sábado, 2 de julio, 2022
  • Login
El Ibérico
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Ibérico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura Cine

Sofía Serbin, directora del Argentine Film Festival: «Todo el mundo en Londres conoce a Ricardo Darín»

Pablo Gómez Salcedo por Pablo Gómez Salcedo
10 de agosto de 2016
en Cine, Cultura
1

Desde los últimos años el cine argentino ha crecido en popularidad en todas las salas del mundo. Películas nominadas y ganadoras del Oscar como El secreto de sus ojos o Relatos salvajes son prueba de la consolidación del cine de Argentina. Este boom también se ha dejado notar en Londres, pues la capital británica acoge del 18 al 21 de agosto la quinta edición del Argentine Film Festival LONDON. El Ibérico habló en exclusiva con su organizadora, Sofía Serbin de Skalon, para averiguar los secretos de este festival y conocer sus perspectivas del presente y futuro del cine argentino.

¿Por qué se empezó hace cinco años con este festival de cine argentino?

En 2011 me vine en Londres, y hasta entonces había estado trabajando en Argentina con el cine de ahí. Me parecía que era un momento interesante para el cine argentino porque El secreto de sus ojos había ganado el Oscar en 2010. El cine argentino tenía más visibilidad internacional. Y eso fue lo que me convenció de que era el momento para realizar el festival de cine argentino en Londres.

El festival se celebra desde hace cinco años en Londres ¿Qué ventajas da la capital británica a este festival?

Lo que es interesante es el público. En Inglaterra están muy acostumbrados a ver las películas en inglés, aquí la gente no ve películas subtituladas. Entonces, que un festival de cine traiga películas en español y con subtítulos, y que la gente vaya a verlo, me parece muy positivo. Nuestro público es una mezcla de gente inglesa interesada en el cine argentino e hispanohablantes. Es un espacio de unión para las dos culturas, y eso es muy positivo.

¿Cuál es el objetivo del Argentine Film Festival? ¿Se ha conseguido?

El objetivo era crear un espacio para el cine argentino en Londres y dar difusión a nuestras películas, y poco a poco han empezado a realizarse. Por ejemplo, se nombra a Ricardo Darín y todo el mundo en Londres sabe quien es. Sabemos que si tenemos una película con Darín, todo el mundo va a ir.

¿Y a qué cree que se debe este boom del cine argentino?

Creo que son muchos factores. Desde finales de los 90 ha habido un grupo de cineastas argentinos que han llamado la atención internacionalmente. Y con El secreto de tus ojos y Relatos salvajes han creado un boom. En parte se debe al desarrollo de una industria del cine con películas de autor pero también comerciales.

Entonces, ¿lo que tiene que ofrecer el cine argentino al mundo del séptimo arte es calidad y variedad?

Y muy buenas historias y actores como Ricardo Darín y actrices como Erica Rivas, es una buena generación de actores. Hay mucho talento en el cine argentino.

Ricardo Darín, protagonista del Argentine Film Festival

Una de estas películas proyectadas en el festival, Truman, comparte producción española. ¿Qué tienen en común el cine argentino y español?

No solo les une el idioma. Yo creo que hay una comprensión entre culturas, y eso se lleva muy bien entre las co-producciones argentinas y españolas.

Truman fue una de las grandes ganadoras en la pasada edición de los Goya, llevándose 5 premios de las 6 nominaciones que tenía ¿Es una muestra de la buena simbiosis entre el cine español y el argentino?

Si, totalmente. Además, Cámara y Darín ganaron premios de actuación en los Goya por esa película y tienen una química impresionante. Recomiendo a los españoles que quizás tengan un poco de miedo al cine argentino que vayan a ver Truman.

Y otra de las películas, Finding Sofia, es una co-producción argentino estadounidense. ¿Cree que el cine argentino tiene futuro en el mercado de Hollywood?

Hasta ahora todos los remakes de las películas argentinas en Hollywood han sido horribles. A mi siempre me ha parecido que los remakes no funcionan, no lo lograron ni con el remake de El secreto de sus ojos, que fue protagonizado por Nicole Kidman o Julia Roberts. Además, nuestra forma de narrar es muy difícil de traducir o hacer hollywoodense. Pero tampoco hace falta, por ejemplo la película animada Metegol compite con las películas de animación de Hollywood.

Sofía Serbin de Skalon, durante la entrevista. (foto: Rocío Collantes)

¿Cuánto cree que va a recaudar la edición este año?

Siempre tenemos películas que funcionan mejor que otras. La diferencia es que el año pasado tuvimos dos salas y este año tenemos cuatro, y estas salas son el centro. Además la diferencia del precio de las entradas es notable.

Ya es la quinta vez que está al cargo del festival. ¿Cómo definiría su experiencia a la cabeza de este evento?

Ha sido mucho trabajo. Organizar un festival de cine es como tener un hijo, los primeros años hay muchos pañales que cambiar. Pero con el tiempo se va haciendo más fácil, cada año se aprenden cosas y se va mejorando. Y cada año la gente te conoce más y te va ayudando más. Ha sido mucho trabajo pero creo que ya estamos llegando a un punto en el que el festival está empezando a andar.

¿Qué es lo que diferencia a esta edición del festival de las anteriores?

