El Gobierno británico está considerando poner fin a las test gratuitos de antígenos debido a los crecientes costos, según varios informes. Hoy, las personas tienen acceso a un número ilimitado de pruebas de flujo lateral gratuitas; y se insiste en realizar estas dos veces por semana.
Aún así, las personas que manifiesten síntomas, pueden solicitar pruebas gratuitas de PCR; pero según el nuevo sistema propuesto, esto ya no será posible. Las pruebas gratuitas de test de antígenos flujo solo estarán disponibles para entornos de alto riesgo como residencias, hospitales y escuelas, según informara el Telegraph.
Los test de antígenos gratuitos serán eliminadas en otros países
Países de Europa, como Alemania y Francia, se están moviendo para poner fin a las pruebas gratuitas universales este mes. Una fuente de Whitehall dijo al periódico: “Se ha acordado que el acceso universal no es sostenible ni necesario dados los altos niveles de vacunación”.
«Ahora tenemos que decidir cuáles deberían ser los parámetros que califiquen razonablemente el acceso a las pruebas gratuitas», agregó la fuente. NHS Test and Trace, el organismo creado para supervisar las pruebas, tenía un presupuesto de 37 mil millones de libras durante dos años.
La información fue dada a conocer en un informe del Comité de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes, publicado en marzo pasado. Por otra parte, se supo que el Tesoro quiere eliminar las pruebas gratuitas masivas, ya que más del 90 % de los adultos ha sido vacunado.
Números que indican estar alerta
Algunos expertos cautelosos recomiendan paciencia, ya que los casos todavía superan regularmente los 30.000 por día, y no están de acuerdo con eliminar las pruebas gratuitas. En un día, se han reportado otras 36.060 infecciones por COVID-19 y 127 muertes, por esta causa, en el Reino Unido.
Es de advertir que, el Reino Unido tiene una de las peores tasas de infección del mundo; con un total de fallecidos de 137.541. Sin embargo, esta semana, el gobierno anunció la eliminación de 47 países de la lista roja de viajes, con solo siete restantes.
Los nuevos cambios se implementarán próximamente para Sudáfrica, Brasil y México, que son algunos de los países eliminados de la lista. Mientras, solo quedan pocos países como Colombia, República Dominicana, Ecuador, Haití, Panamá, Perú y Venezuela, que están en estudio para eliminarlos de la lista.