Owain Thomas.El primer domingo de junio, en Reino Unido, más de un millón de personas se aglomeraron en el río de Londres para ver pasar a su reina, mientras que una cifra cinco veces mayor participó en fiestas para homenajear su Jubileo de Diamantes. Sin embargo, es preciso recordar que menos del 2% de los territorios que regenta Elizabeth II están en las Islas Británicas, ya que la mayoría de éstos se halla en el Nuevo Mundo. La inglesa es la única monarquía de la Historia mundial que ha logrado y sigue logrando regir más del 95% de todo un continente (el australiano). Elizabeth II es la jefa de los tres Estados más grandes que ha tenido Oceanía (Australia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda), además de los de las islas Salomón y Tuvalu (el país creador del dominio Internet.tv, el mismo que es el primero que quedará hundido en caso de que el nivel del mar siga subiendo).
Aún más vastos son sus territorios en las Américas donde ella es la soberana. Elizabeth II regenta zonas que van desde el extremo sur de dicho continente (como las Malvinas y las Antillas del Sur, que van desde el fin de Suramérica hasta el Antártico, donde ella también posee un amplio pedazo) hasta el extremo norte (incluyendo el litoral canadiense que da al océano Ártico). También gobierna en numerosas islas del caliente Caribe.
Ella es la reina de 16 territorios en las Américas, incluyendo nueve de los 35 países miembros de la OEA y al Estado independiente más extenso que haya tenido las Américas (Canadá, el país más grande del mundo después de Rusia). Las dependencias americanas de ella son Anguila, Bermuda, las Islas Vírgenes británicas, las Caimanes, Malvinas, Monserrate y Turcos, y Caicos. Elizabeth II es la jefa de Estado no electa y hereditaria que nomina a sus respectivos gobernadores en Antigua y Bermuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas).
Desde hace 60 años ella es la única jefa de Estado en casi un cuarto de todo el área de las Américas, incluyendo el lugar donde primero desembarcó Colón (las Bahamas) y más de una decena de países que antes fueron hispanos, y de uno que hoy ya tiene al español como su principal lengua (Belice). En su reinado ella permitió que Dominica, Guyana y Trinidad Tobago se independicen como repúblicas pero manteniéndose en la Commonwealth. Ello implica que un tercio de la OEA (12 de sus 35 integrantes) la acepte como líder.