domingo, 3 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Reino Unido podría volver a cerrar sus puertas  ¿Cómo enfrentar un segundo confinamiento? 

Mariana Serrano Garcia por Mariana Serrano Garcia
14 de octubre de 2020
en Actualidad, Coronavirus
1
Confinamiento en Inglaterra: ¿Qué se puede y no se puede hacer?

De Stuart Miles. Shutterstock.com

Ante el reciente aumento de casos de Covid-19 en algunas regiones del Reino Unido, el gobierno no descarta anunciar un nuevo cierre de fronteras y ordenar un confinamiento por escalas a sus habitantes.
Sin embargo, decretar una segunda cuarentena es entre las últimas opciones a considerar por el gobierno de Boris Johnson y sería, en definitiva, un agravante de alto impacto tanto para la sociedad como para la economía.
Esta posibilidad ha sido centro de debate los últimos días y mantiene una latente incertidumbre entre todos los factores sociales.
El pasado martes, el líder del partido laborista, Keir Stamer, acusó al gobierno de haber perdido el control del coronavirus y exigió se aplique » de manera inmediata» un bloqueo por «disyuntor»de dos a tres semanas e indicó que este no afectaría el ámbito académico debido a que las escuelas estarían en su receso de medio trimestre.
El primer ministro se pronunció al respecto y acentuó su posición de evitar, según dijo, » la miseria» que generaría otro bloqueo nacional.

Hablan los especialistas 

Expertos médicos, científicos y organizaciones sociales han alertado acerca de las consecuencias de otro posible «lockdown» en el Reino Unido y rechazan la idea de mantener restricciones a los ciudadanos de reactivar sus antiguas actividades cotidianas.
«Las políticas de bloqueo (confinamiento y distanciamiento social) están produciendo efectos «devastadores« en la salud pública a corto y largo plazo», advierte una reciente declaración divulgada por Great Barrington group.
Dicha declaración ha sido apoyada por alrededor de 7 mil científicos en todo el mundo, pero debatida por funcionarios de factores políticos que exigen otro confinamiento nacional, según lo reseñado en una publicación del The Washington Post.
En definitiva, el debate mundial pareciera enfocarse en la naturalización del Covid-19 y enseñar una cultura de constante prevención.
Que el mundo desarrolle una especie de inmunidad colectiva o se atenga a las consecuencias de un bloqueo global, sin tiempo aparente de caducidas y con el mayor de los riesgos de un irreversible colapso económico para los próximos años.

Pandemia paralela, grave injusticia 

Entre las graves consecuencias, más allá de las económicas, el mundo se acerca a importantes impactos dañinos en la salud física y mental.
Disminución de tasas de vacunación infantil, empeoramiento de los resultados de las enfermedades cardiovasculares, reducción en la frecuencia de ejecución de exámenes para la detección de cáncer y deterioro de la salud mental.
Es decir, el desafío no es encontrar la vacuna contra el virus, es atender a posteriori una pandemia paralelay mucho más peligrosa.

Lo radical flexibilizado 

En el Reino Unido, las medidas aplicadas por el gobierno han ido de lo radical a escala nacional; a paulatina flexibilización y, en los últimos días, a restricción por escalas y localizadas de acuerdo a áreas y niveles de contagio.
Muchos sectores sociales han rechazado el cumplimiento de las normas de prevención y sobre ellos recayó, en algún momento, la culpa del rebrote de casos.
Para una considerable cantidad de ingleses aún significan un poco abruptas las medidas tomadas.
Muchos todavía rechazan el uso de mascarillas, critican la reducción a seis personas en reuniones y sobre todo, en una cultura de alto consumo de alcohol, critican el cierre de bares y restaurantes a las 10 de la noche.
Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada recientemente por la consultora YouGov, reveló que el 78% de los británicos expresó su apoyo a las nuevas restricciones anunciadas por el primer ministro.
No obstante, está claro que de no controlarse el auge de casos en todo el Reino Unido el gobierno se ver obligado a ceder ante las presiones de algunos ministros y sectores de oposición y el Reino Unido volvería a un segundo confinamiento.

¿Cómo combatir los efectos?

Las consecuencias que a escala individual ha generado el Covid-19 en el mundo va más allá de los efectos económicos.
Esta pandemia ha hecho que los problemas de ansiedad y ataques de pánicos que ya alertaban al mundo, por sus incalculables cifras, sean aún más acentuados.
Sin embargo, la situación llama a cuestionar una interrogante de gran impacto social en el tiempo actual. ¿Se están confundiendo los síntomas del Covid-19 con ataques crónicos de ansiedad? 
Un especialista en medicina interna adscrito a la dirección de salud en la Isla de Margarita, en Venezuela, alertó recientemente: «el encierro por cuarentena ha hecho que los trastornos de ansiedad, diagnosticados o no, empeoren y estos se confundan con algunos síntomas del coronavirus”.
Los habitantes del Reino Unido contaron con la ventaja de haber, al menos, disfrutado al aire libre las últimas semanas de verano. Situación que ayudó a mitigar los niveles de ansiedad generados tras casi dos meses de encierro.

Covid-19 o ansiedad? 

