Portada | Ria posts | Los mejores festivales de América Latina

Los mejores festivales de América Latina

América latina festivales

América Latina tiene algunos de los festivales más animados, vibrantes y alegres que se pueden ver en cualquier parte del mundo. Quizá, cuando pensamos en los festivales de América Latina se nos venga a la cabeza el Día de los Muertos en México o el Carnaval que se celebra en Brasil. Es cierto que son dos de los festivales más famosos y que han aparecido de diversas formas dentro de la cultura pop, desde películas hasta vídeos musicales. Pero eso es sólo la punta del iceberg. En este artículo, te ayudaremos a entender por qué América Latina es conocida por sus festivales. Algunos seguro que los conoces, y otros, puede que te resulten menos familiares. Si se nos escapa alguno de tus favoritos, ¡háznoslo saber en los comentarios!
Así que, sin más preámbulos…

Inti Raymi (Perú)

El Inti Raymi o Fiesta del Sol es probablemente una de las fiestas más populares de Perú. Se trata de una fiesta religiosa que tiene lugar el 24 de junio de cada año para marcar la mitad del invierno en el hemisferio sur y la época de la cosecha. Los orígenes del Inti Raymi se remontan al periodo inca, en el Perú del siglo XIII. Cada año, en las afueras del norte de Cusco, la gente acude a Sacsayhuamán, la ciudadela donde se celebra la fiesta, y que en su día fue la capital del Imperio Inca. El Inti Raymi es una celebración majestuosa que, hasta el día de hoy, recrea el culto al Dios Sol a través de la danza tradicional, la música y la unión de todos los pueblos.

La fiesta consta de tres actos repartidos en un día. El primer acto comienza en Coricancha, el centro religioso del Imperio Inca. Allí se realizan ofrendas de danza y canto al Inti (Dios del Sol). Una vez concluido el primer acto, la gente se dirige a la Plaza de Armas. Este lugar tiene un gran valor por ser el sitio donde se reunían los personajes más destacados del imperio en la víspera de la llegada de Inti. La conclusión de esta fiesta religiosa se celebra en los campos de la fortaleza de Sacsayhuamán y, como se puede imaginar, es la parte más importante de la celebración. El Inca llega para presentar sus respetos al Dios Sol y se simula un sacrificio. El sacrificio se «hace» con la esperanza de que su chamán pueda predecir un año próspero.
La asistencia al Inti Raymi es gratuita, sólo hay que asegurarse de llegar temprano si se quiere tener la mejor vista.

Fiesta de las flores (Colombia)

La primera Fiesta de las Flores se celebró hace más de 60 años, concretamente el 1 de mayo de 1957, en Medellín (Colombia). El primer desfile, de origen humilde, fue organizado por una treintena de portadores de flores del pueblo de Santa Elena, a unos 9 kilómetros de Medellín. Hoy en día, el desfile cuenta con más de 500 portadores de flores que muestran su trabajo con la esperanza de ser coronados como el ganador del Gran Premio. El primer puesto tiene el honor de encabezar el desfile, y el resto de las colocaciones le siguen en orden descendente.

El desfile de silleteros, que recibe el nombre de los portadores de flores o silleteros, se realiza a lo largo de 2,3 km, lo que no es poco si se llevan entre 50 y 120 kilos de flores. Afortunadamente, las «mochilas» de madera que se construyen para llevar las flores también tienen patas para poder hacer descansos cuando sea necesario.

No sólo hay flores en el desfile. Las bandas de música y los bailes tradicionales ejemplifican aún más la belleza de la muestra floral. La fiesta de las flores se celebra anualmente en agosto.

Carnaval (Brasil)

Se cree que la palabra Carnaval deriva de la expresión italiana carne vale que significa carne de despedida. La verdad es que tiene sentido cuando se piensa en ello. Pero, ¿qué mejor manera de prepararse para un periodo de ayuno que celebrar una fiesta masiva de 5 días en todo el país? Aunque son muchos los países que celebran la llegada de la Cuaresma, quizá ninguno sea tan grandioso y conocido como el Carnaval de Brasil.

