lunes, 6 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Reino Unido ha dicho Brexit: ¿Y ahora?

Francisco Barranco por Francisco Barranco
24 de junio de 2016
en Actualidad
0

1,267,501. Esa ha sido la cantidad en que ha aventajado la opción Brexit a la opción Bremain. Ni los más fervientes defensores de la salida confiaban en que esto pasaría. El objetivo, aparentemente, ya está conseguido: El pueblo ha hablado. Pero ahora es cuando de verdad comienza la negociación con Europa que si ya se bajó los pantalones en el último acuerdo con Cameron veremos hasta dónde es capaz de llegar. Oportunistas como la líder de la extrema-derecha gala, Marine Le Pen, han aprovechado para llamar a filas a su electorado con el objetivo de que otros países sigan los pasos británicos.

Extremismos aparte, el resultado del día de ayer traerá unas consecuencias; consecuencias que, digan lo que digan, son imposibles de predecir, aunque en algunos aspectos ya se empiecen a manifestar.

David Cameron, out

El primer y más relevante efecto que han dejado los comicios celebrados el día de ayer es que el primer ministro británico ha puesto su renuncia sobre la mesa. Un político -David Cameron- que brinda a su pueblo la opción de hablar en las urnas (por segunda vez, tras Escocia) a pesar de que lo que se decide en ellas es lo contrario a lo que él defiende. Un político que trata de obtener las mejores condiciones para su país en la Comunidad Europea aunque él sea favorable a la integración completa. Un político que plantea su dimisión tras decirle «NO» el electorado -por la ínfima cantidad de menos de cuatro puntos- a la opción que él había venido liderando. Un político que decide irse… Un verdadero representante  de la voluntad popular. En cambio, serán otros, como Boris Johnson, los que se verán aupados en su carrera política por la penosa -y hoy imperante- organización de los partidos: El ex-alcalde londinense aprovechó el vacío que dejaba el posicionamiento de Cameron para colocarse en la opción contraria (la principal del ala tory), y si esta fuera avalada por las urnas -como así ha sido-, escalar hasta la cima del partido conservador y postularse como principal candidato de cara a unas nuevas elecciones para primer ministro.

Brexit: Tiempos para la salida de Reino Unido de Europa

La primera fecha que se ha propuesto tras los resultados es la de octubre, momento que, en relación con el anterior párrafo, David Cameron abandonará su cargo. En cuanto a Europa, Alemania ha convocado a los países fundadores para una reunión el sábado, de modo que en los próximos días presenciaremos la toma definitiva de posturas y si hay algún tipo de paso atrás por parte de uno de los dos bandos negociantes: Previsible, como he dicho, es que el retroceso vuelva a ser de Europa, ya que ahora Reino Unido está obligado por fuerza a defender la tendencia mayoritaria de sus electores. Antes se jugaba con que no había algo definitivo, un resultado. Hoy la decisión está tomada. Los británicos han decidido irse. No quieren ser parte de Europa.

El referéndum por zonas y edades

Curiosas han sido las estadísticas que dejaron ayer las votaciones. A nivel de países, Escocia e Irlanda apostaron en su conjunto por la permanencia, mientras que Inglaterra y Gales lo hicieron en contra. En estas dos últimas, en cambio, han habido señeras excepciones: Para empezar, las capitales de ambas, Londres y Cardiff, que votaron por la permanencia. Otras grandes ciudades, como Liverpool, Leeds o Cambridge, actuaron de igual modo. Poco hay que argumentar en esto: Las urbes desarrolladas, con un mayor porcentaje de inmigrantes entre sus habitantes y una mentalidad obligadamente más abierta, cosmopolita, abogan por un proyecto integrador y razonable. Las ciudades pequeñas, al igual que pasó con Cataluña, repletas de una población más hermética e inflexible, impulsiva, acudieron en su mayoría a las urnas provistas de borricas orejeras no valorando posibles consecuencias y solo repitiendo en su cabeza el mantra «Europa nos roba».

En consonancia van las estadísticas con respecto al rango de edad. La población más joven, más formada, ha votado en casi un 65% por Europa, no llegando al 25% la favorable de la salida. Hasta los 50 años, pese a que la opción Remain sigue siendo mayoritaria, sí que decrece (45% vs. 39%). Colofón es que la población más anciana -la que menos habrá de convivir con la situación resultante- es la que más empuje da a la salida, produciéndose aquí el cambio de tendencia con un 35% (Bremain) vs. 49% (Brexit) entre los 50-64 años y un 33% vs. 58% a partir de los 65.

ShareTweetSendSend
Francisco Barranco

Francisco Barranco

Córdoba, 1990. Licenciado en Historia. Colaborador de FHM, DT y Diario de Actualidad. Redactando ahora para El Ibérico.

EntradasRelacionadas

Policía Surrey Epsom
Actualidad

Hallan muerta a la directora del prestigioso colegio británico Epsom College junto a su marido y su hija

6 de febrero de 2023
autobuses inglaterra
Actualidad

Estas son las nuevas tarifas de metro y autobús en Londres

6 de febrero de 2023
Air Europa
Ocio

Air Europa se adelanta a San Valentín con descuentos del 20%

6 de febrero de 2023
star wars
Cine

Llega a Londres la exhibición sobre Star Wars que ha arrasado en Nueva York

5 de febrero de 2023
La reina Isabel II junto a Felipe de Edimburgo./De Lorna Roberts. Shutterstock.com
Actualidad

El hombre que quería matar a Isabel II con una ballesta

3 de febrero de 2023
cabinas londres london eye
Curiosidades

El nuevo uso de las famosas cabinas telefónicas rojas de Londres

3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}