miércoles, 29 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

«Es posible que la arquitectura busqué más la fusión del hombre con su entorno», Carmen Pigem, arquitecta española

Julia Jiménez por Julia Jiménez
16 de diciembre de 2010
en Actualidad
0

La catalana fue invitada por La Royal Academy of Arts Architecture a dar una conferencia sobre el trabajo de RCR Arquitectes
La Royal Academy of Arts Architecture invitó el pasado 7 de diciembre a la arquitecta catalana Carme Pigem para dar una conferencia sobre el trabajo de RCR Arquitectes. La cita, incluida en el Programa para otoño 2010, fue celebrada en la Geological Society y congregó a profesionales, profesores, estudiantes y curiosos del mundo de la arquitectura. En la primera parte de la presentación, la arquitecta presentó la ciudad natal de los tres arquitectos que conforman este estudio para explicar a los asistentes como el entorno de Olot ha influido en su arquitectura.

Seguidamente, se expusieron los cuatro proyectos principales de RCR Arquitectes: Casa Rural (Girona), Bodegas Bell-lloc en Palamós (Girona), Pabellones en el Restaurante Les Cols el en Olot (Girona) y por último Biblioteca, Hogar de jubilados y Espacio interior de manzana en Barcelona, finalista del Premio Mies van der Rohe. Para finalizar, se presentaron las últimos trabajos llevados a cabo por el estudio, entre ellas, Els Colors Kindergarten, El Museo Pierre Soulages (Rodez) y El Hotel Bab Al Jinan en Bawadi (Dubai).

Carme Pigem nació en 1962 en la ciudad de Olot (Girona), es arquitectura por la ETSA Vallés y en 1987, año en que finalizó sus estudios, fundó junto con Ramón Vilalta y Rafael Aranda el estudio de RCR Arquitectes. Entre los reconocimientos de este estudio destacan su mención en 2010 como miembros de honor del Instituto Americano de Arquitectura y la obtención en 2005 del Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Antes de la presentación de RCR Arquitectes en Londres, El Ibérico entrevistó a la arquitecta para conocer su opinión sobre las tendencias actuales, la fusión entre el espacio urbano y rural, las herramientas de trabajo y su papel o cuestiones tan candentes como el futuro de los nuevos arquitectos.

En sus obras existe un importante diálogo con el entorno, ya sea urbano o natural ¿es esto una premisa inicial impuesta por vosotros o surge como consecuencia de otros factores?

Siempre entendemos que toda obra de arquitectura se sitúa en un lugar por lo que dialogar y entender el lugar es importante. Y este diálogo con el entorno es por igual, esto quiere decir que no nos gusta que el entorno nos someta ni nosotros someterlo a él.

¿Cree que la arquitectura actual evoluciona hacia una fusión con el medio natural?, ¿cree que esto es una moda?

Hay distintos escenarios y hay que ver qué pasa en las ciudades y su entorno. Lo que sí es cierto es que vuelve a haber un cierto renacimiento de la búsqueda del hombre en su relación con la naturaleza. Y para nuestra arquitectura esto es algo muy consustancial porque nosotros siempre hemos vivido muy cerca de la naturaleza.

¿Cuáles son las nuevas tendencias en la arquitectura?

Creo que ha habido un tiempo en que la arquitectura se ha movido mucho por hitos urbanos y debido al contexto económico general es posible que se vuelva a una arquitectura menos significativa que busque más la fusión del hombre con su entorno. Aunque es muy difícil hablar de tendencias porque al final la arquitectura la hacen los arquitectos y esto dependerá de cómo ellos encaminen su línea creativa.

Le Corbusier quería devolverle a la naturaleza el espacio «robado», ¿cree que el arquitecto actual busca una fusión con ella más que devolverle el espacio tomado?

Lo que está claro es que cada vez somos más por lo que ocupamos más, y entonces aparecen dos posiciones, concentrar y preservar o vivir más mezclados e interrelacionados. Es interesante, por ejemplo, el Hyde Park de Londres. No tener que salir fuera para encontrar el espacio exterior.

¿Cree que las nuevas herramientas informáticas, ya sean para el dibujo asistido, el cálculo de instalaciones o de envolventes del edificio, están influyendo en los actuales proyectos arquitectónicos?, ¿cree que esta ayuda mejora el producto final o se está perdiendo cierta artesanía arquitectónica?