En esta edición somos muy privilegiados de contar con la presencia de Pablo Trapero, un auténtico representante del cine argentino. Su última película tuvo mucho éxito en Argentina y en todo el mundo. Es una edición un poco más reducida porque normalmente no lo hacemos en verano, pero lo hicimos por la posibilidad de tener a Pablo. En total son ocho películas, y cada una de ellas es muy especial.

Retrospectiva a la filmografía de Pablo Trapero

Hay varias películas en este festival (El Clan, Carancho, El bonaerense, Mundo grúa) dirigidas por el mismo director, Pablo Trapero. ¿Se trata de un homenaje? ¿Qué ha aportado este director?

Es una pequeña retrospectiva, queremos honrarle por su presencia. Trapero ha hecho películas con miradas sobre temas fuertes e importantes en Argentina. Cada una de sus películas ofrece una mirada a situaciones de la sociedad argentina, tienen mucha temática social. El hecho de que el afronte esos temas me parece importantísimo, lo hace de una manera muy buena.

De hecho, El Clan es la película representante de Argentina para la próxima edición de los Oscar. ¿Puede ganar el galardón a la mejor película de habla no inglesa?

Yo siempre creo que sí, pero somos el único país latinoamericano que ha ganado el Oscar a mejor película de habla extranjera, no nos pueden dar el premio todos los años. Este año estuvo nominada una colombiana, El abrazo de la serpiente, que es excelente. En general me parece que las películas latinas están resaltándose mas y teniendo más visibilidad internacional.

ShareTweetSendSend
Pablo Gómez Salcedo

Pablo Gómez Salcedo

Madrid, 1994. Periodista trabajando actualmente en Londres con El Ibérico, y anteriormente en Madrid con cuv3 y en la sección Nacional de Europa Press. Cofundador y editor del portal de moda emprendedora Los Gansitos. Interesado en nuevas tecnologías, redes sociales, cine, música y series.

EntradasRelacionadas

ómicron BA.2 Reino Unido
Actualidad

Ómicron: los secretos de las nuevas subvariantes BA.4 y BA.5

2 de julio de 2022
Tren Eurostar refugiados ucranianos
Actualidad

Eurostar aumenta los servicios de tren entre Londres y Ámsterdam

2 de julio de 2022
EasyJet pasajero discapacitado
Actualidad

EasyJet: ¿Cuándo son las huelgas y por qué afectarán a mi vuelo?

1 de julio de 2022
Nobel candidato diputado
Actualidad

Este es el multimillonario británico que «moriría» por su amigo Putin

1 de julio de 2022
Estudiar en una Universidad de Londres. Por Myroslava Malovana / Shutterstock.com.
Actualidad

Todo que necesitas saber para estudiar en el Reino Unido

1 de julio de 2022
tfl
Actualidad

El escándalo de los 600 ‘jefazos’ de TfL y sus sueldos desorbitados

30 de junio de 2022

Comments 1

  1. Andres says:
    hace 6 años años

    Holas!
    Seh, todo muy lindo, lástima la trastienda detrás de estas producciones de films argentinos. Con la excusa de «la cultura popular» el gobierno chavista anterior que finalizó el pasado 10 de Diciembre compró voluntades del medio artístico (músicos, escritores, actores y mas) quienes montaban falsos sets de TV y productoras de cine. El instituto nacional de cinematografía INCAA en el cual fué puesta a dedo la hija de la presidente de la nación (que no sabe nada de cine) les otorgaba subsidios (no préstamos) y no había rendición de cuentas. En pocos años se «produjeron» mas de 700 películas (un exceso para el mercado local) y la mayoría nunca se estrenó. Así gob. y artistas desviaron y apropiaron ilegalmente de fondos estatales, actores de medio pelo y desconocidos pasaron a tener puestos políticos o ser millonarios en breve lapso.
    Solo puedo rescatar al Sr. Darín. Mientras estas cosas sucedían el estaba en España. Hace unos años cuando la economía española estaba en baja y con crisis laboral, en forma coincidente Darín volvió al mercado local y fué contratado para algunos films, una forma de levantar pelis mediocres con el «status» internacional del actor. Al tiempo Darín interrogado por el periodismo acerca de los manejos turbios de fondos estatales y el cine, dejó clara su posición y fué crítico del gobierno (varias veces), esto le valío la simpatía de la gente, pero luego y de manera sospechosa su casa fué asaltada y los medios de comunicación oficialistas (o sea el 80%) montaron una vil campaña de desprestigio. Obvio nunca mas fué llamado a filmar.
    En resumen: No todo lo que brilla es oro.
    Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leido y acepto la Política de Privacidad.

Más populares

  • Los nombres más comunes en UK. - De Africa Studio / Shutterstock.com.

    Los nombres de bebés más populares de Inglaterra

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 100 nombres ingleses más comunes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La Agencia de Seguridad Sanitaria británica identifica una nueva variante de ómicron

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • La misteriosa desaparición del faro de las Islas Flannan, en Escocia

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Próximos eventos

Agenda

El Ibérico

© 2021 De la Coba Media LTD. Todos los derechos reservados

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Colabora
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa del sitio
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Cultura
  • Ocio
  • Clasificados
  • Agenda
  • Escaparate
  • Guía UK
  • Servicios
  • Suscríbete

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Haz una consulta


    Seguimiento de Transferencia


      Gestionar el Consentimiento de las Cookies
      Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales, estadísticos y publicitarios.
      Funcionales Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Preferencias
      {title} {title} {title}