Sant Jordi en Cataluña, St George en Londres y el Día del libro para los amantes de la lectura. Hoy, 23 de abril, se celebra por todo el mundo una festividad que reúne libros, rosas, música y lenguaje.
En Nueva York por ejemplo, se programan para el día de hoy ciertas actividades como la lectura de El Quijote en el Instituto Cervantes, en París, se realizará una mesa redonda que versará sobre el tema «Vivir y escribir en Barcelona» y en Cork (Irlanda) habrá un seminario sobre narrativa contemporánea catalana.
Londres hace un homenaje a Sant Jordi, sin darse cuenta, con la inclusión, en el London Spanish Film Festival, de tres películas en las que participan productoras catalanas, en una jornada que para los ingleses tiene diferente significado. El mercado de Borough Market ha recogido varios stands de rosas y libros y también de cocina catalana. Esta iniciativa ha sido umpulsada entre la Generalitat en Londres y el mercado. En St George los ingleses celebran el día del orgullo nacional.
Durante este Día del Libro se prevé en Lleida la venta de entre 50.000 y 70.000 libros y miles de rosas. «El día de Sant Jordi estamos condicionados por el tiempo y si hace buen día, la jornada irá bien, porque es una fiesta muy arraigada», afirma el presidente del Gremio de Libreros de Lleida, Jordi Caselles.
Las rosas, no quedan atrás en una jornada en que su venta se convierte en factor importante para las floristerías. En esta provincia se espera que las ventas superen al año anterior. «En mi tienda he encargado 1.400 rosas y el año pasado sólo vendí 500», afirmaba Anna Balañà presidenta del Gremio de Floristas de Lleida.
Y es que, en toda Cataluña viven con fervor este lunes, en el que editores, escritores y libreros se mantienen optimistas al número de ventas. El sector de la flor estima que venderá entre 6 y 7 millones de rosas.
Tradición
La tradición de la rosa y el libro se remonta, posiblemente, al siglo XV, época en la que se empezó a regalar la rosa típica de la festividad a las mujeres. El 23 de abril, las féminas acudían a misa en la capilla de St. Jordi en el Palacio de la Generalitat de Cataluña. Allí, recibían la preciada flor junto con una señera y una espiga de trigo.
El día de Sant Jordi se muestra en todo su esplendor en las Ramblas, en Barcelona, donde se pueden encontrar decenas de puestos de libros a los que se añaden otros más. El 23 de abril, la industria de los libros, junto con la de las rosas, se frota las manos, mediante la inserción de nuevas estrategias de ventas como obras firmadas por autores y grandes descuentos. La razón de esta compraventa de manuscritos viene de la mano de la fecha en la que murieron dos grandes escritores reconocidos mundialmente: William Shakespeare y Miguel de Cervantes.