«No puedo apoyar el acuerdo», así amanecía hoy Dominic Raab. El secretario para el Brexit ha dimitido esta mañana alegando que no puede respaldar las políticas de Theresa May. El secretario de Estado para el Brexit ha rechazado continuar en el Gobierno de May a través de su cuenta de Twitter. El político conservador no puede apoyar la propuesta de salida de la UE porque, según comenta, los términos propuestos para Irlanda del Norte, «suponen una amenaza real para la integridad de Reino Unido».
Today, I have resigned as Brexit Secretary. I cannot in good conscience support the terms proposed for our deal with the EU. Here is my letter to the PM explaining my reasons, and my enduring respect for her. pic.twitter.com/tf5CUZnnUz
— Dominic Raab (@DominicRaab) 15 de noviembre de 2018
Raab ha sido durante todo el proceso del Brexit una de las cabezas más visibles del gobierno. Raab, que sustituyó a David Davis y que ha llevado la negociación en esta recta final, deja a May en una situación muy comprometida. Tal situación podría producir un efecto domióo con el resto de miembros de su gabinete. El mandatario ha decidido no continuar en el puesto porque no está a favor de los términos que firmaron en la reunión celebrada el día de ayer.
Tres políticos más siguen los pasos de Dominic Raab
Otra de las dimisiones más duras que se han sucedido a lo largo de esta mañana ha sido la de la Ministra de Trabajo y Pensiones: Ester McVey. La dimisión de la representante torie era esperada por la mayoría de analistas políticos del país. También, otros dos representantes más han seguido los pasos de Raab y McVey. Uno de ellos fue el ministro para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, mientras que la siguiente en dimitir fue la diputada conservadora Suella Braverman.
Theresa May llega a un acuerdo con Bruselas
La primera ministra británica anunciaba ayer que había llegado a un acuerdo aduanero con la Unión Europea. Tras presentar la propuesta a su equipo de gobierno, la lideresa conservadora ha recibido la aprobación de su Gabinete. Theresa May ha argumentado a los miembros del parlamento que solo había dos alternativas. Un caos por no llegar a un acuerdo o cancelar el Brexit.
Tras una reunión de cinco horas con su gabinete, la premier ha afirmado que llevaron a cabo «un largo y detallado debate». En el debate al menos 9 de 29 miembros del Consejo de Ministros votaron en contra. De esta forma, Reino Unido permanecerá en una unión aduanera con la UE, e instaurará en un futuro una relación comercial. Irlanda del Norte formará parte del mercado común de bienes y personas bajo las mismas leyes y la supervisión europea.
Para evitar la división del país, el resto de territorios aplicarán las normas europeas. Además, serán un miembro más hasta que no lleguen a un acuerdo alternativo.