Portada | Actualidad | Swivel vuelve para hacernos reír

Swivel vuelve para hacernos reír

La compañía teatral regresa a la escena de Londres adaptando la comedia Noche de Reyes, de Shakespeare, con su característico twist.

El Ibérico Gratuito conversó con parte del equipo de Swivel, que debutó el año pasado con su versión del drama shakesperiano Otelo. La compañía cambia de registro y vuelve con una de las comedias más queridas del dramaturgo inglés: Noche de Reyes (Twelfth night o What You Will).

Esta vez actuarán en el Cockpit Theatre, de Marylebone, lo cual supone un salto adelante para la compañía, pues esta sala es más grande que la anterior (el Barons Court Theatre) y el escenario más amplio y luminoso. La obra se representará desde el día 1 al 18 de marzo, todos los días excepto los lunes.

Repiten autor, aunque esta vez se pasan a la comedia porque el año pasado «ya tuvimos bastante drama», como dice la directora de la compañía, Diyan Zora, en referencia a Otelo. Se trata de una comedia muy conocida y admirada que se ha representado en múltiples ocasiones, pero que siempre ofrece un hueco para la innovación, ya que es muy versátil. En el caso de Swivel, la principal novedad ha sido sustituir el lugar original en el que transcurre la acción, Illiria, por el Tánger de los años 20 del siglo pasado. Tanto el vestuario como el decorado son de estilo marroquí de dicha época y la banda musical que acompañará la actuación es, asimismo, originaria de Marruecos.

Aquel Tánger de principios del siglo XX se caracterizaba por ser una «mezcla entre europeos y autóctonos, con un puerto que atraía a cientos de miles de personas que añadían su propia dimensión a la ciudad», explica Diyan. Entre los foráneos había franceses, ingleses y muchos españoles. El fuerte elemento español en el Marruecos de entonces se plasma en la presencia de dos actores hispanohablantes en el reparto, los venezolanos Christian y Anais.

Este ambiente internacional, continúa la directora, «funciona muy bien con el personaje de Viola, que llega a este sitio que es como ningún otro, en el que ocurren cosas pintorescas». Según la investigación llevada a cabo para ambientar la obra, el Tánger de 1920 era efectivamente un lugar crazy, y «la audiencia, que ve la obra a través de los ojos de Viola, sigue a ésta por la ciudad y es testigo de todas las cosas extrañas que ocurren en ella». Viola es un personaje fundamental en esta obra coral, una mujer que tras sobrevivir a un naufragio es arrastrada por el mar a la costa de la ciudad y se ve obligada a hacerse pasar por hombre para sobrevivir, un equívoco que provocará enredos y malentendidos.

El reto de hacer reír

Debido al reto que supone el género de la comedia y al contar con un escenario mucho más grande, la compañía decidió ampliar el equipo de producción –varios de ellos españoles- y contratar al experimentado director de comedia francés Clement Dadelsen, que ha recorrido durante años los teatros franceses con su grupo La compagnie de la Flibuste. Según Clement, «la clave de la comedia está en los tiempos», en medir escrupulosamente los minutos para introducir el golpe y provocar la carcajada en el momento preciso, ni antes ni después.

David, asistente de Producción, uno de los nuevos miembros españoles, habla del trabajo de todo el equipo unido para llevar el proyecto adelante con éxito. «Chrissie [Christina Turner] es nuestra dedicadísima productora. Para hacer su vida más fácil, yo la ayudo en todo lo que puedo, entre otras cosas para atraer a la mayor audiencia posible. El equipo de marketing también está trabajando duro para promocionar la obra, así como el equipo financiero». Pilar, encargada de diseñar el decorado y también nueva en el equipo, recalca: «El teatro que tenemos es estupendo y ofrece múltiples posibilidades, y aunque es un reto difícil montar un escenario marroquí de los años 20, estoy segura de que todo saldrá bien y ya lo tenemos casi todo listo».

La química, clave en la elección del reparto

En lo que respecta al casting, Swivel ha seguido un proceso similar al del año pasado, con audiciones abiertas a todos los intérpretes de Londres, sin excepción. Cuatrocientas personas contestaron al anuncio y la mayoría de ellas hicieron al menos una prueba. Después de varias cribas quedaron 30 candidatos, entre los que finalmente se escogieron los 11 talentos que interpretarán a los 11 personajes de la obra. Diyan no tiene ninguna duda en aseverar que aunque hicieran el casting mil veces, el resultado siempre sería el mismo.

David Holmes, que se mete en la piel de Antonio, dice que lo que más disfrutó fue «la informalidad del proceso, el tener la oportunidad de interpretar junto con los otros actores». Tibu Fortes, que interpreta a Mavolio, añade que un elemento muy importante a la hora de ser escogido era «la química que teníamos en las escenas con otros candidatos».

Algunos de los actores son además debutantes, porque acaban de salir de la escuela de arte dramático, o debutantes en la escena de Londres, porque proceden de otros lugares y han llegado a la ciudad recientemente. Es el caso de Christian Fontaine, venezolano, para quien esta es la primera incursión en el teatro en lengua inglesa. El actor comenta que lo que más le impresionó es lo bien organizada que está la compañía, porque «aprovechan cada minuto y aprovechan lo mejor del talento de cada uno de los actores».

Esta incursión de Swivel en el terreno de la comedia promete ser tan cautivadora como la del año pasado en el del drama.

Para participar en el concurso:

Envíanos tu nombre, apellidos y número de teléfono a: marketing@eliberico.com contestando a la siguiente pregunta:

¿De dónde es originaria la banda musical que acompaña a la actuación?

 

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio