La empresa vallisoletana participa en la feria TRANSEC 2012, puntera en el área de la tecnología en materia de seguridad
La feria TRANSEC 2012 (Transport Security Expo) reúne, como cada año, a cerca de una centenar de empresas referentes en todo el mundo en el sector de la tecnología punta en materia de seguridad, control aeroportuario y los denominados «puntos críticos», como recintos de alta seguridad o fronteras. La feria de este año, que tendrá lugar los próximos 14 y 15 de noviembre, contará con la presencia de la empresa española SEDET (Sociedad Europea de Detección), pionera en la elaboración de tecnología específica para la detección de explosivos. SEDET presentará ACES, su proyecto consistente en la detección de los explosivos por el olor que desprenden.
SEDET es una joint venture que nace en 2008 de la unión de tres empresas, Morpho, SEADM y CARTIF. Desde el Parque Tecnológico de Boecillo, Valladolid, donde la empresa está instalada, el equipo trabaja exhaustivamente en el desarrollo de su tecnología puntera, que consiste en «una nueva generación de detectores de explosivos por el olor que desprenden las sustancias explosivas». Si bien en un principio esta iniciativa estaba destinada a la inspección de explosivos en carga aérea, no se descarta que también pueda ser útil para la detección de olores particulares que desprenden sustancias tóxicas como la droga, por lo que también puede ejercer de «detector» de sustancias ilegales.
El primer equipo desarrollado, ACES, ya se encuentra en la fase de certificación en algunos países de la Unión Europea, por lo que podrían verse instalados próximamente en los principales aeropuertos europeos. Según ha contado a El Ibérico el CEO de SEDET, Gonzalo Fernández de la Mora, esta tecnología tendrá una buena acogida en aeropuertos o en puntos estratégicos, ya que «es mucho más eficaz que los perros adiestrados que suelen utilizarse». Por si esto fuera poco, derivados de la misma tecnología que pueden detectar explosivos o sustancias estupefacientes pueden detectar también desarrollos potenciales de células cancerígenas en pacientes mediante la mera exhalación del aliento.
Para Fernández de la Mora, que SEDET tenga su propio stand es algo importantísimo: «lo que la empresa espera es que sus clientes actuales vean que estamos presentes, lo cual es simplemente una forma de asegurarles de que estamos en el mercado, y que así, algunos clientes potenciales nos puedan conocer».
TRANSEC es la feria de referencia en Europa sobre seguridad en el transporte: arcos de seguridad, control de equipajes, videovigilancia y hasta perros adiestrados se «verán las caras» en el Olympia de Londres los días 14 y 15 del próximo mes de noviembre. Durante estas jornadas, conferencias sobre seguridad aérea, marítima y transporte público atraerán a diversos especialistas en el tema, como es el caso de Matthew Finn, que hablará sobre cómo convertir los checkpoints en puntos más seguros.
El 11 de septiembre de 2001 marcó un antes y un después en este campo, ya que la seguridad y el control en aeropuertos, puntos de entrada y de salida, y, en general, enclaves estratégicos, ha crecido de manera exponencial. Por esta razón, también han crecido las nuevas patentes que han hecho que la búsqueda y el rastreo de material sospechoso se haya vuelto más exhaustivo.
SEDET, como toda empresa española, ha notado los crueles azotes de la crisis económica. «La crisis ha afectado muy gravemente a nuestra empresa», afirma Fernández de la Mora, «porque las subvenciones a la I+D empresarial han desaparecido en España, y la empresa tiene aún que hacer inversiones importantes en I+D en 2012 y 2013. En lo que se refiere a las decisiones de inversión de las empresas aéreas, la crisis no se ha notado».