La nueva edición de Climate Week sirvió para conocer las mejores iniciativas de reducción de CO2
Climate Week, la mayor campaña medioambiental del Reino Unido, celebrada la semana del 12 al 18 de marzo, dio cabida a más de 2.300 eventos organizados por colegios, compañías, organizaciones, grupos comunitarios, religiosos y el Gobierno británico. Los actos, que fueron apadrinados por personajes públicos como Sir Paul McCartney o Sienna Miller, contaron con el patrocinio principal de la cadena de supermercados Tesco. Otras empresas que apoyaron Climate Week fueron EDF Energy, H&M, Nissan y SodaStream.
Tesco se ha propuesto un reto bastante ambicioso ya que pretende que su compañía sea neutra en emisiones de carbono para el año 2050 sin tener que recurrir a la compra de créditos. La cadena de supermercados se ha comprometido a trabajar con proveedores que reduzcan un 35% las emisiones de carbono de sus productos desde la cadena de suministro para el año 2020. Al igual, quiere ayudar a sus clientes a reducir a la mitad su huella de carbono, también en 2020.
A pesar de su buena intención, la respuesta en las plataformas sociales no ha sido tan bien recibida como se esperaba, y es que muchos se han quejado de haber recibido spams con recetas low-carbon. Otros han puesto en duda que Tesco pueda ser la imagen para un evento de tal tipo y se han oído comentarios como: «Si Tesco dejara a la gente comprar en los mercados y tiendas locales todo sería más ecológico». El resto de socios también compartieron durante la Climate Week sus estrategias para lograr un medio ambiente más limpio.
Ecología de tendencia
La firma de moda H&M se ha propuesto ser la imagen de la moda sostenible y poder ofrecer a sus clientes una serie de productos más ecológicos. La idea de la marca es llegar a valerse al menos en un 20% de energía renovable para el año 2020 de manera global. H&M ha llevado a cabo una campaña en Twitter en la que regala vales de compra por 100 libras, invitando a los usuarios a dar ideas para ser más ecológicos en cuanto a ropa se refiere. Asistir a sitios de intercambio de ropa o customizar prendas propias cuando te cansas de ellas en lugar de tirarlas, han sido algunas de las ideas propuestas por la multinacional de moda sueca.
La campaña Too Good to Waste
podría reducir notablemente las 600.000 toneladas de restos de comida que terminan
en el vertedero cada año
La semana empezó con la entrega de los premios Climate Week durante una ceremonia en Lancaster House. The Sustainable Restaurant Association fue uno de los más curiosos entre los galardonados por su original campaña Too Good to Waste. La organización sin ánimo de lucro ha establecido entre los restaurantes a los que asesora que los clientes se lleven la comida restante en una caja de cartón. Esta iniciativa podría reducir notablemente las 600.000 toneladas de restos de comida que terminan en el vertedero cada año. «Queríamos algo en lo que todo el mundo pudiera participar. Estamos animando a la gente a que hagan al menos una comida baja de emisiones durante la Climate Week. Esto significa tres cosas: no tirar los restos de comida y reutilizarlos, usar ingredientes de estación y comer menos carne y productos lácteos», explicó al respecto Kevin Steele, el fundador de la Climate Week.
Otra de las iniciativas que destacó durante la Climate Week y que ganó el premio a la Mejor Campaña fue Close the Door, basada en una investigación del departamento de ingeniería de la Universidad de Cambridge. La campaña demostró que si las tiendas cerraran sus puertas durante los horarios de apertura, se reduciría el uso de calefacción a la mitad y se recortaría 10 toneladas de emisiones anuales de CO2.
Con motivo de estas campañas se puso en marcha una investigación respaldada por el primer ministro del Gobierno británico, David Cameron y Sir Paul McCartney. Según los datos recogidos, a uno de cada diez británicos no les importaría comprometerse con el medio ambiente y que se les redujera el sueldo 500 libras anuales para que se destinaran a que la empresa en la que trabajan sea más responsable medioambientalmente hablando. Los datos también mostraron que el 7% se comprometería con 1.000 libras al año y el 2% donaría hasta 5.000 libras de su sueldo anual.