Su Majestad la Reina Doña Sofía ha inaugurado oficialmente esta mañana la biblioteca del Instituto Cervantes en Londres que llevará su nombre. La Biblioteca cuenta con más de 35.000 volúmenes y es un referente indispensable sobre la lengua y la cultura en español en el Reino Unido.
En el acto de inauguración, han acompañado a S M la Reina, el director de los Institutos Cervantes, Víctor García de la Concha, y el embajador de España en el Reino Unido, Federico Trillo-Figueroa, así como representantes del mundo de la cultura y de distintas instituciones británicas.
Trillo-Figueroa ha iniciado su comparecencia buscando el punto en común entre la cultura española y británica: «Una de las características históricas y culturales que tienen España y el Reino Unido en común es que en estas naciones nacieron las dos lenguas más universales del mundo». Y ha añadido: «España y Reino Unido tienen las dos monarquías reinantes más antiguas del mundo».
«S.M la Reina Doña Sofía cuenta con un reconocimiento especial en la cultura británica pues preside la lista de miembros honorarios del Exeter College de la Universidad de Oxford y en esta Universidad existe también un lectorado llamado Queen Sofía Research Fellowship en su honor», ha agregado.
Por todo esto no es de extrañar que la nueva biblioteca se llame «Reina Sofía» por el apoyo que la Familia Real ha dado al Instituto Cervantes y a la cultura española en general. Para terminar ha hablado de las relaciones entre ambos países, «cada vez más estrechas» y ha destacado que «en el mundo de la cultura británica hay mucho interés y admiración por España».
Por su parte Víctor García de la Concha ha agradecido que Su Majestad la Reina Doña Sofía haya aceptado que la biblioteca del Instituto Cervantes lleve su nombre y ha remarcado también el apoyo de la Familia Real a la cultura española y al propio Instituto Cervantes.
El Director del Instituto Cervantes ha asegurado: «En esta biblioteca, que es una referencia indispensable para las relaciones hispano-británicas, han investigado destacados hispanistas, y los fondos que atesora han inspirado muchas de sus publicaciones». Y ha explicado que también es una biblioteca del siglo XXI «con un avanzado sistema de consulta en línea que da acceso a sus más de 36.000 documentos y que pone a disposición de sus usuarios casi 4.000 libros electrónicos a través de internet».
Por último Su Majestad la Reina Doña Sofía ha agradecido las palabras del Embajador de España en el Reino Unido y del Director del Instituto Cervantes en Londres y ha asegurado que está «muy honrada de que la biblioteca lleve mi nombre».
Tras los discursos de inauguración en la biblioteca, S M la Reina ha visitado la misma y ha inaugurado la exposición de libros de viajes sobre España, de autores procedentes del Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Australia que escribieron sus obras entre 1750 y 1950. Estos libros también se encuentran disponibles en el centro Virtual Cervantes, CVC. Esta exposición virtual se presentó en Madrid el 10 de octubre de 2013 con la colaboración de Google.
Esta inauguración marcará el inicio de una nueva etapa en la proyección de la cultura y la lengua españolas en el Reino Unido.