En el hall de los cines y mientras tomábamos un refresco de uno de los sponsors, Stephen Hart, director del festival, nos contó que el festival ha crecido mucho en los últimos años, pero que también lo hecho la fama del cine latinoamericano. «Este es un gran evento cultural en Londres, tanto para el público latinoamericano y español, como para el inglés que siente un gran interés por nuestro cine», según Stephen, «Amores Perros dio un vuelco al cine que se estaba haciendo, y ahora hay un cambio de paradigma en Latinoamérica y en su cine».
La 9ª Edición del Discovering Latin America Film Festival (DLAFF) abrió su noche de gala el pasado jueves 18 de noviembre en los cines Odeon Covent Garden, con una gran presencia de público y un trato exquisito por parte de la organización.
Ya en el interior de la sala, el presidente del Discovering Latin America (DLA), Mauricio Dávila, saludó a los asistentes en inglés, español y portugués y agradeció la labor de los 60 voluntarios que hacen posible este evento desde 2002. Como nos contó Dávila, «Discovering Latin America Film Festival intenta promover la cultura, el arte y la creatividad. Durante los próximos días, el público va a poder disfrutar del mejor cine latinoamericano».
Como cada año, DLAFF presta su ayuda a organizaciones que trabajan para conseguir cambios significativos en Latinoamérica. Este año el festival ha querido apoyar a SALCET (Salvadorian Children Easthquake Trust), una asociación benéfica británica cuyo proyecto es mejorar la salud e higiene de más de 60 familias, proporcionando un mejor drenaje y alcantarillado para el pueblo de San Carlos (El Salvador).
La sala estaba llena en el debut en el Reino Unido de «Arráncame la vida» (Tear this heart out), una superproducción mexicana dirigida por Roberto Snieder y basada en la novela homónima de la escritora Ángeles Mastretta.
Arráncame la vida ha sido la película más cara de la historia del cine mexicano y se convirtió en un éxito de taquilla. Además, fue elegida para representar a México en la edición de los Oscar 2009, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera.
Ambientada en el México de los años 30, la película cuenta la lucha de Catalina, una joven y bella mujer adelantada a su época, por escapar de la opresión de su marido, el general Andrés, el clásico machista y político ambicioso. Catalina, abre los ojos cuando conoce a Carlos, un músico guapo e idealista que le hace sentir como una verdadera mujer.
Gran película, excelente ambientación y actuaciones soberbias, sobretodo de los protagonistas. Con algunos toques de humor y un fondo musical con el mismo nombre que la película, que nos emociona.
Sumamente recomendable.