Portada | Actualidad | Medio Ambiente | Reduce tus emisiones de CO2 (en los desechos)

Reduce tus emisiones de CO2 (en los desechos)

En la imagen, basura orgánica.La mayoría de las veces no somos conscientes de que todo lo que desechamos contamina y provoca un efecto negativo al medio ambiente. ¿Pero qué es lo que desechamos? ¿Por qué? Los residuos sólidos urbanos son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y estos se multiplican cada día debido al uso masivo de envases, papel y productos de usar y tirar. Por esta razón es tan importante el reciclaje y separación de residuos, así se facilita su procesamiento y reduce el impacto medioambiental.

Uno de los procesos más utilizados para la erradicación de este tipo de residuos es el de incineración. Al realizar este proceso se produce CO2, partículas, metales tóxicos y otros compuestos que salen como humo. Además está el problema de decidir dónde se depositarán las cenizas que contienen elementos tóxicos.

Otro método para tratar los residuos consiste en enterrarlos en basurales, sin embargo, cuando estos experimentan una descomposición anaeróbica inician a emitir metano y algo de CO2 y si estos gases no nos captados escapándose a la atmósfera se convierten en una fuente de gases de efecto invernadero, además de contaminar la tierra y el agua de alrededor.

Si eres una persona más visual y lo quieres ver por ti mismo porque los datos no te convencen, la organización LondonWaste te abre las puertas a su EcoPark, donde puedes descubrir qué ocurre con una bolsa de basura orgánica después de haber sido recogida. Los visitantes tienen la oportunidad de entender qué ocurre cuando tiran la basura. De allí se sale con otra idea sobre el valor de los recursos naturales.

Afortunadamente la basura orgánica se puede tratar de otra manera menos agresiva, mediante compostaje. Este es proceso de transformación de la materia orgánica en abono natural. Un proceso que se puede hacer desde casa con un compostador, sin ningún tipo de mecanismo ni motor ni gasto de mantenimiento. Esto reduciría el 40% de la basura que se produce diariamente en un hogar, ya que es de origen orgánico, y transformaría estos desechos en humus para plantas y cultivos. De 100kg de basura se pueden obtener 30kg de composta. Así se reduce el uso de abonos químicos y el volumen de basura que acaba en los vertederos.

Para los más artísticos existe la opción de la práctica del upcycling o supra reciclaje, que además de estar muy de moda es creativa y original. Consiste en la transformación de un objeto que ya no tiene el uso que tenía, o que ya nos resulta inútil, en otro objeto con un uso diverso. Ejemplos son latas de conserva convertidas en floreros, chapas de latas en pulseras o DVDs como posavasos.

Próxima edición: Reduce tus emisiones de C02 (créditos de carbono)

*Climate Actio2n es una empresa social cuya misión principal es
reducir las emisiones globales de dióxido de carbono.
www.climateactio2n.com

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio