Portada | Cultura y Ocio | ‘Soltar un chiste con miedo es como chutar un penalti pensando en fallar’/David Guapo

‘Soltar un chiste con miedo es como chutar un penalti pensando en fallar’/David Guapo

David Callejón, más conocido en los escenarios como David Guapo, ha conseguido hacerse un hueco entre los showmans con más proyección de España. La capacidad de improvisación es el rasgo más sobresaliente de este barcelonés al que conocemos también por haber participado en programas como ‘Sé lo que hicisteis’, ‘El Club de la Comedia’ o ‘Buenafuente’. En la actualidad el humorista actúa en el Teatro Capitol, en Barcelona, con su espectáculo ‘Que no nos frunjan la fiesta’. El próximo 5 de julio a las 20:00 horas aterriza en Londres para interpretar un monólogo en El Carnaval de la Comedia. Ibas para cantante pero has acabado haciendo reír a la gente. ¿Cuándo comienza tu trayectoria en el mundo de los monólogos? ¿Quién te descubrió?

Mi trayectoria comienza desde que tengo uso de razón, pero comencé a cobrar de esto hará unos 10 años en EEUU. Descubrirme, hay mucha gente que lo ha hecho, por suerte, pero si tengo que nombrar un «Padrino» ese sería J.J. Bakero, que fue el que comenzó a correr la voz y «dar la cara» por mí en los locales de comedia de España.

¿De dónde viene la inspiración para contar esas historias?

De la vida, de lo cotidiano y sobre todo, del sentido del humor.

En tu primera y exitosa aparición en ‘El Club de la Comedia’ dijiste que lo que no te pega de tu nombre es «David». ¿Cómo escogiste ese nombre de guerra?

Salió por agravio comparativo, no lo escogí yo, pero sí que decidí quedármelo.

¿Dónde está la clave para hacer reír? ¿Tienes algún ídolo? ¿Alguien en quién te fijes en tu trayectoria profesional?

Tengo muchos amigos con los que me río muchísimo. Son muy graciosos y no creo que nadie tenga una «clave» para hacer reír, es el momento, la actitud de cada uno… supongo que eso es lo que llaman «la clave», la actitud. Mis ídolos son ‘Spinal Tap’ y no suelo fijarme mucho en otros cómicos, si me gustan los disfruto, pero no soy mucho de imitar, mantengo mi propio estilo.

En twitter has dicho, «Mi secreto es que, hagas lo que hagas, siempre me estoy preparando para algo más grande». ¿Hay algo especial que estés preparando?

Continuamente. La gente cree que si no estás en la tele no estás haciendo nada, pero hay un mundo ahí fuera. Ahora mismo estoy con la gira de teatros, haciendo temporada en Barcelona, en el Teatro Capitol, donde me han abierto las puertas y estoy encantado, ojalá me pueda quedar mucho tiempo, como el gran Rubianes. Dentro de poco me gustaría ir a Madrid, pero no depende solo de mí. También quiero hacer proyectos para Internet.

«A Frunjir que son dos días» ¿Por qué inventaste esta palabra?

¡Porque no me dejaban decir follar en la tele! Ahora ‘frungir’ se ha convertido en un mantra en mi vida y en la de mucha gente. Estoy muy orgulloso de esa palabra, porque permite hablar de lo que todo el mundo quiere sin escandalizar a nadie, queda hasta gracioso. Ahora tengo una comunidad de ‘Frunjowers’, que es como llamo a mis followers, a los que adoro. Somos casi una secta.

¿Qué es para ti lo más gratificante de actuar ante el público? ¿Existe el miedo a que la gente no se ría con tus bromas?

No. El miedo no puede existir… más que nada porque ¿Qué es lo peor que puede pasar si no ríen una broma? Además, soltar un chiste con miedo es como chutar un penalti pensando en fallar, fallas seguro.

En tu espectáculo «Que no nos frunjan la fiesta», combinas el diálogo con la música. ¿Crees que esta mezcla ha sido clave para tu éxito?

Estoy seguro de que sí, sobre todo porque esa mezcla significa ser yo mismo.

En los tiempos que corren, ¿Piensas que la gente busca más este tipo de espectáculos para olvidarse de los problemas?

No creo que la risa sea de temporadas, es como los orgasmos, no hay un momento malo para ello.

¿Qué humoristas ingleses te han influenciado más? ¿Crees que es cierto que los anglosajones se ríen más de ellos mismos que nosotros?

Creo que los ingleses están menos acostumbrados al cachondeo, por eso cuando uno lo hace destaca más. En España hay mucho graciosillo y eso hace más difícil que brilles. Me encanta el humor inglés, uno de mis favoritos es Eddie Izzard, me encanta el monólogo de Star Wars.

¿Qué les recomendarías a aquellos que quieren hacerse hueco en el mundillo del humor?

Que no pidan muchos consejos sobre qué es gracioso y qué no, si no lo sabes, a lo mejor tienes que replantearte tu futuro.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio