Portada | Actualidad | Referéndum sobre la UE. ¿Quién quiere quedarse y quién irse?

Referéndum sobre la UE. ¿Quién quiere quedarse y quién irse?

Según los nuevos datos de las encuestas publicadas por YouGov, los que viven en Escocia, aquellos con formación universitaria o con una edad por debajo de los 30 son más propensos a querer quedarse en la Unión Europea. Si bien la brecha predecible de la derecha y la izquierda al respecto se mantiene.

Unas expectativas muy niveladas de cara al referéndum

La intención de voto del Reino Unido no podría estar más ajustada, 51 a 49 a favor de la Unión Europea, pero la clave podría ser dividir en grupos a los votantes. Si bien no parece haber ninguna diferencia entre género, los puntos que más dividen a la población son la edad, inclinaciones políticas, educación, clase social y zona geográfica.

YouGov dice que su investigación muestra que «uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los europeístas será el de entusiasmar a los menores de 30 años, en su mayoría a favor de la Unión Europea pero tradicionalmente menos propensos a votar». 21.980 personas han sido las encuestadas.

Escocia, la más europeísta en el Reino Unido

La encuesta muestra que Escocia es la región más a favor de permanecer en la Unión Europea con un 60% de los encuestados deseando permanecer en ella. La región más escéptica es la de East Anglia, donde el 53% quiere salir.

Las cifras podrían ser cruciales en caso de una votación Brexit. Como Nicola Sturgeon, del SNP ha declarado anteriormente la demanda sobre un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia podría ser «imparable» si se sale de la Unión Europea sin contar con una mayoría escocesa.

Londres es la segunda región más entusiasta a continuar en la UE con un 55% a favor.

En conjunto seis regiones del Reino Unido apoyan por mayoría la continuidad mientras que por contra cinco son aquellas cuya voluntad general es irse.

La gran brecha generacional

Hay un enorme abismo entre los votantes jóvenes y los mayores sobre la cuestión europea, con casi dos de cada tres votantes jóvenes a favor de la UE.

El 63% de las personas con edades comprendidas entre 18 y 29 desean quedarse, mientras que el 56% de los mayores de 60 años quieren irse. Hay que tener en cuenta que los votantes de más de 60 son más propensos a acudir a las citas electorales.

Los verdes, el partido más a favor de permanecer en  Europa

La encuesta también examinó la intención de voto de los electores de todos los partidos principales.

Mientras que los conservadores y laboristas están más divididos en esta cuestión, los verdes parecen ser los más convencidos en quedarse dentro de las fronteras de la UE. Como era de esperar, los votantes del UKIP están un 72% en contra de continuar con el proyecto en común. Su líder, Nigel Farage, escribió una vez «Salir de la UE es más importante que la política de partidos». Lo sorprendente es que existe un 28% de encuestados que dicen votarán a la UKIP y a pesar de todo desean permanecer cuando el vicepresidente de dicho partido, Suzanna Evans, aseguró que la cifra de sus simpatizantes por Europa era de cero.

Los universitarios, más proclives a mantenerse en Europa

Cuando se trata de la clase social y la educación, los que tienen una carrera universitaria tienden a ser proeuropeístas, con el 62% de los graduados apoyándolo.

Los que pertenecen a la clase social AB -generalmente administrativos y profesionales- lo aceptan en un 56%.

Mientras tanto, las personas categorizadas como DE y C2, arrastran una insatisfacción con la institución europea. El UKIP, a sabiendas, ha intentando venderse como un partido de clase obrera, tratando de impulsar la participación de este grupo de personas euroescépticas.

Todavía falta por fijar la fecha, pero se sabe con seguridad que se realizará antes de que acabe el 2017. Estos datos, obtenidos por YouGov, reflejan cómo está el clima social con el contexto actual; es decir, si las elecciones se celebrasen estos días. Pero hace falta mencionar que la intención de voto cambia según las circustancias. Estos datos no son más que un entretenimiento hasta que la fecha llegue. En ese momento, las encuestas serán más certeras de cara al resultado final.

No resta más que esperar.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio