Portada | Actualidad | Tesco en el punto de mira por sus granjas ficticias

Tesco en el punto de mira por sus granjas ficticias

La compañía de supermercados Tesco ha renovado su gama de productos económicos con una nueva linea de marcas bajo los nombres de diferentes «granjas» aunque, la Unión Nacional de Agricultores, ha destapado que estas granjas son todas ficticias. La cadena de supermercados ha sido acusada de dar una idea falsa de la procedencia del producto a los clientes. Los agricultores advierten que, a pesar de que los nombres suenen británicos, estas granjas no existen y el producto es, a menudo, importado de otros países. De hecho, se han encontrado fresas bajo la marca Granja Rosedene que son importadas de España. Los arándanos y las peras proceden de Chile Bélgica. Y tras la etiqueta Granja RedMere se presentan los champiñones holandeses. Por tanto, se trata de una agricultura globalizada, no estrictamente británica. No hay nada ilegal en la multinacional, ya que los productos son todos saludables. Pero la impresión es engañosa y, obviamente, ha causado un gran revuelo en las redes sociales.

Con esta estrategia de marketing, Tesco pretende atraer a los compradores con un envase colorido y nombres de granjas con estilo británico. Woodside, Willow y Boswell son algunos de los nombres que la compañía usa para la carne de cerdo, pollo y ternera. Productos que ya se incluían en su gama básica «Everyday Value». Tesco ha sustituido el nombre de su marca para competir con el bajo coste de los supermercados alemanes, Lidl y Aldi.

Tesco responde a la polémica

Los responsables de Tesco se han visto obligados a contestar a las acusaciones los agricultores  y al aluvión de críticas de los clientes. Un portavoz de Tesco asegura que «cada producto se obtiene a partir de una selección de las granjas y los productores. Algunas granjas son pequeñas y familiares, mientras que otras son de mayor escala». Respecto a los nombres de las granjas falsas, el portavoz respondió: «Hemos llamado a nuestras marcas con el nombre de antiguas granjas para representar la calidad de cada uno de nuestros productos. Los nombres como Nightingale y Rosedene pertenecieron a granjas que funcionaron y que se eligieron en colaboración con sus proveedores». El portavoz concluye sus declaraciones asegurando que algunos de los nombres de la gama (hay siete en total) fueron alguna vez granja reales, aunque ninguna de ellas sigue en funcionamiento. Además, agrega que las nuevas marcas fueron diseñadas para ser más originales, no como parte de un plan de venta.

Relacionado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio