domingo, 26 de marzo, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Arte

Diego Fernando; «Las vanguardias del siglo XX no han podido ser superadas»

Redacción por Redacción
2 de diciembre de 2010
en Arte, Cultura
0

Estreno en Londres del autor colombiano Diego Fernando Montoya

El colombiano Diego Fernando Montoya, escritor, autor y director teatral, ha presentado con éxito su último trabajo en el difícil mercado de la escena británica. Se ha revelado como un notable investigador de textos clásicos con gran pericia para adaptarlos a la realidad actual, inventando la trama que los conduce.

El estreno del grupo que dirige en la actualidad, Teatro del Presagio, ha tenido lugar en el marco del festival londinense Colombia Experimenta, una cita ineludible para tomar el pulso a la creación latinoamericana que convoca a los autores más destacados de su vanguardia creadora. Con un lenguaje trepidante, sumado a la extravagante y original puesta en escena, su obra conduce a una reflexión en clave de humor que a pocos deja indiferente. Desde Colombia, una nueva forma de entender el teatro que ha obtenido en la capital británica una calurosa acogida.

La compañía que dirige Montoya, Teatro del Presagio, ha estrenado en el Espacio RichMix de Londres la pieza ‘La Oscuridad, la Crueldad y la Risa’, que parte de la tradición festiva y grotesca de Lope de Vega, autor del Siglo de Oro español. El texto original de la confesión del pederasta y asesino del siglo XV, Gilles del Rais, fragmentos del relato medieval ‘Libro de monstruos y prodigios‘ de Ambroise Paré, poemas eróticos de Kepler o la bula sobre la herejía del Papa Inocencia VIII, así como la inspiración en Goethe, Bataille o Galileo, sirven al autor para construir una trama argumental que nos hace reflexionar sobre el presente, cuestionando nuestra propia identidad, las apariencias y la sociedad dominante que nos dicta lo qué hacer y qué pensar.

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este montaje?

Es el resultado de un trabajo largo. Empezamos con la inquietud de Borges, estábamos interesados en sus estructuras literarias, en la idea de los laberintos y de los espejos. Y Borges nos condujo a un autor apasionante, Macedonio Fernández, un escritor argentino muy contemporáneo que nos llevó a profundizar no en una teoría estética o literaria, sino dinámica, como es la teoría del caos y los fractales, la posibilidad de encontrar un orden aparente donde no existe ninguno. Poco a poco se fueron sumando otros autores que trataban los temas de nuestro interés.

La obra atrapa al público con paisajes de seres mágicos y mitológicos que se mueven y actúan de manera frenética a través de un sutil hilo conductor . Teatro del Presagio reinventa los modos tradicionales de representación con sus escenas del absurdo, equilibrado entre el mito y la realidad, lo histórico y lo poético. La estrategia surrealista de algunas escenas apunta directamente al subconsciente colectivo, propia del psicoanálisis. «Nos interesan las aportaciones históricas del surrealismo y el futurismo – afirma el director – personalmente creo que no han podido superarse las vanguardias de principios del siglo XX, el arte llegó a un punto de transgresión tal que lo posterior no ha podido sino dar vueltas a su alrededor. En nuestro grupo, al no imponernos una estética muy precisa, nos damos la licencia de beber de todas las fuentes».

¿Cómo surgió Teatro del Presagio?

Nació en la Escuela de Bellas Artes de Cali en Colombia. El grupo se conforma primero como un proyecto de trabajo de tesis que dirige Montoya, entonces profesor de la Escuela. A partir de ahí deciden renunciar a cualquier otra actividad para dedicarse de lleno a la compañía. La compenetración entre el grupo y el director resulta evidente en el escenario ya que hay un alto nivel participativo de los actores, una discusión dialéctica constante entre todos nosotros. Hemos elegido la formula de ser un elenco estable donde todos los actores trabajan en todas las obras.

¿Cómo podrías definir la aportación de tu teatro?

Quiero romper la referencia de lo teatral, nuestra propuesta es un teatro que interlocuta porque entendemos que el teatro en esencia, es un catalizador de lo humano, como el fuego al que se convocan las personas para estar alrededor de él y nutrirse de cosas. La transgresión es una preocupación contemporánea y nosotros lo planteamos desde nuestro punto de parada que es el entorno latinoamericano. Nosotros no estamos interesados en la narrativa tradicional, en nuestros espectáculos todo esta muy suelto, muy abierto. Es el espectador quien construye la trama, a través de sus propias referencias personales.

Esta pirueta léxica ya es un reto para los hispanohablantes ¿Cómo ha sido la respuesta del público londinense?

El espectador británico es un gran entendido. Hemos presentado la obra proyectando los subtítulos en el escenario, a modo de aproximación al texto real. Afortunadamente, el teatro es multiexpresivo y no está compuesto sólo del texto literario. Una parte importante del montaje es el juego del lenguaje, pero la reflexión es la misma, forma parte de la globalidad del ser. Me consta que ha llegado a la audiencia con plena fluidez.

¿En qué se diferencia del teatro europeo y más concretamente del que se hace en Reino Unido?

Hay una distancia enorme entre el teatro inglés y nuestro teatro, en muchos aspectos. A nivel de producción los recursos son mucho mayores, nosotros hacemos un espectáculo con la décima parte de sus presupuestos. Luego está la idea de grupo, nosotros somos como una cooperativa, trabajamos todos los días desde la mañana hasta la noche, sometiendo a juicio lo mejor de cada uno. También a nivel estético, el teatro inglés está muy amarrado a la tradición de lo aristotélico y lo fabular, a la idea de contar una historia con argumento muy preciso. En lo que yo he visto de teatro inglés, es muy distinto a nuestra propuesta.

Tags: autorDiego Fernando Montoyadirector teatralescritorespectáculoLondresobrateatroTeatro del Presagio
ShareTweetSendSend
Redacción

Redacción

El Ibérico Gratuito es el único periódico quincenal escrito en español para la comunidad española e hispanoparlantes de Londres.

EntradasRelacionadas

"The Beatles"
Cultura

El día en que «The Beatles» tocaron en una azotea

9 de julio de 2022
City londres mercado valores
Actualidad

La city de Londres: «Por favor, vuelvan a trabajar a las oficinas»

17 de enero de 2022
Metro Londres líneas partículas
Guía Londres

Campaña pide reabrir el Night Tube de Londres para garantizar la seguridad de las mujeres

8 de octubre de 2021
Estatua de Kylie Minoge en Londres. / moerschy. / Pixabay.
Actualidad

See you soon, Kylie Minogue

8 de octubre de 2021
Taco en uno de los mejores restaurantes mexicanos de Londres. / Krisztian Tabori. / Unsplash.
Actualidad

¿Antojo de tacos? Conoce los 5 mejores restaurantes mexicanos de Londres

7 de octubre de 2021
Gordon Miller intentará batir el récord Guiness.
Actualidad

Gordon Miller: De Cádiz a Londres en bicicleta en apoyo de los esclavos modernos

6 de octubre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}