Portada | Escaparate | Tecnología | Se disparan las ventas de eReaders en España

Se disparan las ventas de eReaders en España

España es el segundo país europeo que más eReaders vende.El número de lectores se ha multiplicado por 16 en los últimos dos años, coincidiendo con la celebración la próxima semana del Día Mundial del Libro (23 de abril)

Tras un lento crecimiento inicial en que la que excesiva piratería y la poca oferta desaceleraban la venta de eBooks en nuestro país, tanto los distribuidores del sector editorial como los desarrolladores de dispositivos comenzaron a tomarse más en serio un mercado maduro y en continuo crecimiento. Hace apenas seis meses que Amazon entró en España con su portal y su famoso Kindle, lo que ayudó a impulsar definitivamente las ventas y la moda de «leer en digital».

España es el segundo país europeo que más eReaders vende. «En 2011, en España se vendieron 335.000 e-readers, 190.000 e-books y 700.000 tabletas», según David Pemán, Business Manager Books, de la consultora GfK, «y se espera que en 2012 continúe la tendencia al alza».

Además, un reciente estudio el Ministerio de Educación y Cultura subrayó que en 2011 el 18% de los libros registrados ya se presentaban en formato exclusivamente digital, un 55% más que el año anterior.

Amazon y Apple compiten por liderar el mercado

Kindle (Amazon) y Sony eReader o los propios dispositivos de lectura de El Corte Inglés (WiiBook), La Casa del Libro (Tugus) o FNAC (FNACbook) han llegado al mercado para competir en su terreno (lectura de libros digital) con otros grandes, los tablets, que además de ofrecer eBooks multiplican sus posibilidades de uso y su interactividad. Desde que en 2010 se presentara el iPad de la mano de Steve Jobs, los formatos de lectura online y la oferta de libros comenzó a invadir un mercado saturado de contenidos digitales. Pero, ¿qué es mejor, leer en eReader o en tablet? Los expertos indican que depende del tipo de lector, si leemos 4 ó 5 libros al año con un eReader será suficiente, pero si somos más fieles a la lectura de los contenidos multimedia y a explotar los textos y compartir algunos contenidos nuestra opción, aunque generalmente más cara, será la tableta.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio