Portada | Actualidad | Ciencia y Salud | Reino Unido destacará la información nutricional de sus alimentos

Reino Unido destacará la información nutricional de sus alimentos

Las nuevas etiquetas incluirán la información nutricional en el frontal de los productos alimentarios.Si hay algo de lo que no puede presumir Reino Unido es de la calidad de sus productos o los hábitos alimentarios generales de su población. Londres, sin ir más lejos, parece ser la capital de la comida rápida, y los artículos que pueden encontrarse en sus almacenes no siempre cumplen con los estándares de lo que podríamos denominar una dieta equilibrada y saludable. Por todo ello, y para ayudar al consumidor a elegir los productos que más le convienen, el Gobierno británico ha llegado a un acuerdo con los representantes de la mayoría de supermercados del país para adherirse a un nuevo sistema de etiquetado que incluya la información nutricional en el frontal de los productos alimentarios.

Las etiquetas, que comenzarán a verse en los estantes de los comercios a mediados del próximo año, utilizarán los colores del semáforo (rojo, ámbar y verde) para diferenciar los niveles de azúcar, sal, grasas, grasas saturadas y calorías de cada producto. De esta forma, mediante un sistema denominado como «híbrido», el consumidor verá de manera más clara los datos nutricionales, ya que, según algunas investigaciones, estos a veces creaban confusión entre los compradores.

Tal y como ha declarado la ministra de Salud Pública, Anna Soubry, «los consumidores necesitan un sistema coherente para elegir las opciones más saludables de sus alimentos y controlar el consumo de calorías». Desde el Gobierno se ha querido, además, hacer hincapié en que «la obesidad y la mala alimentación cuesta miles de millones de libras al sistema nacional de salud cada año, y que haciendo pequeños cambios en la alimentación podrían disminuir las enfermedades graves, como las cardiovasculares».

Por el momento, la mayoría de supermercados -que distribuyen el 60% de alimentos en Reino Unido- están de acuerdo con el cambio del etiquetado. A pesar de que empresas como Iceland se han negado a comprometerse, otros almacenes como Morrisons, Aldi y Lidl, que estaban en duda, han acordado introducir estos indicadores de alguna forma. Por el momento, las organizaciones pro-salud en los alimentos han dado la bienvenida al cambio. «Estamos encantados de que el Gobierno haya dado un paso adelante con este nuevo etiquetado», ha afirmado Charlie Powell, director de Children’s Food Campaign. «A partir de ahora no hará falta ser un genio de las matemáticas para saber elegir el producto más sano», ha concluido.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio