Portada | Cultura y Ocio | Música | ‘Mi mayor sueño es dejar una pequeña huella en este mundo’

‘Mi mayor sueño es dejar una pequeña huella en este mundo’

Entrevista a Javier Dut, cantante y escritor, 

Por Laura González Collado

Trabajador, divertido y soñador son tan solo algunos de los adjetivos que mejor definen a Javier Dut, un madrileño con mucho talento. A sus 22 años, este joven licenciado en Comunicación Audiovisual acaba de publicar su primera novela, Carpe Diem, un momento por toda una vida, y presentará su segundo álbum discográfico el próximo otoño.

¿Cómo definirías a Javier Dut?

Me definiría como un soñador, pero también como alguien que lucha día a día por ser feliz.

¿Qué es para ti la música?

La música es una de las partes más importantes de mi vida. No hay un solo día que no escuche más de diez canciones, baile algún estribillo o me emocione con una canción romántica. La música se ha convertido en algo fundamental para mí, y creo que será así durante el resto de mi vida.

 ¿Siempre supiste que querías ser cantante?

Desde muy pequeño ya escuchaba a los grupos y artistas que sonaban en la radio, y me gustaba aprenderme las canciones para luego cantarlas por casa. Era divertido y lo pasaba bien. Supongo que fue entonces cuando me di cuenta de porqué amaba la música. Simplemente, porque me hacía feliz entonces y lo sigue haciendo a día de hoy. Por eso es tan importante para mí.

 ¿Cuándo comenzó tu carrera como artista?

Comenzó hace bastantes años. Al principio hice varias cosas como intérprete, pero fue hace cuatro o cinco años cuando empecé a estudiar composición y pude comenzar a crear mis primeras canciones (música y letra). Ese trabajo dio lugar al que fue mi primer álbum como compositor, Sueños al despertar. Estuvimos de promoción por toda España y para mí fue una experiencia inolvidable. Conocí a personas increíbles que me dieron la oportunidad de mostrar mi trabajo al público. Fue una verdadera aventura.

¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración?

A la hora de componer o de crear una historia para una canción o una novela siempre nos basamos en aquello que nos rodea, en aquello que conocemos y que nos hace sentir algo. Es importante que nos lleguemos a emocionar con todo lo que hagamos. Si lo hacemos, es muy probable que también muchas personas conecten con nosotros y se emocionen también. Cada uno tenemos nuestra propia historia, pero es inevitable sentirse identificado con muchas otras y adaptarlas a nuestra propia vida.

 ¿Quiénes son tus ídolos?

Me gusta escuchar todo tipo de música, pero si tuviese que decir cuáles son las personas que más me han influido diría: Mariah Carey, Alejandro Sanz y Michael Jackson. Cada uno de ellos tiene su propio estilo, su propia seña, que les hace diferentes y únicos. Sus canciones se han convertido en parte de la banda sonora de mi vida, y ojalá que algún día alguna de mis canciones llegue tanto a alguien como me han llegado a mí las de estos artistas.

 ¿Cómo definirías tu tipo de música?

Mi estilo de música es Pop, pero siempre hay algún matiz del rock, de música electrónica, de balada romántica…

Tu primer disco lleva el nombre de Sueños al despertar, pero ¿cuál sería tu peor pesadilla?

Perder a las personas que quiero.

¿Qué haces primero: componer la música o escribir la letra de tus canciones?

Depende de cada canción. Ha habido temas que han partido de una letra y luego les he añadido una armonía determinada; y ha habido canciones que han salido de varios acordes, y después ya les he añadido la letra que más sintiese que les encajaba a esas notas, a esas melodías… Imagino que cada uno tiene su truco, pero en mi caso no lo tengo. Cada canción es diferente y según cómo surja, así la compongo.

 ¿Cuál es tu momento de inspiración?

Por la noche. Me gusta tener mi ventana abierta, para así ver las estrellas, poner música e imaginarme distintas situaciones, escenas y momentos a partir de los que voy sintiendo. Es un proceso bastante complejo porque no es algo automático, sino que todo depende de la magia de la inspiración. Hay días en los que no sale nada, pero hay otros en los que algo especial aparece, y comienzo a componer y a escribir sin parar.

¿Tienes algún sitio preferido?

Me encantan los parques temáticos. Soy feliz montando en todas las atracciones y caminando por sus calles con la música de las películas de fondo. Es como si estuvieras dentro de una historia que tú mismo pudieses escribir.

Pareces algo tímido, pero en el escenario te transformas por completo, ¿cuál es tu secreto?

