{jathumbnailoff}Rioja Tapas Fantásticas, celebrado el pasado 14 y 15 de junio a los pies del Tower Bridge, en el Potters Fields Park, volvió a repetir éxito de asistencia en su séptima edición. El popular festival contó con la participación de más de 40 vinos de bodegas riojanas y 12 restaurantes españoles con presencia en la capital británica.
Entre las novedades de este año se organizaron diferentes charlas para fomentar el conocimiento de la gastronomía española, bajo títulos como la importancia de las especias en los platos de España, cómo ser un buen cortador de jamón o aprende a saber diferenciar el sabor de los diferentes aceites españoles, entre otros. Por otro lado, también se celebraron varios seminarios de catas de los vinos de la Rioja, la región vinícola española más famosa.
El escenario recogió música en vivo y demostraciones culinarias dirigidas por el prestigioso chef José Pizarro, uno de los impulsores del festival desde sus comienzos: «Es muy importante que la gente reconozca España, que sepa qué es un Rioja. Hace 15 años cuando llegué a este país no se entendía ni la cultura ni la gastronomía española. Hoy día todo el mundo lo conoce. Eso es muy importante para España».
Un año más, el público pudo trasladarse a las típicas calle riojanas y deleitarse con el sabor de los caldos de las bodegas expositoras junto a una extensa gama de tapas de toda la geografía española. Así, se podía encontrar desde la paella valenciana al salmorejo sevillano, pasando por exquisitos platos de jamón de Extremadura y los pinchos vascos. Los españoles que allí se encontraban se sentían como en casa: «Este evento debería celebrarse cada fin de semana porque se puede disfrutar de los sabores de nuestro país a un buen precio. Es una idea muy buena y se debería potenciar mucho más», comentaron Xavier Regidor y Haizea Isasi, dos bilbaínos que llevan en Londres un año y medio.
Este festival es la iniciativa promocional más importante que organiza el Consejo Regulador en el principal mercado de exportación de los vinos de Rioja: Reino Unido. Para las bodegas riojanas es una gran oportunidad para promover sus vinos, independientemente de que tengan o no un mercado consolidado en tierras británicas: «Nuestra bodega ha comenzado a internacionalizarse en este destino desde hace poco tiempo y para nosotros este tipo de eventos son muy útiles para darnos a conocer», sostuvo Javier Milans, responsable de exportaciones de la bodega Marqués de Terán. Mario Carvalho, representante en Reino Unido de la bodega Campo Viejo, comentó que «a pesar de que Campo Viejo lleva en el mercado inglés más de 10 años y es el más conocido por los consumidores británicos, este tipo de acciones siempre son interesantes porque nos ayuda a seguir consolidándonos en el negocio de los espirituosos».