El Reino Unido ratificó ayer la prohibición en la exportación de animales vivos para su sacrificio y engorde. Los diferentes acuerdos británicos en materia de exportaciones agroalimentarias han estado ligados, hasta ahora, a las políticas de la Unión Europea. Sin embargo, y a partir del próximo 1 de enero con su definitiva salida de la UE, Reino Unido podría convertirse en el primer país de Europa en poner fin a esta práctica. Boris Johnson también ha prometido en repetidas ocasiones que utilizará «la oportunidad del Brexit» para «defender el bienestar animal».
El DEFRA dijo que los planes eran parte de un impulso renovado para fortalecer la posición de Reino Unido como líder mundial en bienestar animal. Hasta ahora, bajo las estrictas reglas del Mercado Único de la UE, ningún estado miembro puede prohibir el transporte de ganado vivo a través de las fronteras. Por esto mismo, la veda que prohiba las exportaciones de animales vivos sólo podría darse gracias al Brexit. Así lo explicaba Eustice: “Los animales vivos suelen tener que soportar viajes excesivamente largos durante las exportaciones, lo que provoca angustia y lesiones. Anteriormente, las normas de la UE impedían cualquier cambio en estos viajes, pero salir de la UE ha permitido al gobierno del Reino Unido seguir estos planes”. Se estima que alrededor de 6.400 animales fueron enviados a Europa para su matanza en 2018, según datos del Defra.
Cómo afecta la medida en los países del Reino Unido
Gales sigue los pasos de Inglaterra. El comiezo de una consulta conjunta de ocho semanas con ésta, marcaría “un gran paso en el cumplimiento de nuestro compromiso”, dijo Eustice. “Ahora que hemos dejado la UE, tenemos la oportunidad de poner fin a esta práctica innecesaria».
Mientras Escocia se mantiene a la espera. Se entiende que en el contexto de las negociaciones y discusiones anteriores, se realizará otra consulta conjunta con Escocia, según fuentes del Gobierno británico. Estos resultados se utilizarán para formas de armonizar la prohibición.
Sin embargo, estas exportaciones de animales vivos continuará en Irlanda del Norte. «Seguirá cumpliendo la legislación de la UE sobre bienestar animal en el transporte mientras esté en vigor el protocolo de Irlanda del Norte «, explicaba el Secretario de Medioambiente.
Las exportaciones de aves de corral seguirán, por el contrario, vigentes
Sin embargo, y a pesar de la postura firme del Reino Unido, las exportaciones de aves de corral podrán continuar. Así lo explicaba Drefra: «La medida sobre las exportaciones vivas no afectará a las aves de corral o las exportaciones con fines de reproducción«. Unas de las causas es que Reino Unido exporta decenas de millones de pollitos al año en una industria que valía £139 millones en 2018.
Lorraine Platt, fundadora de Conservative Animal Welfare Foundation, ha explicado que «esperan que esta consulta lleve a poner fin a las exportaciones, para 2022 o incluso el próximo año«. Su fundación envió su último informe de investigación sobre el fin de las exportaciones de productos vivos al gobierno del Reino Unido hace varias semanas.
El asesor principal de políticas de Compassion in World Farming, Peter Stevenson, dijo que la organización estaba “encantada de que Defra planee prohibir las exportaciones de animales vivos. Hemos hecho campaña durante más de 50 años contra el sufrimiento masivo causado por este comercio arcaico e inhumano. Esta propuesta inequívoca es muy bienvenida ”.
En Europa la noticia ha tenido una buena aceptación
Tras la noticia de Reino Unido, en Europa los grupos de bienestar animal acogieron con beneplácito la noticia de una prohibición británica en este aspecto. En Alemania, Iris Baumgaertner de la Fundación de Bienestar Animal de Alemania expresaba así que «es una gran noticia, es demasiado estresante exportar animales vivos al matadero».
Ya en septiembre, los holandeses sugerieron que la UE debería comenzar a limitar las exportaciones de animales vivos. Así lo pidió la Ministra holandesa de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, Carola Schouten cuando le dijo al «consejo que ajuste las regulaciones de bienestar animal y limite el transporte de ganado para el sacrificio».
También, en el mes de octubre, un comité especial de la UE sobre el transporte de animales mantuvo diversos debates sobre la cuestión. Los eurodiputados críticos con las exportaciones de animales vivos han pedido repetidamente al comité que considere la posibilidad de prohibir las exportaciones fuera de la UE, y han sugerido que se limiten los tiempos de transporte dentro de la UE.