El Secretario del Medio Ambiente británico, Michael Gove, anunció que Reino Unido respaldará la prohibición total de los pesticidas que perjudican la población de abejas en toda Europa. En un cambio en la postura del Gobierno, Gove sostuvo que la nueva evidencia indica que el pesticida neonicotinoide supone un riesgo para las abejas y otros insectos. Según el funcionario, el impacto negativo es «mayor de lo que se entendía previamente».
En 2013, la Comisión Europea propuso una prohibición de tres neonicotinoides para su uso en cultivos de flores como la colza, que son atractivos para las abejas, después de que las autoridades identificaron riesgos para las abejas melíferas -las que producen miel-. El Gobierno británico se opuso a la prohibición, alegando que no había pruebas suficientes de que los pesticidas hiciesen daño a las abejas, pero otros Estados miembros estuvieron en desacuerdo y esta prohibición se implementó en toda la UE.
En una columna escrita en el periódico The Guardian, Gove sostiene que la base de pruebas ha «crecido» y Reino Unido respaldaría ahora una nueva propuesta de la Comisión Europea para ampliar la prohibición a los cultivos que no florecen. «Si bien todavía hay incertidumbre en la ciencia, apunta cada vez más en esa dirección. No actuar sería arriesgarse a continuar un curso que podría tener efectos extensos y permanentes en las poblaciones de abejas«, advierte el secretario.
«No es un riesgo que estoy dispuesto a asumir, por lo que Reino Unido apoyará nuevas restricciones a los neonicotinoides. A menos que la base de evidencia vuelva a cambiar, el Gobierno mantendrá estas restricciones en vigencia después de que hayamos abandonado la UE«, remarca Gove. El funcionario británico se mostró «profundamente preocupado» por un estudio reciente sobre la salud de algunas poblaciones de insectos en Europa.
Impacto de los pesticidas en la miel mundial
Los datos ofrecidos revelaron que el 75% de los insectos voladores en Alemania habían desaparecido. La investigación precisa que las abejas y otros insectos polinizadores son «absolutamente críticos» para el mundo natural, y que un ambiente en deterioro también es malo para la economía.
Otro de los estudios consultados por el periódico británico The Independent demuesta que tres cuartas partes de la miel producida en todo el mundo contienen pesticidas con agentes nerviosos que pueden dañar a las abejas. Los científicos que analizaron 198 muestras de miel de todos los continentes, con excepción de la Antártida, descubrieron que el 75% estaban mezclados con al menos uno de los químicos neonicotinoides.