Portada | Cultura y Ocio | Arte | Se inaugura en Greenwich la exposición ‘Turner and The Sea’

Se inaugura en Greenwich la exposición ‘Turner and The Sea’

Turner es un pintor al que realmente entiendes al cien por cien cuando llegas a Londres. Los cielos plomizos, tormentosos, rasgados y emborronados están reflejados a la perfección en cada una de sus obras. Son como los cielos de Madrid que pinta Goya… hasta que no los ves in situ no entiendes la genialidad y la perfección que alcanza el pintor. Turner capta como nadie esos colores apagados del cielo y las marinas inglesas, vibrantes, malditas e incluso dolorosas.

Estos días se ha inaugurado una exposición en el Museo Marítimo de Greenwich sobre él llamada Turner and The Sea, donde se dan cita dos de los protagonistas principales del mundo británico: el mar como representante máximo de los cambios climatológicos ingleses, y Turner como uno de los mayores exponentes de la pintura romántica del siglo XIX en el Reino Unido.

En ella se hace un recorrido por el Turner más inglés, el Turner de las costas británicas, el Turner histórico que pinta barcos y batallas desde sus principios más académicos hasta sus últimos días donde dichos barcos no son más que pedazos que arañan el cielo. Y además está magistralmente situada donde el propio Greenwich sirve de contexto para «meternos en situación» sobre lo que se puede ver. El Cutty Sark siempre da la bienvenida y anima a visitar la exposición mientras sus mástiles picotean el probablemente lluvioso cielo de Londres.

Turner siempre tuvo fascinación con el mar, apareciendo en su arte más que cualquier otra cosa. Esta exposición nos trae tanto los paisajes marinos más aplaudidos de Turner así como el trabajo de aquellos que le inspiraron e influenciaron.

La muestra se encuentra dividida en ocho zonas, pero podríamos desmembrarla en tres grandes momentos: sus primeros trabajos, el epicentro de su fama, y sus últimos trabajos.

La primera parte aborda sus primeros contactos con el que será tema matriz de toda su trayectoria: los paisajes de Marinas. Junto a estos trabajos, vemos a los pintores que le influenciaron en aquellos momentos. Es ahora cuando realiza sus obras más meticulosas, con barcos pintados de un modo preciso donde los detalles de cada mástil, cada vela, cada cabo, inundan toda la escena. Pero ya desde estos comienzos podemos disfrutar de su espectacular e inconfundible mar. Y junto a estas marinas, pequeñas escenas que rozan lo costumbrista; escenas de pescadores, de gente en la playa, batallas navales o simplemente una pequeña candela que da un color cálido y distinto a toda la obra. Estas obras fueron controvertidas desde un principio pero acogidas de igual modo en la Real Academia, fomentando lo que sería en un futuro el genio de Turner.

“La batalla de Trafalgar”, The Battle of Trafalgar, 21 October 1805 by J.M.W. Turner, 1823–24, oil on canvas./ National Maritime Museum (Greenwich Hospital Col.).

En la segunda parte de la exposición aparece el Turner maduro, brillante, insuperable. Ahora goza de la fama y la reputación de ser el mejor pintor de la época, y ello da lugar a los cuadros más majestuosos tanto de formato como de calidad. Hasta ese momento, las mejores marinas venían de tierras francesas y holandesas pero Turner acabará teniendo algo más que decir sobre ello. Crea, por tanto, un nuevo legado compuesto por novedosos paisajes marinos y por las grandes batallas navales de la época. Una de esas batallas (y una de las favoritas de los ingleses) es sin duda la Batalla de Trafalgar, la cual tiene un apartado especial en la exposición dado la importancia e influencia que tuvo en los pintores del momento. Históricamente fue cuando los ingleses ganaron al imperio francés de Napoleón y cuando murió el Almirante Lord Nelson.

Pero por otro lado, esta fama de Turner trae como consecuencia la aparición de decenas de seguidores que intentan imitarle e incluso superarle, lo que acabará haciendo que cambiara el rumbo y la dirección de su pintura hacia fases aún más experimentales y controvertidas, aunque sin cambiar nunca su tema estrella: las marinas.

Y en una tercera y última parte es donde se puede ver al Turner más experimental, que añade la revolución del vapor como energía a esas viejas marinas,vistas ahora desde un punto de vista en ocasiones difícil de explicar. Junta así lo clásico con lo novedoso para crear algo moderno, diferente e incluso impresionista. Es ahora cuando comienza a fijarse en las olas, metiéndolas como nuevo elemento protagonista en sus últimas obras, experimentando con ellas, con su luz, con los efectos que causan en el mar y en las costas, e incluso en los barcos. La Real Academia las titulará «trabajos sin acabar» pero son sin duda sus obras más extremas, donde su maestría, su evolución y su amor por el mar quedan patentes.

La exposición también contempla una pequeña porción de los llamados «Liber Studiorum» o «Libros de Estudios», los cuales forman parte de las cerca de 20.000 obras inacabadas o abocetadas entre dibujos, acuarelas y óleos que hicieron públicas tras su muerte en 1851. Estas obras nos revelan el lado más espontáneo y experimental de Turner, y aquellas que un día fueron personales y privadas, son ahora las que acrecientan su genio, más incluso que las obras que exponía en vida en la Real Academia.

Esta última sala es la parte mágica, la parte final de bocetos y borrones, de oleaje salvaje, de mar embravecido, de ballenas cazadas que lanzan sus últimos alaridos. Es el Turner más sublime y romántico de todos, el que desdibuja para que aprendamos a ver los colores, a sentir el viento salado del mar y a empaparnos de la vida en el agua. Estas obras finales no se pueden comentar, hay que sentirlas en persona… has que situarte delante de la pintura y dejarte llevar, ver cómo el cuadro comienza a hablar de otros mundos, misteriosos y mágicos. Una oportunidad única de sentir el mar tal y como Turner lo sintió.

Más información:
Turner and The Sea
Hasta el 21 de abril de 2014
National Maritime Museum
Romney Rd
London SE10 9NF

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio