Las posibilidades de que se ponga fin al conflicto de las huelgas de metro en Londres han aumentado después de que Sadiq Khan, alcalde de la capital, señalara que aceptaba las exigencias de los sindicatos de no recortar las pensiones del personal.
El alcalde de Londres dijo que «no estaba convencido» de que el plan de pensiones de Transport for London, que costó 401 millones de libras en contribuciones el año pasado, necesitara recortarse. Las pensiones es una de las dos preocupaciones principales -la otra es la pérdida de 600 puestos de personal- que hicieron que el sindicato RMT forzara un cierre del metro de Londres los días 1 y 3 de marzo y 6 y 21 de junio.
Khan, que habló el jueves por la tarde mientras se concedía a TfL una prórroga de tres semanas para el rescate por pandemia del Gobierno, dijo a The Evening Standard: «Tengo muy claro que no estoy convencido de que haya motivos para cambiar las pensiones de los que trabajan para TfL. Es el Gobierno el que tiene que argumentar».
Los tories reaccionan a las palabras de Khan por el plan de pensiones
«Tengo muy claro que la forma de reconocer el duro trabajo de nuestros trabajadores del transporte -los muchos miles que han mantenido nuestra ciudad en funcionamiento- no debería ser haciendo cambios unilaterales en sus términos y condiciones», añadió.
Los críticos tories reaccionaron con alarma a los comentarios del alcalde. El miembro de la Asamblea de Londres, Keith Prince, dijo: «Es vergonzoso que Sadiq Khan decida que prefiere recortar rutas de autobús y otros servicios de TfL que ahorrar 182 millones de libras al año reformando las pensiones de TfL».
Una revisión independiente encargada por Khan en 2020 describió el plan de pensiones como «generoso» y dijo que reformarlo podría ahorrar 100 millones de libras al año para 2025.