Portada | Actualidad | Reino Unido conmemora la llegada de ‘los niños de la guerra’

Reino Unido conmemora la llegada de ‘los niños de la guerra’

En 1937, un total de 3.826 niños vascos llegaron al Reino Unido huyendo de los horrores de la Guerra Civil española. A día de hoy, 75 años después, la asociación británica Los niños vascos del 37 (Basque Children of ’37) recuerda durante este fin de semana a esos niños y niñas que fueron evacuados desde Bilbao (Vizcaya).

 

Dos niñas españolas en el año 1937.

A los actos programados, junto a la colaboración de la Universidad de Southampton (Sur de Inglaterra), en los que se incluyen discursos, la visita a una exposición en la universidad y la representación de danzas tradicionales vascas, asisten unas 30 personas de los supervivientes que se llegaron al Reino Unido en el buque vapor llamado ‘Habana’.

Para mañana domingo, día de su finalización, se tiene previsto la celebración de una conferencia llamada «Cuando la historia se encuentra con la memoria y el arte«.

Autoridades locales de Southampton, el embajador español Carles Casajuana y representantes del Gobierno vasco estarán presentes durante los eventos.

Una mirada atrás

Entre 5 y 16 años de edad, un total de 3.826 niños, constituyeron el mayor éxodo infantil de la historia de España. Los niños, embarcados en el Habana y acompañados por 95 maestros, 15 sacerdotes y 120 enfermeras llegaron al puerto de Southampton.

El motivo de su exilio fue provocado por la destrucción del Guernica durante la Guerra Civil española. La capital cultural e histórica del País Vasco fue bombardeada por la Legión Cóndor del ejército de Hitler y, por lo tanto, arrasada el día 26 de abril de 1937.

El bombardeo del Guernica, que tuvo una gran repercusión internacional, motivó al Gobierno británico a aceptar a todos aquellos niños, a pesar de ser reacio hasta el momento de acoger refugiados. Los niños fueron repartidos en las colonias distribuidas por todo el país y la manutención corrió a cargo de donaciones.

La mayoría de los llamados ‘niños de la guerra’ volvieron al País Vasco, mientras que unos 250, de los que sobreviven 50, permanecieron en el oaís que los acogió.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio