius!
Cultura

Eugenius! The Musical, un espectáculo de superhéroes cargado de humor

11 de septiembre de 2018
Cine

Crítica de ‘Run All Night’ (2015): cuando el director es la estrella

17 de marzo de 2015
Cine

El cine en español se da cita en Battersea

13 de marzo de 2015
Actualidad

Uni-versalEXTRAS convoca un casting abierto de Extra en Londres

2 de marzo de 2015
Ocio

El Hormiguero y la estrella Will Smith vuelven a Londres para grabar una edición especial

12 de febrero de 2015
Cine

Subgéneros

10 de febrero de 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}