Portada | Escaparate | Tecnología | ‘Seabottles ayuda a tomar decisiones tras opiniones de gente anónima’ / Fernando Debernardi, fundador

‘Seabottles ayuda a tomar decisiones tras opiniones de gente anónima’ / Fernando Debernardi, fundador

Fernando Debernardi, creador de Seabottles.net.El 2012 se presenta como el año del gran avance y madurez de las redes sociales en la comunidad de habla hispana. En días en los que el mundo de los social media se ve agitado por grandes compras y adquisiciones, como el acceso de Android a Instagram, o la compra de ésta última por parte de Facebook por 1.000 millones de dólares, nos hace darnos cuenta del gran poder de las compañías tecnológicas nativas en la red.

Captura de pantalla de la primera red anónima del mundo.Si la red social del momento es Pinterest, con un crecimiento fulminante que ya ha alancazado los 11 millones de usuarios en menos de dos años, hay otras punteras que destacan no tanto por su número de usuarios, sino por ofrecer algo diferente. Hablamos en este caso de la primera red social de seguidores anónimos, Seabottles.net, que nace en Argentina de la mano de Fernando Debernardi y en tan sólo 6 meses cuenta con más de 3.000 usuarios y unos 330.000 mensajes enviados al mar (o en este caso a navegar por la red).

Botellas mensajeras

¿Qué le diríamos a alguien que no conocemos si no tuviera información sobre nosotros? Debernardi comenta que la idea de negocio surgió un poco en base a esta pregunta. En un mundo cada vez más interconectado, donde al instante de saber el nombre de una persona o dónde trabaja podemos googlearla y a partir de ahí conocer toda su historia, parece que el atractivo del anonimato rompe una lanza en favor de la verdadera libertad de expresión. «Los mensajes que enviamos cuando no saben nada de nosotros o no conocemos a otra persona son más libres, además las relaciones entre los usuarios son aleatorias, lo que genera una conversación más rica y global», explica el creador de Seabottles. Debernardi subraya que «solemos decir que los usuarios preguntan en Seabottles lo que no se atreven a comentar en Facebook».

El funcionamiento de Seabottles es sencillo, cada usuario tiene la posibilidad de que su botella pueda ser encontrada hasta por 23 seguidores de la red de todo el mundo, y cada botella encontrada podrá ser respondida por cada destinatario en un plazo de hasta 10 días desde su recepción. Tan sólo es necesario un correo electrónico y señalar el país de origen. «Nuestra red ayuda a tomar decisiones vitales a partir de las opiniones de gente anónima sobre temas recurrentes como el trabajo o las dificultades de las relaciones personales», señala su fundador. A diferencia de otras redes como Twitter o Quora no sólo se dan respuestas a las preguntas que los ‘lanzadores de botellas’ plantean, sino que se abre la comunicación a diferentes pensamientos o mensajes con el aliciente de que la sinceridad está más latente.

La repercusión de Seabottles

En el Reino Unido, por una cuestión de idioma, la penetración aún es leve pero «estamos tratando de reunir financiación para ampliar exponencialmente las posibilidades de Seabottles sumando más idiomas al sistema y permitiendo que cada usuario elija los idiomas con los que quiera tener actividad», explica Debernardi.

Diariamente se generan nuevos usuarios a nivel global procedentes de diferentes países y principalmente de casi toda Iberoamérica: México, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Paraguay, Costa Rica, Uruguay…también desde España, EEUU o Canadá. Hasta el momento han sido enviadas más de 280.000 botellas. En Seabottles «no tenemos perfiles específicos para famosos o empresas porque en principio la idea no es identificar a personas determinadas», puntualiza Debernardi quien dice que «nuestra idea es poder agrupar usuarios por interés, idiomas o actividades en común y que de esa manera interactúen sobre targets específicos según sus intereses, manteniendo el anonimato pero con temas en común además de su actividad propia en el «océano» común de Seabottles».

El Ibérico lanza su botella

¿Qué es lo mejor del anonimato en una red social? Esta es otra de las preguntas que desde esta novedosa red social quisieron preguntar a los propios usuarios y los 23 anónimos que recibieron el mensaje dieron sus sinceras respuestas: «lo mejor es que los demás contestan como si fueran amigos íntimos, sin compromiso, como si fueran consejos para ellos mismos», dijo uno de los usuarios, mientras otro comento que «como no se sabe quién eres, nadie te juzga, no juzgan ni tus preguntas ni tus respuestas». Para otros Seabottles es «como un desahogo, a veces pregunto cosas que ni a mis amigos o familia me atrevo a decir por el ‘qué dirán'».

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio