Philip Diment, del Mesón Don Felipe
Es un lunes de noviembre londinense, luminoso y frío. A las 13.00 horas de la tarde me cito con Philip Diment, dueño del Mesón Don Felipe. Vamos a degustar algunas de las tapas que han hecho famoso a este pequeño establecimiento español situado en la calle The Cut, en la misma donde a unos metros se encuentra el famoso teatro The Old Vic.
Sentados en una de las mesas del fondo comienza nuestra conversación mientras nos sacan un plato de jamón de bellota, junto con otro de aceitunas y almendras. Fhilip Diment nació en Birmingham, ciudad típica de la revolución industrial, donde a la edad de diez años supo que lo suyo era la cocina. Los primeros recuerdos culinarios que tiene proceden de su madre y abuela, preparando algunos de los platos típicos ingleses como el Steak and kidney pie, una receta muy popular elaborada con riñón de ternera o The Irish Stew, un estofado de cordero elaborado con patatas, puerros y cebolla. Nos cuenta también que en aquel tiempo «se compraban los alimentos de temporada de muy buena calidad, como el salmón fresco de Escocia» y puntualiza que «ahora hay de todo durante todo el año».
Tras cursar estudios de Hostelería en la universidad de la misma ciudad donde nace y aprender los secretos de la cocina clásica francesa, comienza su andadura por diferentes compañías de catering. Ya en Londres, en 1968, conoce a la que sería su esposa, la española Ana, con quien se casa y con la que comienza a trabajar en su propio negocio de hostelería, enfocado en la comida francesa.
Meson Don Felipe
53 Te Cut, Waterloo
London SE1 8LF
0207-928 3237
Se recomienda hacer reserva.
Amor por España
La primera vez que va a Madrid a finales de los años sesenta, comienza a frecuentar los típico bares de tapas en vez de comer en los tradicionales restaurantes de menú, donde generalmente sirven tres platos. Así comienza todo a fraguarse la idea del Mesón Don Felipe y ya en Londres piensas que sería una buena idea ofrecer a la clientela inglesa algo diferente, una variedad de pequeños platos servidos con el mejor vino de producción española.
Pasaron un tiempo mirando locales hasta que en 1987 encuentran un pequeño pub inglés situado en la misma calle donde se localiza uno de los teatros con más solera de Londres, The Old Vic. Entonces, explica el inglés, «había unas huertas donde los lugareños cultivaban la tierra y en aquella zona no había ningún restaurante para comer». De esta manera surgiría Don Felipe, el primer bar de tapas en Londres y que hoy en día cuenta con una selección de más de 120 vinos españoles, donde destacan los vinos del Bierzo (León), Riojas, o el de la misma producción de la bodega de Philip y Ana, un Sanfir Crianza 2004 elaborado en Requena (Valencia).
«Buscar el nombre del restaurante no fue difícil: Philip en Español es Felipe» sonríe. La decoración del mesón es «muy española», donde el rojo pasión sirve de fondo pefecto a los dibujos de las paredes, una réplica de las ilustraciones que Pablo Picasso pintó en 1920 para el vestuario del Ballet Ruso, que representó la obra «Sombrero de tres picos», del maestro Manuel de Falla. Los platos colgados y pintados a mano, son de diferentes zonas de España como Manises (Valencia), Talavera de la Reina (Santander) y Sevilla.
Desde entonces Don Felipe atrae a un tipo muy variado de público, aunque cuenta con una clientela fija desde hace años. Hasta el restaurante se acercan personas de diferentes «edades, nacionalidades y condiciones», explica Philip. Además, el precio se ajusta al bolsillo del consumidor que lo mismo puede comer un plato de bacalao frito con salsa de alioli, como uno de pan con tomate, croquetas de atún, pulpo a la Feira, calamares a la romana, o bacalao del mar del norte rebozado. Los proveedores siguen siendo los mismos desde hace veinte años, el jamón de bellota es de Extremadura y los quesos proceden de diferentes regiones como la Mancha, Asturias o del País Vasco.
Como explica el dueño del mesón «todos los días son especiales en Don Felipe», un restaurante por donde han pasado algunas de las estrellas más famosas del mundo del espectáculo, como el director de teatro Sir Peter Hall, o el oscarizado Kevin Spacey, director artístico de The Old Vic, la actriz Helen Miller, o dos de los James Bond, Timothy Dalton y Roger Moore, entre otras celebridades.
El comensal de Don Felipe, además de comer tapas y beber buen vino, puede disfrutar de una velada especial escuchando en vivo el sonido de las tres guitarristas que amenizan las noches. Un andaluz y dos ingleses tocan en vivo en sesiones que comienzan a las 8.30 de la tarde y que normalmente duran dos horas. Los domingos es día de descanso.
En el restaurante se respira un lugar muy cercano, familiar, como si se estuviera en casa. Incluso algunas de las personas que han trabajado en él han creado la página web «Yo también he trabajado en Don Felipe». Para culminar nuestro encuentro, le pregunto a Philip que me describa en tres palabras la cocina española y casi sin pensarlo me responde: «Bien cocinada, variedad de ingredientes y recetas, y sobre todo saludable».