La compañía española Repsol Nuevas Energías y la hispano-portuguesa EDP Renewables han presentado a través de su empresa conjunta Moray Offshore Renewables Ltd (MORL) el plan para construir la planta eólica marina más grande del mundo al norte de Escocia. Así lo ha publicado el Ministerio de Economía y Competitividad de España, que también ha detallado que fue el 30 de agosto cuando mostraron el proyecto ante la agencia gubernamental escocesa Marine Scotland.
Si consigue la aprobación de las autoridades, la ejecución empezaría en 2015 y, si cumpliera con las previsiones, finalizaría en 2020, según las mismas fuentes. Expertos en el sector mantienen que la mayor planta de energía eólica del mundo requerirá de una inversión de unos 5.600 millones de euros.
La planta contará con 339 turbinas y estará situada en Moray Firth, en la costa norte de Escocia, cubriendo una superficie de más de 180 kilómetros cuadrados. Algunas de las turbinas superarán los 200 metros sobre el nivel del mar. El tamaño propuesto supera en mucho a las 200 turbinas anunciadas en un plan anterior, por lo que ha provocado la oposición de un sector de la población, crítico con el impacto ambiental de la planta, particularmente sobre la vida marina, y su efecto sobre el paisaje y, en consecuencia, el turismo, mantienen desde el Ministerio.
El proyecto tiene un valor de 5.600 millones de euros y se cree que generará cientos de puestos de trabajo y energía para un millón de hogares. Además, «supondría un avance importante en la intención del Gobierno escocés de generar el 100% de la energía del país mediante renovables de aquí al final de la década», siempre según las mismas fuentes. La planta tendrá capacidad para producir 1.500 megavatios de electricidad.
Sea Energy Renewables
Repsol adquirió el 100% de la empresa británica Sea Energy Renewables, empresa de promoción y desarrollo de parques eólicos offshore con base en Escocia, y la rebautizó con el nombre de Repsol Nuevas Energías UK.
Esta compra supuso la entrada, con diferentes participaciones, en el desarrollo de 1.190 MW netos de energía eólica off shore en Reino Unido, país sea líder en el desarrollo de energía eólica off shore, según fuentes de la española Repsol.
«La vocación de la compañía de fomentar la inversión en tecnología, para el desarrollo de nuevas energías, unido a las capacidades de Repsol en offshore, han sido determinantes en la toma de decisión de entrar en este negocio», aseguran.