Dani Mateo, humorista y presentador español
Uno de los mayores talentos de la factoría Paramount aterriza en la capital británica para deleitar al público del Carnaval de la Comedia con el monólogo PK2: Que Dios nos pille confesaos. Sí, hablamos de Dani Mateo, el actor, cómico y presentador de radio y televisión que se metió en el bolsillo a los espectadores de Sé lo que hiciste o El Intermedio, llega a Londres el 27 de enero, y espera dar lo mejor de sí mismo y «acabar borracho perdido en Carnaby Street como un punki trasnochado».
A pesar de haber estudiado Periodismo, llevas ya varios años dedicándote a hacer reír a la gente. ¿Qué te hizo escoger la senda de los monólogos?
La necesidad y el hambre, no de escenario, sino literal. En el mundo del periodismo serio me hubiera muerto de hambre. Tengo menos olfato para las noticias que el príncipe Harry para las novias.
Se podría definir tu trayectoria profesional como, cuanto menos, polifacética. Tras tu paso por Noche sin tregua, Sé lo que hiciste, La familia Mata, el Intermedio, Anda Ya y A vivir que son dos días, ¿te queda algún terreno que te gustaría pisar?
Te dejas mi actual programa en Los 40 principales: YU, No Te Pierdas Nada. Además, está patrocinado por Vodafone, así que es una coproducción británico-española… Todo muy 2.0., muy crowdfunding, muy moderno y muy plum cake.
Cuéntanos un poco más acerca de este proyecto…
Intento que tengamos en YU el mismo ambiente que reinaba en SLQH, es decir: mucha libertad creativa, buen rollo, trabajo en equipo y algo para picar… Con una caja de rosquillas en la mesa los chistes siempre son mucho más graciosos.
El programa de La Sexta, Sé lo que hiciste, te hizo archiconocido. ¿Cómo recuerdas tu paso por ese programa? ¿Hay algo que eches de menos?
A parte de las minifaldas de mis compañeras (y el que diga que no, miente) el ambiente de equipo de trabajo casi universitario que se vivía. Era como vivir en una hermandad de película americana de los 80: los Alfa Beta Selo… Por ejemplo. Comíamos juntos (actores y guionistas), pensábamos juntos los sketches, lo mismo íbamos a la calle a cantar una tuna que a un centro comercial a montar un flashmob que… Para alguien creativo, trabajar en SLQH era una pequeña fiesta diaria.
¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de escribir monólogos?
Los demás… Monologuistas. ¡Que no! ¡Que copiar está muy feo! Es mucho mejor encargarle el monólogo a alguien más gracioso y, el día que le vayas a pagar, tiro en la nuca y al Támesis. Así es como he edificado mi carrera: a base de cadáveres flotantes. Como los grandes mafiosos y los políticos de cualquier tamaño.
¿Sobre qué temas es más difícil hacer humor?
Sobre la enfermedad, la muerte, la crisis… Sobre cualquier situación dolorosa por la que esté pasando alguien de los que te escucha. Pero eso no significa que esquive esos temas. Al contrario: me gusta entrar en ellos y conseguir retratar su lado gracioso. Porque absolutamente todo en esta vida, tiene un lado gracioso. Y ese es mi trabajo: encontrarlo. En ese aspecto si me parezco un poco a un periodista, pero de lo tonto. Si consigo que alguien en paro, por ejemplo, se parta el culo con un chiste sobre parados, podré decir que he hecho bien mi trabajo.
¿Qué significa para ti venir a Londres? ¿Se viven los monólogos con la misma intensidad que en España?
Para mí es una ilusión tremenda. ¡Londres! La tierra de los Monty Python, de Benny Hill y de Shakespeare. Por ese orden… Espero dar lo mejor de mí y acabar la noche borracho perdido por Carnaby Street como un punki trasnochado.
¿Te gusta esta ciudad?
Me encanta, pero no tanto como Alcantarilla, Murcia.
¿Qué tienes pensado encontrarte en El Carnaval de la Comedia? ¿Qué tipo de público?
Pues espero que vengan todos muy limpios, pero muy borrachos y, a poder ser, algo salidos. Con ese tipo de material humano es con el que mejor me relaciono.
¿Qué esperas de una audiencia? ¿Qué es lo que hace que te sientas cómodo o incómodo ante un grupo de gente?
Pues cuando estoy ante gente normal, sea del tipo que sea: rastas, punks, góticos, rockers, hipsters, nerds, freaks… Me siento bien. Y cuando estoy ante políticos o corredores de bolsa, pues no.
¿Se levanta Dani Mateo cada mañana con ganas de hacer reír a la gente? ¿Es difícil hacer reír cuando tienes un mal día?
Sí y sí… Pero, como dice el sabio: te jodes y bailas. A nadie le gusta trabajar cuando no quiere, pero hay que hacerlo. Y además luego te sientes fenomenal.
¿Qué me dices del humor inglés? ¿Algún personaje que haya tenido influencia en ti?
Mis favoritos siempre han sido los Monty Python, pero reconozco que Rowan Atkinson es Dios. La serie The blackadder ha sido mi favorita durante muchos años.
Y por último ¿alguna manía antes de salir a escena?
Lo normal: oxígeno puro, un zumito de fetos recién exprimidos y el típico sacrificio de mujer virgen caucásica. Nada que no se haya visto en los teatros de Londres del S.XV hasta ahora.
Más información
Dani Mateo en El Carnaval de la Comedia
Domingo 27de Enero, 8pm
The Clapham Grand
Train y Overground: Clapham Junction