Supongo que el truco es no pensarlo. Yo, al estar en el escenario, no pienso en nada más que en la canción que estoy cantando, en su letra, en los matices de la melodía…, pero sobre todo, en que la gente que me está escuchando sonría o se emocione, según la canción. Eso es lo que más me importa al subirme a un escenario. Que las canciones lleguen al público.

En cuanto a la escritura, ¿qué te ha llevado a escribir tu primera novela, Carpe Diem, un momento por toda una vida?

Todo empezó como algo divertido, sin más pretensiones. Comencé a escribirla unas vacaciones de verano y desde entonces no pude parar de pensar en los personajes, en los conflictos con los que se encontrarían a lo largo de la historia, en el mensaje… Así, poco a poco, lo que comenzó siendo una simple idea, fue tomando forma y acabó siendo una novela completa. Ahora que ya está a la venta y muchas personas la están leyendo y la disfrutan, me siento muy feliz por haberla escrito.

¿A qué género pertenece?

Carpe Diem es una novela juvenil. Los protagonistas son adolescentes y en ella los principales temas son el amor, el tiempo, la amistad y los secretos que pueda haber en aquellos que nos rodean, e incluso en nuestra propia vida. Tiene un mensaje central que espero que le llegue a mucha gente. Ojalá que signifique algo en sus vidas y que recuerden siempre su historia.

¿Qué hay de ficción y de realidad en él?

Hay más ficción que realidad, pero no te voy a negar que en la historia hay muchos detalles y guiños a mi propia vida y a la de los que me rodean. Supongo que eso es lo divertido, ¿no? Dejar pistas sobre tu vida entre los conflictos con los que se encuentran los personajes, para que así los que la lean y te apoyen te conozcan un poquito mejor.

¿Qué mensaje pretendes trasmitir con tu libro?

El mensaje principal de Carpe Diem es, como el propio título dice, aprovecha el momento. Toda tu vida puede cambiar en cualquier instante, para bien o para mal, y debes disfrutar cada segundo sin pensar en el pasado o en lo que está por llegar. Cada momento es único y hay que dar importancia a lo que la tiene, y a lo que no, dejarlo pasar.

Sabemos que estás preparando tu segundo trabajo discográfico, ¿puedes adelantarnos algo?

Mi segundo álbum saldrá el próximo otoño, y estoy deseando que todo el mundo escuche las nuevas canciones. El disco ha sido grabado en los estudios Idemm de Madrid, con el productor Fran de Rivera y el ingeniero de sonido Javier Abril. Trabajar con ellos ha sido un verdadero placer. Son grandes profesionales y grandes personas. Me siendo muy feliz por haberles conocido y haber podido aprender tanto con ellos durante todo el proceso. Todavía no puedo decir el título del disco, pero ya en mi página web www.javierdut.com hemos colgado la primera foto oficial de esta nueva etapa y se da una pista de por dónde irá el nombre del álbum. Estoy seguro de que será toda una aventura que estoy deseando vivir.

 ¿El estilo musical será el mismo que el de tu último disco, Sueños al despertar?

Las personas que hayan escuchado Sueños al despertar, y que escuchen en otoño el próximo álbum, se darán cuenta de que ha habido una gran evolución. Han pasado varios años desde que compuse mi primer disco y eso se nota en las letras, en las melodías, incluso en la voz. Se trata de un disco mucho más sólido, mucho más maduro, con menos detalles electrónicos y más orientado a lo acústico. Aunque, eso sí, mi forma de ver las cosas y de sentir sigue estando presente. Eso siempre.

 Interpretas la banda sonora del book trailer de tu novela. Además de estas dos facetas de cantante y escritor, ¿te ves algún día trabajando como actor?

Sí. La canción que acompaña al book trailer de mi novela es una de las que formarán parte de mi próximo álbum. Se titula Cada vez y es una de mis favoritas. Está llena de contrastes y transmite un mensaje con el que me siento muy identificado. En cuanto a lo de trabajar algún día como actor, no sabría que decirte ahora mismo (risas) No me lo he planteado nunca, la verdad, pero no te diría que no. Sería divertido participar en una película que te llevase a mundos de fantasía y poder luego verte dentro de ellos, viviendo mil y una aventuras. O ser parte de una historia de amor que toque el corazón de millones de personas por todo el mundo. En esos casos, te diría que sí sin dudarlo un momento.

 ¿Cuál es tu mayor sueño?

Me gustaría que todo lo que haga, ya sea a través de la música o de la literatura, llegue al interior de todos aquellos que escuchen mis canciones o lean mis libros, y que signifique algo en sus vidas. Ojalá que algún día se me recuerde por haber hecho sonreír a alguien en un momento duro, o por haber emocionado a alguien que buscaba llorar para sentirse vivo una vez más. Ese sería mi mayor sueño, ser recordado y dejar una pequeña huella en este mundo.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio