La asamblea servirá para elegir algunos de los nuevos cargos directivos de la asociación como el presidente, director de apoyo y director de comunicaciones. La Dra. Maria Hernandez- Fuentes, profesora titular del King’s College London, después de haber sido elegida por la pasada asamblea de 2013 como vicepresidenta accederá ahora al puesto de Presidenta, ocupando el cargo que deja vacante el que hasta ahora ha sido el presidente y principal promotor de esta iniciativa durante los pasados tres años, el Dr. Lorenzo Melchor del Institute of Cancer Research.
Además, en esta asamblea general los socios podrán debatir sobre el presente y futuro de la asociación. Está reunión se enmarca dentro del II Simposio Internacional, patrocinado por la Fundación Ramón Areces, y contará con la presencia de numerosos científicos, muchos de ellos miembros de la SRUK/CERU. Todos ellos presentaran sus trabajos en las diferentes áreas. Se espera que este evento sea una referencia para el futuro y sirva de plataforma para nuevas líneas de investigación y proyectos de colaboración a desarrollar, así como para proporcionar un foro para el debate científico al más alto nivel.
En la conferencia plenaria el Profesor Yannis Pitsiladis, Catedrático de Ciencias del Deporte y el Ejercicio del Brighton Centre for Regenerative Medicine, hablará sobre «¿Cómo producir un Usain Bolt español? el modelo Jamaicano a nivel mundial». Su trayectoria incluye la investigación sobre la importancia del estilo de vida y la genética para la salud humana y el rendimiento.
Por otra parte, Representantes de la fundación vasca Ikerbasque hablarán de las oportunidades que ofrecen a los científicos para su vuelta a España, en concreto al País Vasco, en unas condiciones competitivas. El Gobierno Vasco impulsó en 2007 Ikerbasque para contribuir al desarrollo de la investigación científica mediante la atracción de investigadores de excelencia y la recuperación de talento. Así, Ikerbasque tiene como misión contribuir a reforzar el sistema de ciencia en el País Vasco, consolidándose como una referencia europea para la excelencia en el campo de la investigación.
Para analizar las vías para conseguir fondos europeos de investigación dentro del programa Horizonte2020 se ha organizado una mesa redonda que contará con la opinión y experiencias de expertos en el ámbito. La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se denominará Horizonte 2020 (H2020). En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. Finalmente, durante el simposio se entregarán por primera vez las becas para asistir a congresos españoles que otorga SRUK/CERU en colaboración con la Oficina de Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en Reino Unido.