El primer medicamento eficaz para tratar el covid, ha sido autorizado en Reino Unido. De momento no ha quedado claro qué tan rápido estará disponible. Pero la medalla se la lleva Reino Unido, el primer país en dar luz verde al tratamiento desarrollado por Merck y Ridgeback Biotherapeutics.
Este método, conocido como molnupiravir o Lagevrio, ha sido autorizado para pacientes británicos de 60 o más años, o aquellos más jóvenes pero con dolencias que puedan hacer más grave el covid (dolencias cardiacas, problemas respiratorios…). La Agencia Reguladora del Medicamento del Reino asegura que el medicamento «es seguro y efectivo» después de haber realizado varios ensayos «rigurosos».
La farmacéutica Merck ha dicho que puede producir hasta 10 millones de tratamientos hasta fin de año, pero gran parte de ese suministro ya ha sido comprado por Gobiernos de todo el mundo. En octubre, los funcionarios británicos anunciaron que aseguraron 480.000 dosis y se espera que miles de británicos vulnerables tengan acceso al tratamiento este invierno a través de un estudio nacional.
Luz luz verde para el medicamento contra el covid
El secretario de Salud británico, Sajid Javid, dijo: «Hoy es un día histórico para nuestro país, ya que el Reino Unido es el primer país del mundo en aprobar un medicamento contra el covid que se puede tomar en casa para el Covid-19. Esto cambiará las reglas del juego para los más vulnerables, quienes pronto podrán recibir el tratamiento innovador».
La Dra. June Raine, directora ejecutiva de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), añadió: “Tras una revisión rigurosa de los datos por parte de nuestros científicos y médicos expertos, estamos satisfechos de que Lagevrio (molnupiravir) es seguro y eficaz para las personas en riesgo. Lagevrio es otro terapéutico para agregar a nuestro arsenal contra el Covid-19”.
El medicamento está destinado a ser tomado dos veces al día durante cinco días por personas en el hogar con síntomas leves a moderados.
Estudiado inicialmente como una posible terapia contra la gripe, el medicamento produce una enzima que el coronavirus usa para reproducirse, insertando errores en su código genético que ralentizan su capacidad de propagarse y apoderarse de las células humanas. Esa actividad genética ha llevado a algunos expertos independientes a cuestionar si el fármaco podría potencialmente causar mutaciones que conduzcan a defectos de nacimiento o tumores.