Portada | Actualidad | Medio Ambiente | Reino Unido prohíbe las importaciones de marfil de hipopótamos, orcas y morsas

Reino Unido prohíbe las importaciones de marfil de hipopótamos, orcas y morsas

hipopotamo
Un hipopótamo bebiendo agua. / Imagen: Depositphotos.com.

En 2018, Reino Unido aprobó la Ley del Marfil (Ivory Act) a través de la cual se imponían sanciones económicas y hasta penas de prisión a los cazadores de elefantes. Esto conllevó que otras especies animales quedasen desprotegidas en un vacío legal, por lo que el Defra (Department for Enviroment, food and Rural Affairs) decidió modificar recientemente su decisión amparándolos en la ley y poniendo en jaque a la caza furtiva.

Según los ministros británicos, el hipopótamo estaba siendo el principal objetivo de esta práctica convirtiéndose así en el animal en mayor riesgo después del elefante. Esto supone una amenaza para la supervivencia de la especie y ha requerido la intervención de las autoridades pertinentes a nivel legislativo. Lo mismo ocurre con el resto de especies que tienen marfil, aunque en menor medida, como orcas y morsas.

Trudy Harrison, ministra de Biodiversidad del Defra afirmó: «Extendiendo la protección legal a cinco especies más estamos enviando un mensaje claro sobre que el comercio del marfil es totalmente inaceptable»

El marfil se utiliza para crear joyas, instrumentos musicales, adornos… por lo que hay todo un mercado global alrededor de este material. El quid de la cuestión es que el marfil se extrae directamente de la dentina de estos animales, por lo que extraerlo requiere de su previo asesinato. Por supuesto, todo ello trajo consigo polémica y enfrentamientos contra cazadores furtivos y, sobre todo, vendedores de antigüedades. Estos llevaron a los tribunales sus quejas, aunque el intento fue en vano al ser aplastados por la propia legislación.

Trudy Harrison, ministra de Biodiversidad del Defra, afirmó: «Este es un momento crucial para el cumplimento de uno de los compromisos clave en nuestro manifiesto por la conservación internacional. Extendiendo la protección legal a cinco especies más estamos enviando un mensaje claro sobre que el comercio del marfil es totalmente inaceptable. Esta prohibición muestra un liderazgo mundial continuo en Reino Unido al hacer todo lo que está en nuestras manos para proteger a las especies más amenazadas del planeta».

Las organizaciones benéficas también se han manifestado al respecto de manera muy positiva ante las medidas. Frances Goodrum, jefe de campañas y programas del Fondo Internacional para el Bienestar Animal de Reino Unido, mostraba su gratitud con el Defra alegando que toda medida que ayude a terminar con el «dañino comercio» del marfil será bienvenida y ayudará a salvaguardar nuestro «mundo natural».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio