viernes, 3 de febrero, 2023
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Rosa Navarro: “Miguel Hernández es la historia del héroe trágico, luchando contra todo”

Beatriz García por Beatriz García
19 de mayo de 2010
en Cultura
0

Homenaje al poeta español por el centenario de su nacimiento, en el Instituto Cervantes en Londres

«Miguel Hernández es la historia del héroe trágico, luchando contra todo, contra la mala suerte, contra sus circunstancias y la época que le tocó vivir…». Así resumió el pasado 13 de mayo la vida del poeta español en el Instituto Cervantes Rosa Navarro, catedrática de Literatura Hispánica de la Edad de Oro en la Universidad de Barcelona y autora de un libro adaptado para niños sobre su vida y su obra.

Olvido Salazar, Rosa Navarro, Isabel-Clara Lorda y Adam Feinstein

La conferencia, en la que participó también Adam Feinstein, escritor y traductor, rindió homenaje al centenario del nacimiento de Miguel Hernández, que se cumple en este año. Para ello, los conferenciantes realizaron un recorrido por las dificultades y la continua lucha de Miguel Hernández por dejar de ser cabrero y llegar a ser poeta. «Su aprendizaje fue autodidacta. Memoriza poemas y los hace carne y hueso suyo. Su poesía es mucho mejor a medida que avanza. Callaron una voz», sentenció emocionada Navarro.

La escritora entusiasmó al público del auditorio del Cervantes contando la vida y la obra del poeta como si de un cuento para adultos se tratase, en la que el protagonista es el héroe trágico del drama, basado en hechos reales. Navarro quiso resaltar a lo largo de toda su intervención el carácter ambicioso y persistente de Miguel Hernández, quien ante todo «quería ser poeta y puso su poesía al servicio de la causa. Por eso lo encarcelaron y por eso murió en prisión, como a pocos les sucedió». Sin embargo, «la palabra poética no entiende de rejas, a pesar de que durante muchos años después de su muerte su palabra fuese acallada. Miguel quería sobrevivir. Él murió, pero su alma y sus versos lo lograron. Está vivo y leerlo es demostrar que ganó», añadió categóricamente Navarro.

Feinstein, por su parte, centró su intervención en un pequeño recorrido por su vida, acompañándolo con la lectura de algunos de sus poemas más conocidos, como el de «Nanas de la cebolla», que compuso para su mujer y su hijo desde la cárcel. El escritor además indagó en las relaciones que Miguel Hernández consiguió establecer para poder situarse en la capitalidad intelectual de la época, relacionándose, entre otros, con intelectuales como García Lorca, Aleixandre y Neruda.

Respecto a estas relaciones, Navarro quiso resaltar que la pobreza del poeta no radicaba exclusivamente en sus recursos económicos sino de que carecía de una red social «y sin eso no somos nada». «Todos necesitamos un entramado social para situarnos, y él trató de buscarlo con viajes a Madrid desde Orihuela», continuó Navarro. Tras esto, la escritora preguntó retóricamente «¿Cuántos murieron en la cárcel con entramado social? -se contestó ella misma- «Pocos muy pocos».

La lectura de las obras de Miguel Hernández no estuvo permitida durante muchos años en España. Sin embargo, en la actualidad es «uno de los iconos de la literatura española», tal y como señaló la directora del Cervantes en Londres, Isabel-Clara Lorda, al inicio de la conferencia. «No se le da demasiada importancia ahora porque fuese prohibido, es que Miguel Hernández es muy bueno», quiso dejar claro Navarro.

El gran poeta del Siglo XX

Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910 y murió en la prisión alicantina en 1942, mientras cumplía cadena perpetua tras haber luchado en la Guerra Civil en el bando republicano.

El poeta comenzó a escribir sus primeros versos cuando tenía unos 15 años, inspirándose en el entorno que le rodeaba, el campo, los animales… Tras estos primeros pasos y algunos viajes a Madrid posteriores en busca de apoyo, Miguel Hernández comenzó a relacionarse con grandes poetas, como Alberti, Rosales, Aleixandre y Neruda, y a introducirse en el mundo de las letras.

Después de varias colaboraciones con sus contemporáneos y algunos tanteos en otros géneros literarios, en 1933 se publica su primera colección de poemas, Perito en Lunas. Hacia 1936, se edita El rayo que no cesa, obra que recoge una variedad de sonetos de corte clásico. A estas publicaciones les siguieron otras que culminaron con el Cancionero y romancero de ausencias, una serie de poemas dedicados a su esposa quien vivía en condiciones miserables mientras él estaba en prisión. Continuó escribiendo hasta su muerte, pero ésta fue su obra póstuma, que, aunque la escribió en 1938, no se publicó hasta 1958.

Su poesía se caracteriza por un intenso lirismo y trata principalmente el amor, la guerra, la muerte, la injusticia, temas que conoció y experimentó con gran intensidad. De estos y otros aspectos del escritor hablarán los expertos en la mesa redonda, que se desarrollará en español con traducción simultánea en inglés. La entrada es gratuita.

ShareTweetSendSend
Beatriz García

Beatriz García

EntradasRelacionadas

Avión dreamliner de Air Europa. / Air Europa.
Ocio

Air Europa Suma alcanza los 2 millones de clientes y lanza nuevos servicios para 2023

2 de febrero de 2023
El cielo nocturno de abril recibe la visita de las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces./De alexilena. Shutterstock.com
Actualidad

El raro cometa verde que puedes ver esta noche en los cielos británicos

1 de febrero de 2023
bosques de cuento en londres
Actualidad

Inglaterra quiere que todos sus ciudadanos vivan cerca de un bosque o un río

31 de enero de 2023
Museo de la Vagina
Arte

Últimas entradas para visitar el Museo de la Vagina de Londres

31 de enero de 2023
Feria universitaria estudiar en Reino Unido
Actualidad

Feria SI UK: Cómo estudiar en una universidad del Reino Unido

31 de enero de 2023
Brexit reino unido
Actualidad

Todo lo que necesitas saber para entender el Brexit

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La lista negra de los barrios más peligrosos de Londres

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia

      Envíanos tu consulta



      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}