Entrevista a La Mari, vocalista de Chambao
Tras un paréntesis musical, Chambao vuelve a los escenarios de todo el mundo con la gira de su quinto disco que lleva el mismo nombre que este grupo malagueño. Desde el mismo corazón de Camden Town, Chambao dejará escapar los sonidos que caracterizan su música mediterránea, tocada por la fusión del flamenco y el pop. Será el próximo 5 de julio en la sala Koko de Londres, donde La Mari –acompañada de siete músicos- interpretará entre otros temas Lo mejor pa ti, single del nuevo trabajo.
Han pasado varios años desde tu último trabajo en un estudio de grabación. ¿El nuevo álbum es fruto de la desconexión?
Con otro aire fue para 2008 y en 2009 tuvimos lo de Perito Moreno, en Argentina. Después de eso se habló de la necesidad de parar. El 2010 fue rollo vacaciones, sabático, fue algo necesario para vivir y para contar en las canciones: en la música te vas adaptando, vas normalizando tu vida y hasta ahora nunca había surgido un parón, el vivir otras cosas. En 2011: viajes, escapadas y conciertos. Cuando tienes más tiempo libre todas las cosas te cuadran.
Trabajas mucho la fusión en tu música. ¿Experimentarías con influencias anglosajonas?
No me cierro a nada. En este caso, para la producción del disco, quise contar con gente a la que admiro y me gusta su música, desde flamencos de siempre y músicos de casa, hasta Gotan Project, que mezcla tango con electrónica, también Yerbabuena… muchas músicas e influencias diferentes y cercanas.
¿Qué tienen los ritmos mediterráneos y sureños, como los de Chambao, para atrapar a una audiencia tan global?
Transmiten acercamiento y calor. El directo se ha planteado de forma sencilla, no hay pantallas grandes, ni móviles ni telones. Es algo sencillo y vas a ver siete músicos y a una cantante que lo que intentan es hacerte disfrutar. No lo he pensado desde la parafernalia de «vamos a llevar lo más grande» sino más bien desde la naturalidad y sencillez para disfrutar de la música. En el directo no van algunos de los músicos del disco pero sí va Amir por ejemplo, un músico que vive en Madrid y que actuará con laúd, buzuki, mandola. También estará Coky Jiménez en la batería, Juan Heredia con la percusión, Toni Cantero a la guitarra, Toni Romero al teclado, Roberto Cantero estará entre los vientos y samplers y Oliver que está con el bajo… Ese sería el directo: siete músicos y una cantante en el escenario.
Has cantado con muchos artistas de renombre. ¿Con quién compartirías escenario una y otra vez?
Esa es otra de esas cosas que llegan a tu vida sin esperarlo, como cuando colaboré con Ricky Martin en la canción Tu recuerdo. O cuando lo hice con Enrique y Estrella Morente, fue increíble.
Las letras de Chambao están cargadas de intención. ¿De dónde nacen las canciones?
Básicamente de las vivencias, de todo lo que me rodea. El alimento de vivir se convierte en futuras canciones.
Has hablado sin tapujos del cáncer que has superado. ¿Es positivo verbalizar los miedos para enfrentarse a ellos?
Sí, desde luego. Todo te hace pensar y reflexionar. Estoy muy bien, muy a gusto. Personalmente estoy súper contenta con mi vida y la gente que tengo alrededor. Todo lo que tengo es vivir el día a día lo mejor que pueda e intentar, además, aprender de una misma, ser feliz e intentar que la gente alrededor también lo sea.
Estás involucrada en el proyecto Voces, una ONG cuyo objetivo es luchar contra las injusticias, especialmente respecto a niños. ¿Cuántas voces son necesarias para que el grito de paz se escuche más alto?
Todos deberíamos alzar la voz ante las injusticias. El mundo sería un lugar mejor.