El Reino Unido está desarrollando un avión cero emisiones propulsado por hidrógeno líquido en un intento de operar vuelos transatlánticos sin escalas y logrando el objetivo cero emisiones.
El avión, de tamaño medio, está diseñado para transportar 279 pasajeros. A la misma velocidad y con las comodidades de los aviones de hoy en día.
Se espera que el avión cero emisiones propulsado por hidrógeno pueda volar de Londres a San Francisco sin escalas. O de Londres a Nueva Zelanda con una parada de combustible.
Un avión propulsado por hidrógeno que cuenta con el apoyo del Gobierno británico
El avión se está desarrollando a través del proyecto FlyZero. Cuenta con un presupuesto de 15 millones de libras. Está financiado por el Gobierno británico y está dirigido por el Instituto de Tecnología Aeroespacial, con sede en Cranfield, Bedfordshire.
El director de la iniciativa, Chris Gear, ha dicho: «En un momento clave global en el que trabajamos para abordar el cambio climático, nuestro concepto establece una visión verdaderamente revolucionaria para el futuro de los viajes aéreos globales sin la huella de carbono».
«Este nuevo amanecer para la aviación trae consigo oportunidades reales para que el sector aeroespacial del Reino Unido se asegure una participación de mercado; empleos altamente calificados e inversión interna. Al tiempo que ayuda a cumplir con los compromisos del Reino Unido para combatir el cambio climático«.
Los diseños de la aeronave se dieron a conocer antes de la cuarta reunión del Consejo Jet Zero. Presidida por el secretario de Transporte británico, Grant Shapps, cuenta con ministros y líderes de la aviación que trabajan juntos con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 del sector de la aviación.
Shapps ha dicho: «A medida que reconstruimos el futuro de manera más ecológica, es crucial que coloquemos la sostenibilidad en el corazón de la recuperación de la industria de la aviación».
«Este diseño pionero para un avión propulsado por hidrógeno líquido, dirigido por una organización británica, nos acerca un paso más a un futuro en el que las personas pueden seguir viajando y conectando, pero sin la huella de carbono«.