El Ministro de Defensa británico, Philip Hammond, ha indicado que el Reino Unido no va a participar en una intervención militar en Siria después de que el Parlamento inglés lo rechazara la pasada noche. Según ha declarado Hammond a la cadena BBC, puede que Estado Unidos se decepcione porque el Reino Unido no se implique en esa posible operación, pero que no considera que esto «paralice ninguna acción» contra Siria.
«El Parlamento ha dicho que no debe haber participación militar, y no la habrá», ha anunciado Hammond. «El sentido común nos dice que el régimen de Bashar al-Asad estará menos incómodo esta noche e imagino que aplaudirá esta decisión», ha añadido.
El Parlamento británico rechazó por un estrecho margen -285 votos en contra y 272 votos a favor- la moción del Primer Ministro, David Cameron, quien proponía una intervención militar «legal y proporcionada» en Siria.
Por esta razón, Cameron compareció en la Cámara de los Comunes alegando que estaba claro que el Parlamento «no quiere una intervención militar en Siria. Lo entiendo y el Gobierno actuará en consecuencia».
La presión de la oposición laborista y de algunos diputados de la coalición de Gobierno había obligado a Cameron a matizar su primera propuesta, así como a presentar un texto que conllevara una segunda votación en la Cámara.
Aun así, la moción fue rechazada anoche. Todo esto tras haber impugnado una enmienda expuesta por los laboristas donde pedían «pruebas concluyentes» de los supuestos ataques con armas químicas del régimen sirio. La enmienda laborista fue rechazada por 332 votos en contra y 220 a favor.
Al principio del debate, Cameron pidió a los diputados que apoyasen el «inicio» de una intervención militar en respuesta a los supuestos ataques químicos de al-Asad. En este sentido, el Primer Ministro afirmó que un ataque con armas químicas es «un crimen contra la humanidad» y que una intervención en Siria no sería «una invasión» ni llevaría a posicionarse por ninguno de los dos bandos enfrentados en este país de Oriente Próximo.
Francia sí tiene pensado actuar
A pesar del desmarque de Londres, Hammond ha sostenido que espera que tanto Estados Unidos como otros países sí lleven a cabo un ataque militar contra Siria. Precisamente, Francia está dispuesta a frenar al dictador sirio junto a Washington en una «acción proporcionada y firme contra el régimen de Damasco», ha afirmado el presidente francés, François Hollande, en una entrevista a Le Monde. Esta idea la sostiene asegurando que la matanza química de Damasco «no puede ni debe quedar impune. (…) Yo no soy favorable a una acción internacional que intente ‘liberar’ a Siria o derrocar al dictador. Pero sí creo que hay que frenar a un régimen que comete actos irreparables contra su pueblo». Sin embargo, el presidente galo ha subrayado que no tomará una decisión sobre la actuación «antes de disponer de todos los elementos que la justifiquen».
Hollande ha convocado una sesión extraordinaria del Parlamento francés para el próximo miércoles y descarta que la acción militar vaya a producirse antes de que los inspectores de la ONU abandonen Siria.