Ahora hay una gran variedad de instrumentos como el dibujo asistido o la creación de imágenes virtuales pero esto no quiere decir que se excluya la utilización del elemento maqueta o el croquis. Cada instrumento da su resultado por lo que es interesante ver en cada momento que instrumento es el apropiado para controlar el proyecto de arquitectura.

Algunos de sus edificios recuerdan a obras de Richard Serra o Jorge Oteiza, ¿qué opina de que algunos edificios suyos sean considerados más como obras de arte que como obras de arquitectura?

Siempre nos ha interesado pensar que la arquitectura pueda ser entendida como arte. Nos gusta como arquitectos crear espacios para que en la vida puedan sentirse determinadas experiencias y vivir determinadas percepciones y que se nos acerque al mundo de las artes no nos parece nada mal.

¿Qué aspectos destacarías de la arquitectura de RCR Arquitectes?

Unos de los aspectos más importantes es que somos tres personas desde el inicio por lo que se estamos hablando de una creatividad compartida y esto es algo bastante especial. Nuestra arquitectura lo que intenta es crear espacios que hagan sentir a las personas, donde la gente pueda sentir emociones que normalmente no tiene e intentar despertar un poco los sentidos.

¿Puedes adelantarme algún proyecto actual o futuro?

Ahora estamos haciendo el proyecto del Museo Pierre Soulages en Rodez (Francia). También hemos ganado el concurso para una mediateca en Gante (Bélgica) y estamos haciendo otro proyecto que está en el complejo de Les Cols donde años atrás hicimos un restaurante y luego unos pabellones. Tenemos proyectos en distintas fases.

¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte a la arquitectura?

Lo que siempre pensé es que quería dedicarme a un trabajo creativo para que la monotonía no invadiese mi vida, esta profesión es casi un sentir y no tienes la sensación de trabajar. Por otra parte, hay que reconocer que la creatividad puede estar en todos partes depende más una actitud que de una proposición.

Para algunos son considerados los abanderados de la nueva arquitectura española, siendo una importante influencia para las nuevas generaciones de arquitectos ¿cree que tiene (o tienen) cierto deber docente?

No, creo que no. Nosotros no estamos en posesión de la verdad sino en posesión de nuestra verdad y quien quiera aprender de lo que hayamos podido hacer me parece fantástico pera la obligación de decir yo lo hago muy bien y por tanto tengo que enseñar a los demás que lo hagan como yo, no. Para nada tengo este sentimiento.

¿Cree que la experiencia personal y conocimientos sociales y culturales, pueden ser tan importantes en la formación de un arquitecto como lo aprendido en escuelas o libros? Es decir, ¿qué cree que le ha influido más, Mies van der Rohe o el paisaje natural de Olot?

De todo se aprende, aprender es un tema de actitud. Según lo que tú preguntas a las cosas aprendes e incluso muchas veces la respuesta está en la pregunta.

¿Cómo ve el futuro de los jóvenes arquitectos sabiendo el gran número que existe y conociendo el gran número de arquitectos en la escuela?

Ahora ha crecido el número de estudiantes y cada persona tiene que ver si utiliza la carrera como forma de enriquecerse culturalmente o si realmente le interesa esta disciplina. Lo más importante es que cada uno encuentre su camino. También, veo importante el compartir y veo más difícil la figura del arquitecto aislado pienso que hay que entender la arquitectura más de una manera corporativa y no tan individual.

ShareTweetSendSend
Julia Jiménez

Julia Jiménez

EntradasRelacionadas

Superloop
Actualidad

Superloop, la nueva red de autobuses que conecta el centro con las afueras de Londres

28 de marzo de 2023
chocolate londres
Curiosidades

¿Cuáles son las mejores chocolaterías de Londres?

28 de marzo de 2023
Supermercados nivel de vida inflación
Actualidad

La inflación en los supermercados británicos alcanza otro máximo histórico

28 de marzo de 2023
petróleo playa
Actualidad

El puerto inglés de Poole sufre una gran fuga de petróleo

27 de marzo de 2023
abadía westminster
Actualidad

Los turistas tendrán que visitar descalzos el mosaico de la Coronación de la Abadía de Westminster

27 de marzo de 2023
Air Europa
Ocio

Air Europa aumenta en un 15% los vuelos entre Lanzarote y la Península

27 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}