Portada | Cultura y Ocio | ‘El lector mágico es universal’ / Almudena Solana, escritora

‘El lector mágico es universal’ / Almudena Solana, escritora

La periodista española comparte con sus seguidores un coloquio en el marco del Festival de Literatura Iberoamericana

«Lleno de sorpresas, pensamientos e ideas, como de maravillosos valores universales que no puedes dejar pasar desapercibidos», así fue como la directora de la obra de teatro The Curriculum Vitae of Aurora Ortiz, Jenny Culank, calificó la novela de la periodista Almudena Solana.

 La española hizo parada en el Festival de Literatura Iberoamericana que se celebró la tercera semana de noviembre en Foyles.

 

El evento, que se celebró por tercer año consecutivo en la librería londinense, fue organizado por la Asociación de Agregados Culturales de Latinoamérica, España y Portugal en el Reino Unido así como por el Instituto Cervantes. Con especial atención a la obra de mujeres escritoras de ambos lados del Atlántico, la novelista Almudena Solana fue una de las invitadas al festival para hablar sobre sus trabajos.

En un encuentro con lectores y seguidores, tanto españoles como ingleses, Solana y Culank hablaron de la primera de las creaciones de la gallega: El curriculum de Aurora Ortiz. Al evento acudió la española Miriam González, esposa del viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, en apoyo a la aclamada escritora española. La novela de Solana ha sido puesta en escena por la compañía de teatro profesional Classworks, bajo la dirección de Jenny Culank y actualmente se representa en Inglaterra, tras la traducción y puesta a la venta en el mercado literario británico.

El empuje, el talento natural y sus aspiraciones son para Aurora Ortiz, la protagonista de la primera creación literaria de Solana, el verdadero Curriculum Vitae de esta mujer que tras la viudedad y a la edad de 30 años, se enfrenta a la búsqueda de un trabajo. Algo en lo que la española hizo hincapié ya que «el curriculum de cada persona es el de las aspiraciones, el de los errores del pasado por ser sobre ellos donde hacemos unos cimientos para alzarnos con seguridad y luchar por un sueño».

En un trabajo literario o periodístico,
Solana considera «esencial documentarse para conseguir hacer poder mentir con verosimilitud«

Un personaje que toma vida allá, en los países que uno quiera, ya que Aurora puede estar en cualquier parte del mundo. Una idea que traspasa fronteras y concepto que destacó Jenny Culank, quien aseguró que «los espectadores que ven la obra y han leído el libro, dicen que hemos conseguido plasmar los personajes, emociones y sentimientos originales». La directora de la obra de teatro expresó la responsabilidad que recayó sobre ella para dar vida a la novela The Curiculum Vitae of Aurora Ortiz. Una oportunidad que ha resultado ser «un trabajo muy bien interpretado», dijo la escritora quién calificó el salto al teatro de su novela como «exactamente la guinda para un buen pastel».

Segundo hogar

Inglaterra está muy presente en la obra de Solana. Con esta primera novela consiguió entrar en el mercado literario y teatral del Reino Unido. Con su segunda creación, Las mujeres inglesas destrozan los tacones al andar, Londres tiene una connotación singular ya que «vine como tanta gente a estudiar inglés, aquí viví un tiempo por trabajo y ha sido muy grato recordar mi segunda novela, que también espero que sea traducida», explica la escritora.

Solana quién se califica como viajera y que tiende a hacer mímesis con el entorno ya que «allá donde voy encajo», cree que el «lector mágico y maravilloso es universal, que se comunica con aquel que escribe la historia». La pontevedresa no encuentra diferencias entre los lectores españoles e ingleses, aunque de estos últimos destaca una mayor participación en actos como el celebrado en el Festival de Literatura Iberoamericana. «Enseguida levantan la mano, preguntan, hablan, en España cuando llega el turno de preguntas son todos como las cigüeñas» asegura Solana, quién dice que los ingleses «tienen menos sentido del ridículo y eso es bueno porque la gente habla, pregunta mucho eintercambia ideas».

Ella elige la ficción al ser «un mundo mucho más libre que la realidad, un universo mágico donde no hay límites» y asegura que nunca deja de lado el trabajo periodístico al ser «esencial documentarse para conseguir aquello tan difícil que es mentir con verosimilitud, que sea creíble lo que cuentas», una documentación que le permite moverse con soltura, como lo hace en su última obra La importancia de los peces fluorescentes.

A través de El curriculum de Aurora Ortiz, con cual rompió el hielo en el mundo literario, Solana recalca la importancia de estar en movimiento, «no quedarnos parados y buscar recovecos a la suerte».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio