Con el fin de transmitir el legado de Antonio Gades, ella se puso al mando de la compañía donde creció como bailarina y persona. Stella Arauzo llega a Londres bajo la dirección artística de la compañía Antonio Gades presentando Fuenteovejuna, en el marco del Flamenco Festival London, celebrado en Sadler’s Wells, un evento «emblemático en la cultura, donde prima la calidad».
No es la primera vez que vemos a la compañía de Antonio Gades en el Flamenco Festival de Sadler’s Wells. ¿Qué recuerdos quedan de haber actuado en Londres?
Stella Arauzo, en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. / Ángela EspinosaLa compañía Gades estuvo en tres ocasiones: en los años 1996, 1997 y la última, creo recordar, fue en 2008. Anteriormente ha habido otros viajes, pero yo no hacía parte de la compañía. Los recuerdos son siempre muy intensos. Desde la primera Carmen, que estuvo en cartel durante un mes, hasta la última. Siempre he sentido una gran complicidad con el público londinense, donde se respira una gran cultura teatral.
En la edición de 2009 presentaron al público su versión de Carmen. En esta ocasión, vienen con Fuenteovejuna. ¿Qué vamos a ver en el escenario?
Por desgracia, la última creación del «maestro». Se siente toda la carga emocional y la sabiduría de toda su vida. Es muy interesante la recopilación del folclore español. Jotas, boleros y demás bailes regionales, de la mano del maestro Juanjo Linares, por desgracia también fallecido. La elegancia, la pasión, la fuerza. Y ante todo reflejar la honestidad y la lucha del pueblo, por recuperar su dignidad. Los personajes, todos certeramente escogidos. Un espectáculo que hará vibrar en sus butacas al espectador, que se convertirá en protagonista, junto al pueblo, en el sentir común.
Entre cantantes, bailarines y músicos, son un grupo bastante numeroso. ¿Cómo se transmite u organiza todo eso en el escenario?
Es un trabajo que necesita mucha paciencia y total dedicación. Durante estos siete años en que se me ha encomendado la dirección artística, mis gran amigos y fieles compañeros son los videos y la documentación sobre la obra que hay en el archivo de la Fundación Antonio Gades. Luego hay mucho trabajo de mis recuerdos, no olvidemos que yo empecé con Antonio Gades en el año 1981. Sentimientos, vivencias, enseñanzas. Hay otro trabajo de la estética Gades, muy diferente a los tiempos que corren. Y ante todo la disciplina, la humildad y la ética en la forma de sentir la danza y la profesión de bailarina. Tengo todo el apoyo de mis compañeros, que se ponen en mis manos, confiando totalmente en mi criterio y trabajando desde la más completa humildad.
¿Cuánto de baile y cuanto de teatro veremos en Fuenteovejuna?
Para Gades, van de la mano. Él siempre decía que primero tenía que creerse el personaje y que después vendría el bailarín. Mientras trabajamos la estética, vamos buscando el interior del personaje. Desde la intelectualidad, pero con el corazón. Tienes que creértelo tú para que los demás se lo crean, estas eran unas palabras que nos decía Gades constantemente.
Entre los papeles de la obra destaca el de Frondoso, interpretado en su origen por el propio Antonio Gades. ¿Hay alguien hasta hoy que lo haya conseguido hacer como él?
Evidentemente Gades es único e irrepetible. Esta clase de artistas geniales no nacen muy a menudo. Él le daba a Frondoso toda la carga emocional de su vida y su sabiduría. En la actualidad Frondoso, interpretado por Ángel Gil, tiene la fuerza, la belleza y la juventud, quizás, más en consonancia con el personaje creado por Lope de Vega.
Gades le dijo que bailara «como la edad que tienes». Fue la protagonista de Carmen en el festival hace tres años con su compañía. Ahora, se encuentra volcada en la dirección. ¿No le apetece subirse de nuevo al escenario aunque sea de manera discreta?
Todavía estoy dando guerra en la Suite Flamenca. Para mi ha sido un orgullo poder pasar el testigo de Carmen a Vanesa Vento, que es la intérprete actual. Sí, debería ser sincera y reconocer que me encantaría interpretar otros personajes, más en consonancia con mi momento anímico y personal, pues además considero que estoy en un momento maravilloso, para emocionar y emocionarme, desde la libertad que te dan los años. Ojalá que el destino me tenga preparada alguna sorpresa en ese sentido.
Entre los compañeros de profesión, ¿qué importancia se le da al Festival de Flamenco de Sadler’s Wells?
En España se conoce a la perfección la importancia de este festival y es un honor volver a pisar las tablas de este teatro tan emblemático en la cultura y donde prima la calidad.