Según un estudio sobre el Brexit, el registro de los migrantes de la UE que viven en Gran Bretaña equivaldría a unos «140 años de trabajo». Un nuevo informe sugiere que el registro de más de tres millones de personas que solicitarían la residencia permanente sería un duro trabajo administrativo para el gobierno.
Los expertos analizaron el régimen existente y las condiciones para solicitar la residencia permanente, y examinaron los problemas ante un nuevo sistema que tendrá que ponerse en marcha tras el Brexit. Su análisis sugiere que si todos los ciudadanos del Espacio Económico Europeo (EEE) que viven en Gran Bretaña solicitaran la residencia permanente en el mismo mes, se necesitarían unos 140 años de trabajo para el procesamiento de las solicitudes.
«Teniendo en cuenta el gran número de ciudadanos de la UE que tendrían que registrarse y la posible complejidad del proceso, esto va a ser una tarea formidable», apuntó Madeleine Sumption, directora del Observatorio de la Migración de la Universidad de Oxford.
El Observatorio se ha basado en el régimen existente para el estudio. Bajo las reglas actuales, las personas que han vivido en Reino Unido durante más de 5 años adquieren la residencia permanente.
Suponiendo que la libre circulación llegue a su fin, después de que el proceso de salida de Reino Unido se formalice, los ciudadanos de la UE necesitarán documentos que demuestren su permiso de residencia en un corto periodo de tiempo.
El procesamiento de las solicitudes de residencia duraría 140 años
En los últimos cinco años, el Ministerio del Interior ha estado procesando un promedio de 25.500 solicitudes de residencia permanente por año. Por lo que si todos los extranjeros que viven en Gran Bretaña solicitasen el permiso el mismo año equivaldría a «140 años de trabajo», según el estudio realizado por la Universidad de Oxford.
El proceso para adquirir la residencia permanente podría ser similar a la solicitud actual, aunque se espera que se simplifique debido al número de demandas. El estudió también apuntó que si se siguiese con el modelo anterior, podría haber problemas entre algunos ciudadanos para demostrar que han estado viviendo en Gran Bretaña durante 5 años.
«Las personas que tengan un empleo estable a tiempo completo en Reino Unido lo tendrán relativamente sencillo, pero muchos ciudadanos de la UE pueden encontrarse en situaciones más complejas: estudiantes, personas dependientes, personas con salarios bajos e incluso los autónomos «.