El Presidente de Colombia, se reúne con los altos mandatarios de la capital británica en su intento por lograr una mayor cooperación económica bilateral
La capital británica fue la parada institucional para el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a finales del pasado mes de noviembre. Durante su visita a Londres, el mandatario colombiano tuvo una audiencia con la Reina Isabel II en su residencia, el Buckingham Palace, donde asistió en compañía de su esposa, María. Asimismo, Santos compartió un encuentro privado con el príncipe Carlos, heredero al trono.
Las entrevistas se sucedieron antes de finalizar sus días en la ciudad con una conferencia en la Canning House londinense. En este centro, dedicado a la comprensión y al estímulo del compromiso entre Gran Bretaña, el mundo hispano y luso-brasileño, Santos se dirigió al aforo del mismo en una conferencia donde plasmó los puntos más importantes, no sólo de Colombia, si no de toda America Latina.
El presidente colombiano también hizo parada en Downing Street con el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, y con su número dos, Nick Clegg, así como con otros miembros del Gobierno británico con el objetivo de reactivar la relación con Latinoamérica. La meta de Santos es consolidar las relaciones con este país y ampliar la agenda bilateral más allá de los temas relacionados con la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y los derechos humanos. Lo que se quiere lograr es una mayor cooperación económica con alcance en la educación, medioambiente y tecnología.
Santos acudió a las relaciones históricas entre America Latina y el Reino Unido, para poner en situación a los presentes, todos ellos estudiantes de la London School of Economics, remontándose así a noviembre del año 1825 «cuando vino a Londres el primer embajador de un Estado Libre de América Latina, recibido por entonces
Santos junto a su esposa, saluda a la Reina Isabel II. /Felipe Ariza SIG.por el Secretario de Relaciones Exteriores y Presidente de la Cámara de los Comunes, George Canning», recordó el presidente.
Por puntos
El Presidente de Colombia resumió a América Latina en ocho puntos o razones que le llevaron a hablar de «una región que tiene todo lo que el mundo necesita». Alimentos, agua, energía, bosques, biodiversidad… son algunos de los motivos por los que Santos promovió una «América Latina que tras la integración de los diferentes países que la componen, cada uno con una fortaleza particular, nos convierten en una verdadera potencia».
Santos quiere consolidar las relaciones bilaterales más de los temas relacionados con la seguridad,el narcotráfico o los derechos humanos
Entre otros puntos fuertes, el dirigente destacó el potencial en el campo energético. Las reservas de hidrocarburos son cada vez mayores en esta región «pionera en el tema de las energías alternativas y los
El mandatario, durante un seminario con inversionistas británicos, el pasado 21 de noviembre. / Felipe Ariza SIG.biocombustibles», según dijo el presidente sobre un campo al que auguró un gran futuro. Esta región, la más rica en biodiversidad del planeta con Brasil y Colombia como máximos exponentes, fue uno de los valores a los que reivindicó protección y con las que «tenemos la capacidad para reducir los niveles de deforestación con la plantación de nuevos bosques», en un beneficio a la humanidad. La amenaza también se cierne sobre los bosques tropicales de América Latina quiénes están bajo la mirada del narcotráfico, no sólo de la deforestación. En relación a las bandas criminales financiadas por el narcotráfico a las que se enfrentan varios países, incluido Colombia, aseguró «robustecer nuestro compromiso para combatirlas, erradicarlas y castigarlas».
La promoción de América Latina también vino de la mano del idioma, cuando Santos invitó a la reflexión a los presentes, ante la enseñanza del español en el Reino Unido de un idioma que «hablan al menos 400 millones de personas en cerca de 25 países» y les ofreció aprender español en Colombia.
Santos tuvo presente los desafíos a los que tiene que hacer frente América Latina, que a pesar de ser una de las regiones menos afectadas por la crisis financiera mundial, como aseguró el mandatario, tiene que luchar por una mejora en la calidad de la educación, sistemas sanitarios y desigualdad social. La expansión de la democracia a lo largo de todo el continente fue celebrada por Santos, pero señalada como una cuestión que se debe consolidar y mejorar de calidad con un trabajo diario.
Porque América Latina importa
Santos hizo referencia a mecanismos de concertación política como las Cumbres Iberoamericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe –CELAC– y la Unión Suramericana de Naciones –UNASUR–, para destacar «la regularidad y eficacia con la que operan y que han permitido a la región obrar con una sola voz en otros organismos internacionales.»
«Aprendimos de ustedes las lecciones de la libertad, de la democracia y hoy queremos ser socios en la construcción
de un mundo más justo», destacó Santos
El presidente colombiano también destacó «la madurez política de nuestras naciones» que han logrado resolver sus diferencias a través de «escenarios de concertación», explicó Santos. En el campo comercial, Santos destacó a la región latinoamericana como una de las más más integradas, con mecanismos vigentes como el Mercosur, la Comunidad Andina, el Mercado Común Centroamericano, el Caricom o los múltiples tratados de libre comercio entre los países y el resto del mundo. En este sentido, Santos especificó que en el caso concreto de Colombia, «este año entraron en vigor nuestros tratados de libre comercio con Canadá y Suiza. Hace apenas un mes, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el TLC con nuestro país, en tanto el que tenemos negociado con la Unión Europea avanza promisoriamente hacia su aprobación».
«Hoy, en representación de esta región que tiene tanto que ofrecer al mundo, estoy aquí para decirle al Secretario Hague, un año después, que tiene toda la razón, y para decirle al pueblo británico que, para nosotros, el Reino Unido y Europa también importan», destacó Santos. «Aprendimos de ustedes las lecciones de la libertad, de la democracia, del progreso con equidad, y hoy queremos ser socios en la construcción de un mundo más justo y en paz» continuó el mandatario colombiano para terminar su discurso con unas palabras de William Shakespeare: «Ahora unamos nuestras manos, y con nuestras manos nuestros corazones».