Portada | Cultura y Ocio | Deportes | SEVE: THE LEGEND

SEVE: THE LEGEND

 

La BBC presenta un emocionante programa homenaje al gran golfista español

Simplemente Seve, sin apellidos, sin más cartas de presentación que su apodo. O más bien «Sevi», que es como le conocían en el mundo anglosajón; eso sí, no un Seve cualquiera, sino «Seve la leyenda» del golf. Así titula la BBC el programa que dedicó a Ballesteros el pasado 10 de Julio, un repaso homenaje a la vida profesional y personal de este gran deportista, tristemente fallecido el pasado 7 de mayo a la absurda edad de 54 años y tras una dura batalla contra un tumor cerebral.

Presentado por el británico ex-futbolista del Barcelona y ahora presentador de la BBC Gary Lineker, el programa hace un recorrido por la brillante carrera de Severiano Ballesteros, desde sus primerísimos principios en el mundo del golf. En un entrañable recorrido por su infancia que comienza en su querida Pedreña que le vio nacer en 1957, es el mismo Seve el que nos acompaña por las playas de arenas paradisiacas donde aprendió a jugar al golf, unas arenas que le ayudarían a convertirse en su día en uno de los mejores jugadores de bunker de todo el mundo. Es también de la mano del carismático jugador que conocemos las historias y anécdotas de un jovencísimo Ballesteros en sus primeros flirteos con el mundo del golf, con sus «coladas» a media noche en el campo de golf local donde aprendería a jugar bajo la luz de la luna. Está claro que lo de «leyenda» no se le quedaba grande al de Pedreña.

El programa ofrece imágenes inolvidables de momentos que forman ya parte de la historia del golf: ganador de tres Abiertos Británicos, dos Masters de Augusta y de cuatro Ryder Cups (tres como jugador y uno como capitán), Seve fue el jugador más joven de la historia en ganar un master con sólo 23 años. Entre anécdotas y recuerdos por parte de los grandes del golf (Woods, Olazábal, Faldo, Montgomeri, entre otros) y de otros tantos personajes del mundo público (Príncipe Andrew, Forsyth, Nadal), el programa revive a ese jugador brillante, carismático, de personalidad extravagante pero simpática, competitivo, apasionado, conflictivo y sin pelos en la lengua; un golfista con un drive caprichoso y errático, con uno de los mejores juegos de putter del mundo, rey del bunker, con un juego impredecible y con soluciones milagrosas para situaciones imposibles que ni los más grandes del golf pudieron siquiera imaginar. Y como no, su atractiva sonrisa, que le ganó el título no oficial de uno de los golfistas más atractivos en los circuitos internacionales del golf.

Pero el programa nos invita también a conocer a un Seve lejos ya de sus éxitos profesionales. Y sin caer en el a veces periodismo aborrecible que tantas bocas sedientas de morbo alimenta, el programa de la BBC nos presenta con gran respeto y delicadeza al campeón español en su mayor desafío, la de su lucha contra un tumor cerebral diagnosticado en el 2008. Encontramos aquí al golfista en su imagen más personal en una terrible batalla contra la déspota enfermedad, donde se tiene que enfrentar con unos bunkers mucho más desafiantes que los del campo de golf: tres operaciones a vida y muerte y seis ciclos de quimioterapia y radioterapia. Unas imágenes inéditas de su última entrevista antes de su fallecimiento nos presentan a un Severiano distinto, con un dolor y un miedo reflejado en su rostro pero sin perder su mirada luchadora y su sonrisa encandiladora, aunque quizás ahora algo más apagada. Y compartimos con sus seres más cercanos momentos de gran dolor tras su irremplazable pérdida, con un Nick Faldo inconsolable que lucha inútilmente por controlar unas lágrimas que afloran sin dar tregua.

Seve: the Legend es un homenaje al coraje del de Pedreña, tanto en el campo de golf como en el campo de batalla contra el cáncer. Y el que este programa venga de la mano de la cadena británica no es pura coincidencia; es éste el país que «adoptó» al genial golfista allá a finales de los 70 y que cayó rendido ante su calidad de juego y carismática personalidad. No es de extrañar pues que esta cadena haya decidido dedicarle un homenaje a uno de los suyos, porque Seve fue en cierta manera uno más entre los británicos. Pero tampoco es de extrañar que el genial deportista decidiera retirarse y morir en su Pedreña natal, porque Seve era como bien demuestra el programa un hombre de su tierra, que no dejó que sus innumerables éxitos por todo el mundo nublarán jamás el recuerdo de sus raíces. Algo que sólo hacen los que pueden alardear de no necesitar más carta de presentación que su apodo. Seve, a secas. Eso sí, por siempre leyenda.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio