Ambas operadoras agruparán 18.500 emplazamientos y completarán la cobertura nacional de telefonía móvil 2G y 3G
Este plan ofrecerá beneficios reales para los usuarios actuales, según informan desde Telefónica. Con la firma de este acuerdo, además se asegurará que la próxima generación de servicios móviles 4G se realice de la forma más rápida posible, y con la mayor cobertura, ayudando a cerrar la brecha digital entre zonas rurales y urbanas. Con esta alianza se sientan las bases para que ambas operadoras cuenten con una mayor capacidad para ofrecer los servicios 4G -de lo que lo harían de forma independiente-, incluso dos años antes de lo establecido reglamentariamente, unos parámetros fijados en un 98% de cobertura de la población en 2017.
Dos redes en una
A pesar de que la propuesta de Telefónica y Vodafone sea la de operar y administrar de manera conjunta una única red en el Reino Unido, ambas compañías mantendrán el control independiente de su espectro móvil, de sus redes troncales y de los datos de sus clientes. Por lo tanto, ambas entidades telefónicas seguirán compitiendo entre sí en todo lo relativo a los productos y servicios, que la parte inteligente de la red hace posible.