Para aclarar desde el ámbito médico ¿cómo las personas ansiosas podrían confundir los síntomas del coronaviruscon ataques de ansiedad?, especificó los tres componentes de la llamada hoy día “pandemia paralela”.
1.- Componente cognitivo:

Característico por la gran preocupación que embarga al mundo. “Tiene que ver con las conductas. Sobre cómo aprendemos a manejar las situaciones de la vida”.

2.- Componente físico:
Relacionado con la reacción del cuerpo humano ante las preocupaciones y las formas de las personas de manejar esas preocupaciones.
3.- Componente biológico o somatización:
“La forma en la que nuestro cuerpo expresa mediante síntomas cosas que estamos pensando o sintiendo”.
Para Herrera estos componentes son muy característicos en la cotidianidad debido al alto índice de preocupación en la que se vive actualmente como consecuencia de los alarmantes números de infectados y fallecidos por COVID-19.
Por su parte, el doctor Rupert Beale, del Laboratorio de Biología Celular de Infecciones del Instituto Francis Crick, considero que existe «una ilusion» de los gobiernoes al pretender controlar todas las formas de contagio.
“Sabemos que la inmunidad a los coronavirus disminuye con el tiempo y es posible la reinfección, por lo que es muy poco probable que se logre una protección duradera de las personas vulnerables mediante el establecimiento de una ‘inmunidad colectiva’ en ausencia de una vacuna», puntualizó.
Hay que atender la salud mental
Todos los gobiernos en el mundo se han enfocado en buscar la solución a los medios de contagio. Ninguno ha entendido la magnitud de sus efectos secundarios y la necesidad de atender la higiene de la salud mental de sus habitantes.
El control de la respiración, hacer de esta una práctica consciente, la meditación, el ejercicio al aire libre y el yoga se han convertido en herramientas de alto valor para el cuidado de la salud mental y bienestar en general de las personas.
Ante el gran desafío que ha sido este 2020, la necesidad del «self care» no depende de primeros ministros ni jefes de gobiernos. Al fin de cuentas, ellos tomarán las medidas globales y generales para atender, sobre todo, la economía de los países.
Por lo tanto, queda en el individuo, en lo personal, abocarse a su propio bienestar. Un cuerpo sano y una mente sana serán el mejor combo de respuesta ante la posible naturalización de un virus que ha causado 1,08 millones de muertes en el mundo.
ResponderReenviar

 

Tags: ConfinamientoconsejosCoronavirusReino Unido
ShareTweetSendSend
Mariana Serrano Garcia

Mariana Serrano Garcia

Periodista y locutora venezolana. Inmigrante. Soñadora de un mundo sin fronteras. 8 años de experiencia en el periodismo y 4 años en el manejo de personal. Agradezco las críticas constructivas. Valoro el debate argumentado. Admiro a las personas de corazón noble. 

EntradasRelacionadas

City elizabeth
Actualidad

La city de Londres: «Por favor, vuelvan a trabajar a las oficinas»

17 de enero de 2022
covid infecciones test de antigenos
Actualidad

¿Se acerca el fin de los test gratuitos de antígenos en Reino Unido?

9 de octubre de 2021
Nobel candidato diputado
Cultura

¿Quién es el ‘inglés’ que ha ganado el premio Nobel de Literatura?

9 de octubre de 2021
agua contaminada
Actualidad

¡Alerta! El agua potable de varios condados de Inglaterra está contaminada

8 de octubre de 2021
Estatua de Kylie Minoge en Londres. / moerschy. / Pixabay.
Actualidad

See you soon, Kylie Minogue

8 de octubre de 2021
facturas energia luz
Actualidad

Covid: La mitad de la población mundial tiene ahora menos ingresos que antes de la pandemia

3 de mayo de 2021

Comments 1

  1. Raimundo Serrano says:
    hace 2 años años

    Muy buen artículo. Y la reflexión última del mismo
    Como ya sabemos a estos tiempo, luego de haber pasado 7 a 8 largos meses de confinamiento -voluntario, y no voluntario- gracias al Covid-19, se hace imperioso el que cada ciudadano tome conciencia propia de su auto protección, y el darle la importancia debida de un probable repunte de la pandemia, si no se controla.
    El temor al contagio, es una constante. Aun no hay una respuesta clara del antídoto. Por acá en Venezuela, las noticias que tenemos al respecto es que el gobierno ha dado visto bueno a la aplicación de la vacuna rusa llamada *Sputnik V» aplicable en primera fase al personal de Salud pública, luego a la población de la 3ra edad y luego a todo el colectivo.
    Hay sectores sociales adversos al gobierno, que cuestionan la política planteada, argumentando que se toma a la población venezolana como «conejillo de indias» al implementar esa vacuna; pero lo cierto -y en lo personal- es ver como no existe una medida seria de control sobre tal riesgo, ya que por acá en lo que respecta a este último punto se ha generado restricciones de libre transito flexible y rígido , llamado «7 x 7+».
    A mi modo de ver las cosas, esa medida es mas bien aplicada para controlar a la ciudadanía en otras cosas menos al Covid.
    Por ello señalo que está en uno mismo, como individuo, el que ante tan grave riesgo de esta pandemia sea uno mismo quien aplique su propio control de prevención para evitar el contagio, y en caso de contraerlo ponerse, a la brevedad, en manos se los expertos en salud para evitar la propagación.
    Informaciones, como la del articulo comentado, se hacen cada día mas necesarias para ilustrar y orientar a todos sobre el tema
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}