La compañía teatral pondrá en escena el drama histórico de Shakespeare Henry VIII a finales de mayo
En 1533 los españoles se encontraban enfurecidos por el divorcio de Catalina de Aragón con el Rey Enrique VIII. Este fue el hilo principal de la obra creada por el escritor inglés William Shakespeare, Henry VIII, que unos 400 años más tarde, es llevada a los escenarios por la compañía de teatro clásico de Madrid Rakatá (Fundación Siglo de Oro).
La compañía española es la escogida para participar en las Olimpiadas Culturales impulsadas por el Gobierno británico y el Comité Olímpico en el marco de los Juegos Olímpicos 2012. En estas Olimpiadas Culturales, que se celebrarán desde el mes de mayo en el Shakespeare’s Globe Theatre de Londres, se representarán 37 textos de Shakespeare, en 37 idiomas distintos, por compañías de todo el mundo. Junto a Argentina y México, España será el tercer país que representará una de las obras de Shakespeare en español, el 29 y 30 de mayo.
Un total de 14 actores darán vida a los personajes de Henry VIII en una producción con la que se espera que «el espectador disfrute de la dinámica de la puesta en escena de un episodio histórico fundamental en la historia de Inglaterra», explica el director de Rakatá, Ernesto Arias. Una historia donde se pone atención en el pasado, para entender el presente y ayudar a abordar el futuro.
Rakatá, la compañía de teatro clásico del Siglo de Oro español que estará presente en el Globe to Globe Festival de Londres, representará a España con la historia del divorcio de la hija de los Reyes Católicos con Enrique VIII, y que propició el abandono del catolicismo por parte de Inglaterra y su refugio en el luteranismo. Catalina de Aragón y el cardenal Wolsey, mano derecha del Rey de Inglaterra, son los protagonistas principales de la obra shakesperiana contextualizada en la corte de los Tudor, donde se sucede una lucha de poderes.
Decisión teatral
El director artístico del Shakespeare’s Globe Theatre, Dominic Droomgole, se trasladó a España para visitar a todas las compañías preseleccionadas por parte del Ministerio de Cultura español. Tras presenciar la puesta en escena del último proyecto de Rakatá, El Castigo sin Venganza (Lope de Vega) en los Teatros del Canal de Madrid, eligió a la compañía para dar vida a Henry VIII. Una propuesta del propio festival «por su vinculación con Catalina de Aragón y con el hecho histórico compartido entre la corte de Castilla, el reino de Inglaterra, y por tanto, a día de hoy, entre ambos países», explica uno de los productores de Rakatá, Rodrigo Arribas.
La participación en este festival supone para Rakatá «un refrendo internacional a una trayectoria llena de ilusión y de enormes sacrificios de un equipo enamorado de su trabajo», explica el director de Enrique VIII, Ernesto Arias, quién asegura que el hecho de ser elegidos «es un gran orgullo y una gran responsabilidad al mismo tiempo».
Proceso escénico
Rakatá se puso en marcha para adaptar teatralmente esta obra de gran envergadura. Con la unión de tres factores se buscó «una producción sencilla, destacar las cuestiones del texto que nos parecían más interesantes para el público de hoy y que nos posibilitará una puesta en escena acorde a la línea que ha llevado la compañía», explica Ernesto Arias. Shakespeare «puso los ojos en unos acontecimientos históricos y nosotros lo que pretendemos es ofrecer, sin cambiar esa mirada, un filtro, unas gafas que destacan algunas cosas y reservan otras», comenta Arias, a la dirección de la representación.
Bajo diferentes formas de trabajo y una libertad creativa plena, los actores de Henry VIII han estudiado los personajes históricos. Los profesionales les han dado vida en la sala de ensayo donde «tratamos de ponerlo todo al servicio de la narración y de las distintas situaciones», asegura Arias, director de este proyecto teatral que nació en el año 2003 y que ha puesto en pie a seis producciones de teatro clásico entre ellas Doctor Faustus de Cristopher Marlowe.
Centrados en este proyecto, cuya gira nacional e internacional ocupará gran parte del 2012 y 2013, los integrantes de Rakatá esperan establecerse en un teatro de Madrid «donde fomentaremos de manera continuada la exhibición de producciones de nuestra compañía del Teatro del Siglo de Oro y del Teatro Isabelino, y del de otras muchas compañías, incluidas las de fuera de España», explica Rodrigo Arribas.
Más información:
Shakespeare Globe
21 New Globe Walk,
Bankside,
Londres, SE1 9DT