Como turista se puede disfrutar de una gran cantidad de eventos con desfiles tradicionales, música, luces, bailarines y carrozas. Enormes pájaros, dragones, dioses o incluso carrozas relacionadas con el fútbol también toman protagonismo en la calle. Se trata de uno de los espectáculos más extraordinarios del mundo.

Las fiestas del barrio o blocos, como se denominan localmente, son organizadas por los vecinos de los distintos barrios. Los blocos se originaron como fiestas más pequeñas para que los lugareños se relajaran lejos de las ajetreadas calles, que normalmente están llenas de turistas. Como las festividades duran cinco días, sería una buena idea ver algunos de los pequeños desfiles y fiestas que se celebran.

Día de los Muertos (México)

Se trata de una de las fiestas anuales más conocidas del mundo. El Día de Los Muertos se celebra en la víspera del 31 de octubre y continúa durante los días 1 y 2 de noviembre. Su objetivo es honrar la vida de familiares, amigos y seres queridos fallecidos. Aunque se celebra predominantemente en México, es festejado por grupos de expatriados en todo el mundo. El Día de los Muertos es una ocasión única que abarca el viaje que cada uno de nosotros realiza en su vida.

Las tradiciones y las celebraciones en América Latina se caracterizan por la buena comida, la música en vivo, los bailes enérgicos y la unión entre las personas. Y el Día de los Muertos no es una excepción.

Un aspecto de la fiesta que ha evolucionado con el tiempo es la calavera de azúcar. Tradicionalmente, las familias utilizaban azúcar para moldear las calaveras de sus seres queridos y luego las decoraban. Se adornaban con pintura de colores vivos, abalorios, piedras preciosas, hermosas plumas y cualquier otro adorno que pudiera realzar el diseño. Antes de colocar la calavera en un tipo de altar llamado ofrenda, se escribía el nombre del familiar fallecido en la frente de la calavera de azúcar. Una vez en el altar, la calavera se rodeaba de diversos objetos, alimentos, bebidas y flores que le gustaran a su querido familiar. En la actualidad, esta tradición ha evolucionado hasta convertirse en la pintura facial que quizá hayas visto en diferentes fiestas y que se ha convertido en todo un ícono mexicano.

Y ahí lo tienes. Esperamos que hayas disfrutado aprendiendo sobre estas diferentes fiestas latinoamericanas. Si quieres enviar dinero a tus seres queridos para ayudarles a prepararse para cualquiera de estas celebraciones y visitarlas tú mismo, participa en Vuela con Ria. Todo lo que tienes que hacer es enviar dinero a Latinoamérica y registrarte para tener la oportunidad de ganar 2 viajes de avión con Air Europa. Obtén más información haciendo clic aquí.

  • TUS OFERTAS

    Código descuento 50% envío de dinero
  • CONVERSOR DE DIVISAS

    Conversor de divisas de Ria
  • OFERTAS DE EMPLEO

    Únete al equipo de Ria
  • Relacionado

    ria viajes

    Da rienda suelta a tu pasión por los viajes: Descubre los mejores lugares que visitar en Europa este verano

    Ahora que te preparas para tus emocionantes vacaciones de verano, es el momento de asegurarte de que el dinero de tu viaje está en orden. …

    Leer más →
    Bath reino unido

    Embárcate en un viaje extraordinario: Explora los mejores lugares que visitar en el Reino Unido

    El Reino Unido es un país fascinante que destaca por su belleza cautivadora, su rica historia y su variado paisaje. Desde animadas ciudades hasta encantadores …

    Leer más →
    torre eiffel

    Descubre las mejores ciudades para visitar en Europa este verano

    Europa, con su riqueza de ciudades impresionantes, es un continente que despierta la imaginación y promete experiencias inolvidables para todo tipo de viajero. Desde los …

    Leer más →
    Scroll al inicio

        Envíanos tu consulta